|
|||
08-11-2016 | DECLARACIONES | |||
Macri: "Es posible que estemos ac谩 para m谩s de un mandato" | |||
|
|||
"Nos quedamos cortos con el diagn贸stico inicial. El nivel de destrucci贸n que encontramos en el Estado es muy grande, sobre todo en el sistema de transporte. Hicimos un sinceramiento con el tema de la pobreza porque el Gobierno anterior gast贸 ahorros en generar una ficci贸n", se帽al贸 Macri en una entrevista concedida al canal de televisi贸n LN+, del diario La Naci贸n. En ese sentido, el mandatario coment贸 que "hab铆a mucha gente que era pobre y no lo sab铆a", y que durante el kirchnerismo "se distribu铆a lo que no se produc铆a". En un clima distendido, el jefe de Estado respondi贸 a las preguntas formuladas por los presentadores Dolores Cahen D'anvers y Juan Miceli y al referirse a la cuesti贸n de la crisis energ茅tica subray贸 que las empresas "necesitar谩n tiempo para lograr que no haya m谩s cortes" en el suministro. "Vamos a aplicar un sistema gradual porque sabemos que no le podemos pedir m谩s esfuerzos personales a los argentinos. Las empresas tardar谩n algunos a帽os en lograr que se terminen los cortes. Este a帽o habr谩, pero menos porque estamos trabajando para reducirlos", subray贸 Macri. Respecto de las investigaciones que pesan sobre ex funcionarios de los gobiernos de Cristina Kirchner y N茅stor Kirchner, Macri remarc贸 que "se debe dejar que la Justicia avance". Adem谩s, neg贸 que se favorezca al empresario 脕ngelo Calcaterra, primo del mandatario, en la adjudicaci贸n de contratos de obra p煤blica. "No intervengo para que las causas avancen o se detengan. Y no favorecemos a ning煤n empresario en la concesi贸n de contratos de obra p煤blica, que por cierto bajaron en su costo un 20 por ciento desde que asumimos. Vamos a garantizar que haya competencia y las licitaciones sean transparentes", apunt贸 el jefe de Estado. Macri reconoci贸 que en los primeros meses de su administraci贸n "sinti贸 mucho estr茅s", y que los integrantes de su gabinete debieron hacer "un aprendizaje" en cuanto al manejo del Estado. "Los primeros meses sufr铆 mucho estr茅s en funci贸n de la herencia que recibimos y del hecho de habituarme a las diferencias que existen entre administrar el Gobierno de la Ciudad y hacerlo con el Estado nacional. Todos los integrantes del gabinete hicieron este aprendizaje", recalc贸. El mandatario asegur贸, adem谩s, que su esposa y primera dama, Juliana Awada, "no esta siendo medida" en encuestas con la intenci贸n de que se presente como candidata en las pr贸ximas elecciones. "No estamos midiendo a Juliana (Awada). Esa no es su funci贸n y ella est谩 c贸moda en su rol como primera dama. Est谩 tranquila en eso. Mis hijos m谩s grandes tambi茅n, aunque me reclaman m谩s tiempo y me piden que se respete su privacidad", observ贸. El presidente reconoci贸 que aspira a un segundo mandato, pero enfatiz贸 que "todo el tiempo piensa en el d铆a despu茅s" y que "tiene mucho respeto por el poder". "Pienso todo el tiempo en el d铆a despu茅s de cuando deje el Gobierno. Lo m谩s probable es que estemos ac谩 para un segundo mandato. Luego, me veo viviendo un tiempo fuera del pa铆s, como para tomar distancia. Y luego volver. Le tengo desde chico mucho respeto al poder, por eso hay que mantener el equilibrio y no alejarse de los afectos", puntualiz贸. |