El directorio del FMI tratará el artículo IV del caso argentino
11-08-2025
09-11-2016 | INFORME
El directorio del FMI tratar谩 el art铆culo IV del caso argentino
Lo analizar谩 este mi茅rcoles en la reuni贸n de directorio en la que la titular del organismo, Chistine Lagarde, presentar谩 formalmente el informe con los resultados de la misi贸n que visit贸 la Argentina.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) analizar谩 este mi茅rcoles el caso argentino en la reuni贸n de directorio en la que la titular del organismo, Chistine Lagarde, presentar谩 formalmente el informe con los resultados de la misi贸n que visit贸 la Argentina bajo el art铆culo IV en septiembre 煤ltimo.

Ese relevamiento fue el primero que realiz贸 el FMI en el pa铆s en a帽os, luego de que en el 2005 el entonces presidente N茅stor Kirchner saldara la totalidad de la deuda de la Argentina con el organismo de cr茅dito.

As铆 lo confirm贸 la entidad en su p谩gina web, que fij贸 como fecha del calendario el 9 de noviembre -el d铆a despu茅s de las elecciones en Estados Unidos- para el tratamiento del caso argentino, en l铆nea con lo anunciado por las autoridades del FMI durante la 煤ltima asamblea anual celebrada en Washington en octubre 煤ltimo.

Se descuenta que en la reuni贸n el directorio del Fondo tratar谩 tambi茅n el levantamiento de la moci贸n de censura que pesa sobre el pa铆s por la manipulaci贸n de datos del Indec.

Durante la Asamblea Anual el ministro de Hacienda y Finanzas P煤blicas, Alfonso Prat Gay, le transmiti贸 a Lagarde que Argentina estaba decidida divulgar p煤blicamente la informaci贸n referida al art铆culo IV del estatuto del Fondo.

Luego de esa reuni贸n, Lagarde dijo a la prensa que "la cooperaci贸n ahora es inmensamente diferente, y ofrecer谩 recompensas mutuas" en lo que respecta a la relaci贸n bilateral.

Aunque se trata de cuestiones diferentes, el informe que se presentar谩 hoy, que contiene una an谩lisis de los n煤meros y de las pol铆ticas macroecon贸micas y resultados seg煤n consultas sectoriales realizadas en el pa铆s, servir谩 de base para que el directorio decida si finalmente levanta o no la moci贸n de censura que pesa sobre el pa铆s por las irregularidad en las estad铆sticas p煤blicas.

Una pregunta frecuente que el FMI tiene publicada en su p谩gina de internet sobre la Argentina, es "si la misi贸n del Fondo convalida los Datos del nuevo IPC" que lanz贸 el INDEC este a帽o.

La respuesta es la siguiente: "No, la misi贸n no har谩 una evaluaci贸n de la calidad de los datos. Ahora bien, el FMI y las autoridades tienen en marcha un proceso relacionado con la calidad de los datos sobre el PIB y el IPC de Argentina. Este proceso a煤n no ha concluido, y se prev茅 que el Directorio Ejecutivo del FMI se re煤na en noviembre para examinar esta cuesti贸n nuevamente".

Y agreg贸: "Hace poco, el Directorio se帽al贸 que estar铆a en condiciones de retirar la Declaraci贸n de Censura durante esa pr贸xima reuni贸n, en vista de las medidas positivas que han adoptado las autoridades argentinas y con un progreso sostenido", expres贸 el Fondo, por lo que se descuenta que hoy se tratar谩 el levantamiento de la moci贸n de censura.

Cuando el Fondo Monetario culmin贸 la misi贸n en el pa铆s dirigida por el italiano Roberto Cardarelli -realizada entre el 19 y el 29 de septiembre pasado- expres贸 su "satisfacci贸n" por haber completado "la primera consulta del Art铆culo IV desde 2006".

En esa oportunidad, el Fondo hizo una lectura de la herencia recibida por el gobierno de Mauricio Macri al expresar que "al entrar en funciones en diciembre del a帽o pasado, el nuevo gobierno argentino se enfrent贸 a desequilibrios macroecon贸micos generalizados, distorsiones microecon贸micas y un marco institucional debilitado".

Tambi茅n destac贸 "la correcci贸n de los graves desequilibrios y distorsiones" llevados a cabo en estos 煤ltimos meses, al tiempo que felicit贸 al gobierno "por su claro compromiso para bajar la inflaci贸n a niveles de un d铆gito y reducir el d茅ficit fiscal".

Advirti贸 no obstante que si bien esas correcciones eran "necesarias para sentar las bases de un s贸lido crecimiento, inevitablemente produjeron un impacto adverso en el corto plazo sobre la econom铆a argentina".

Tambi茅n el representante del Departamento Occidental del Fondo, Alejandro Werner, se mostr贸 favorable con la Argentina.

"Estuve acompa帽ado al equipo que concluy贸 la misi贸n semana pasada en Buenos Aires y en todas las interacciones que tuve a nivel informal, sent铆 un nivel de entendimiento acerca de la necesidad de llevar adelante cambios importantes, y graduales y consensuados, para llevar el crecimiento sostenible y con equidad social", dijo Werner una conferencia de prensa brindada en el marco de la Asamblea Anual del organismo.