Karina Banfi disertó en la OEA sobre la Ley de Acceso a la Información Pública en Argentina
09-08-2025
10-11-2016 | EN WASHINGTON
Karina Banfi disert贸 en la OEA sobre la Ley de Acceso a la Informaci贸n P煤blica en Argentina
"La Argentina se encuentra en una nueva etapa, cuyo gobierno camina en v铆as a ser uno de los pa铆ses con mayor nivel de transparencia, ese es el desaf铆o que tenemos a partir de hoy", dijo la diputada nacional radical bonaerense ante el Consejo Permanente de la Organizaci贸n de los Estados Americanos al hablar sobre la aprobaci贸n de la Ley de Acceso a la Informaci贸n P煤blica recientemente sancionada.
La diputada nacional de la UCR en Cambiemos, Karina Banfi disert贸 ante el Consejo Permanente de la Organizaci贸n de los Estados Americanos sobre la aprobaci贸n de la Ley de Acceso a la Informaci贸n P煤blica recientemente sancionada.

"La participaci贸n de la sociedad civil, y de los organismos internacionales como la OEA, sin duda provoc贸 el desenlace positivo a una ley de acceso a la informaci贸n. El aporte de instrumentos internacionales como la Ley Modelo de Acceso a la Informaci贸n P煤blica de la OEA enriqueci贸 los contenidos", acentu贸.

Entre sus principales puntos, la ley contempla la denominada transparencia activa, el alcance sobre los tres poderes del Estado en tanto sujetos obligados, sistema de tachas, a trav茅s del cual siempre prevalece la entrega de la informaci贸n, preservando la informaci贸n sensible. A partir de este nuevo marco regulatorio, toda informaci贸n que posea el Estado se presume p煤blica, salvo excepciones.

Para promover la pronta aplicaci贸n de esta ley, la diputada naciona bonaerense propuso "ampliar la conciencia, la sensibilizaci贸n, la divulgaci贸n y la capacitaci贸n y concientizaci贸n de todos nuestros funcionarios".

"La Argentina se encuentra en una nueva etapa, cuyo gobierno camina en v铆as a ser uno de los pa铆ses con mayor nivel de transparencia, ese es el desaf铆o que tenemos a partir de hoy", enfatiz贸 la legisladora nacional oriunda de Bah铆a Blanca.

El proceso de aprobaci贸n fue fruto de la maduraci贸n de la conciencia de una necesidad por m谩s transparencia en la gesti贸n p煤blica y voluntad pol铆tica del gobierno nacional. El 茅xito de esta ley fue lograr el consenso entre los diferentes bloques del Parlamento.