|
|||
16-11-2016 | LEGISLACIÓN | |||
El Gobierno confirm贸 que mandar谩 al Congreso un proyecto para reformar ganancias | |||
|
|||
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, confirm贸 que en los "pr贸ximos d铆as" el Poder Ejecutivo enviar谩 al Congreso un proyecto de ley de reforma del impuesto a las Ganancias, que incluye "la obligaci贸n que tenemos los representantes de cada nivel del Gobierno de cuidar los recursos de la gente". En una rueda de prensa en la residencia de Olivos, tras una reuni贸n con nueve gobernadores peronistas, Frigerio sostuvo que "frente a la discusi贸n y el env铆o de un proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias por parte del Ejecutivo, antes nos juntamos varias veces con los gobernadores y ministros de Econom铆a de las provincias y llegamos a la conclusi贸n de que era importante avanzar en una reforma que haga m谩s progresivo el impuesto y que le d茅 alivio fiscal a una parte de la ciudadan铆a". Con el aval de los mandatarios provinciales a esta reforma, el ministro de Interior advirti贸: "Ten铆amos que ser responsables desde el punto de vista de las cuentas p煤blicas de la Naci贸n y las provincias, y por eso el proyecto que se elevar铆a en los pr贸ximos d铆as al Congreso contempla la necesidad de reforma en el impuesto, pero tambi茅n la obligaci贸n que tenemos los representantes de cada nivel de gobierno de cuidar los recursos de la gente". "Tenemos que asumir que somos un pa铆s federal y que hay impuestos coparticipables que se comparten entre Naci贸n y provincias. Hasta hoy en general el Gobierno nacional tomaba decisiones sobre estos impuestos sin tomar en cuenta la opini贸n de los gobernadores, pero si vivimos en un pa铆s federal, tenemos que cambiar esta forma de actuar", concluy贸 el funcionario. El anuncio de Frigerio lleg贸 en momentos en que sectores de la oposici贸n dialoguista con el Gobierno y varios de los sindicatos comenzaban a realizar cr铆ticas a la gesti贸n del presidente Mauricio Macri porque la reforma de Ganancias parec铆a convertirse en una promesa incumplida. Al filo del cierre de sesiones en el Parlamento, el Ejecutivo presentar谩 una iniciativa en respuesta a su compromiso con el electorado y, aunque no se ha informado oficialmente, el secretario de Hacienda Alfonso Prat Gay ya hab铆a adelantado que se prev茅 una reducci贸n de ingresos fiscales por $27.000 millones producto de los cambios propuestos para ese tributo en la cuarta categor铆a. Seg煤n los borradores que trascendieron, el Gobierno analiza que los salarios m谩s bajos que paguen ganancias a partir del a帽o pr贸ximo sean alrededor de 35.000 pesos netos, para el caso de los casados con dos hijos, tributar谩n alrededor de 5 por ciento, y no un 15 por ciento como en la actualidad, y aumentar谩 la carga hacia los niveles m谩s altos. Durante el a帽o, el 谩rea econ贸mica del Gobierno mantuvo diversas reuniones en el marco del Consejo de Responsabilidad Fiscal, donde las provincias expresaron en reiteras oportunidades reparos en bajar de manera brusca la recaudaci贸n que perciben por este impuesto. En la 煤ltima reuni贸n del Consejo a fines de septiembre, los ministros de Econom铆a provinciales explicitaron su apoyo a la iniciativa que impulsa la Naci贸n de instrumentar cambios de manera gradual. Por su parte, el debate en profundidad ser谩 en el Parlamento nacional, en el que ya hay varias iniciativas de ley presentadas por diputados y senadores de sectores opositores y tambi茅n de partidos que integran el frente Cambiemos. Ante el reclamo que se origin贸 en el gobierno anterior y se extendi贸 durante a帽os en un contexto de alta inflaci贸n, Macri decidi贸 modificar el m铆nimo no imponible de ese impuesto el 1掳 de marzo de este a帽o, llevando el piso de Ganancias a 30.000 pesos brutos mensuales para los casados con dos hijos, lo que represent贸 un aumento del 160% frente al m铆nimo anterior. En el caso de los solteros, empezaron a pagar Ganancia a partir de un sueldo bruto mensual de $22.656. Con esta medida, el salario de bolsillo aument贸 entre 8% y 22% tanto para casados como para solteros, seg煤n estimaciones oficiales. |