|
|||
17-11-2016 | RECLAMO | |||
La CGT y los movimientos sociales ratificaron marcha por una ley de emergencia social y laboral | |||
|
|||
La conducci贸n de la CGT y los referentes de los movimientos sociales ratificaron la movilizaci贸n del viernes pr贸ximo hacia el Congreso Nacional, en reclamo de la sanci贸n de una Ley de Emergencia Social y Laboral e informaron que los trabajadores se concentrar谩n a partir de las 14 para participar en el acto central dos horas despu茅s. En una conferencia de prensa ofrecida esta tarde por ambos sectores, en el cuarto piso de la sede sindical de Azopardo al 800, Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato obrero, asegur贸 que las columnas de gremios y los movimientos sociales marchar谩n hacia el Congreso "en dos vertientes": desde los cruces de las Avenidas de Mayo y 9 de Julio y desde Belgrano y Entre R铆os. Schmid asever贸 que participar谩n todos los gremios confederados en la central obrera y, ante una consulta respecto de la posibilidad de que el Ejecutivo vete la norma -de ser aprobada en el recinto- el dirigente gremial sostuvo: "el gobierno es due帽o de sus actos y de sus errores, como ocurri贸 con la Ley Antidespidos". "Si ello ocurriese, se desconoce a煤n la medida del costo pol铆tico que pagar铆a el Ejecutivo. La Argentina necesita generar trabajo y, el gobierno, no acierta todav铆a a dibujar un horizonte", afirm贸. El Jefe de Gabinete, Marcos Pe帽a, afirm贸 que "si se pudieran crear" puestos de trabajo por ley "ser铆a todo m谩s f谩cil", pero "esa no es la soluci贸n", aunque ratific贸 que el gobierno "est谩 abierto al di谩logo con las organizaciones sociales y la CGT". Pe帽a se refiri贸 as铆 al proyecto de Emergencia Social que impulsan las organizaciones populares y la central obrera, y dijo que "se avanz贸 mucho en la protecci贸n de los m谩s vulnerables". Schmid, tambi茅n titular de la Confederaci贸n Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt) y de la Federaci贸n Mar铆tima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), puntualiz贸 que "el gobierno debe escuchar. Este a帽o ya se movilizaron m谩s de 500 mil trabajadores. Las expectativas volcadas a la sociedad no se cumplieron. Es preciso reducir la tensi贸n social". El dirigente mar铆timo tambi茅n ratific贸 que la CGT nunca descart贸 "un paro general", aunque explic贸 que su estrategia fue volcar "la carga sobre el Ejecutivo y correr el tel贸n para que se visibilice de forma clara qui茅nes son los verdaderos due帽os del pa铆s, los poderes concentrados, un sector que no presta colaboraci贸n". El sindicalista asever贸 que la marcha del viernes 18 ser谩 "un nuevo llamado de atenci贸n para el gobierno, porque un tercio de pobres en el pa铆s no beneficia ni a los ricos ni a esos pobres". En la marcha participar谩n la CGT, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Confederaci贸n de Trabajadores de la Econom铆a Popular (Ctep), entre otros movimientos sociales; la Confederaci贸n General Econ贸mica (Cgera), la Federaci贸n Econ贸mica de la Ciudad de Buenos Aires (Feciba) y la Asociaci贸n Bancaria (AB), que encabeza la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) de Sergio Palazzo y se concentrar谩 desde las 14.30 en Reconquista y Sarmiento. "La pol铆tica econ贸mica debe cambiar. Emergencia Social y Laboral ya. El viernes, los bancarios se movilizar谩n solidarios por ellos mismos con los trabajadores de la econom铆a social y la CFT", se帽al贸 la convocatoria del gremio y de ese espacio sindical. Otro integrante del triunvirato cegetista, Carlos Acu帽a (estaciones de servicio) asegur贸 en la conferencia de prensa que en caso de veto presidencial de la Emergencia Social y Laboral "se producir铆a un acto contradictorio del gobierno, porque el Congreso bonaerense la declar贸 en esa provincia con la ayuda de todos". Por su parte, los referentes de las entidades sociales coincidieron en se帽alar que se sienten "parte" del movimiento obrero y explicaron que la sanci贸n de la norma "es necesaria para generar un paliativo en beneficio de millones de informales". "Debe haber una agenda para los humildes, porque hay dos o tres l铆neas de pobreza. Este a帽o fue muy malo. Es preciso ofrecer una se帽al desde la calle al gobierno y al Congreso", puntualizaron. |