Docentes replantean sus clases al haber cada vez más alumnos que buscan contenidos en plataformas digitales
13-07-2025
03-11-2016 | EDUCACIÓN
Docentes replantean sus clases al haber cada vez m谩s alumnos que buscan contenidos en plataformas digitales
Cada vez hay m谩s universitarios que eligen no asistir a clases y buscar los contenidos de las materias en plataformas digitales, ubicar a los autores en las redes sociales, bajarse clases por streaming o tomar datos de explicaciones por Youtube.

Cada vez hay m谩s universitarios que eligen no asistir a clases y buscar los contenidos de las materias en plataformas digitales, ubicar a los autores en las redes sociales, bajarse clases por streaming o tomar datos de explicaciones por Youtube por lo que los docentes buscan alternativas para hacer atractiva una clase "en vivo" y que "no se vayan" en medio de la materia.

"Llega la mitad de la cursada y nos preguntamos cuantos inscriptos hay y comienza all铆 un arduo trabajo militante para terminar con la misma cantidad de alumnos ya que se van de a muchos en medio de la carrera. Y en esta tarea no nos est谩 yendo bien", dijo Mariana Maggio profesora de Tecnolog铆a Educativa de la Carrera de Ciencias de la Educaci贸n de la Facultad de Filosof铆a y Letras (UBA).

En tanto, otra profesora de la Facultad de Farmacia y Bioqu铆mica asegur贸 que cerca de los finales de los 50 inscriptos s贸lo vienen 20 a escuchar las clases y esto para un docente que despliega su investigaci贸n en una clase "es muy duro".

Tambi茅n una profesora de la facultad de Arquitectura y Dise帽o manifest贸 lo dif铆cil que le resultaba hacer atractiva una clase en vivo cuando la estructura docente determina que una persona es la que sabe la disciplina y es la encargada de transmitirla a los alumnos.

"Hay que reconocer que el conocimiento cambia y los estudiantes cambiaron, entonces porque hay que preguntarse seguimos haciendo lo mismo en nuestras clases" se plante贸 Maggio durante la charla "La ense帽anza universitaria en discusi贸n. Las clases re-concebidas en ambientes de alta disposici贸n tecnol贸gica" organizadas por el programa de Educaci贸n a Distancia de la UBA.

En este sentido apunt贸 que "desde la agenda de los medios se afirma que la ense帽anza universitaria, tal como la conocemos, va a desaparecer. Tenemos que transformar las pr谩cticas de ense帽anza para hacer m谩s rica y poderosas las clases en vivo".

Maggio asegur贸 que "frente a una realidad que indica los libros que se expanden en las redes, los autores de los que hablamos hacen interpretaciones en plataformas digitales, las explicaciones acabadas hay que ponerlas en video o en general ya la pusieron otros en Youtube, hay que construir una nueva did谩ctica para las clases en vivo".

La profesora, quien es autora de un proyecto de investigaci贸n sobre esta tem谩tica en la misma facultad en la que da clases, aseguro que "no estamos frente a un cambio instrumental, estamos frente a un cambio de era y ante ello los docentes no debemos hacer lo mismo en una clase en vivo aunque nos haya gustado ya que la realidad var铆a todo el tiempo y los conocimientos tambi茅n"

"Tampoco hay que dejar librado la ense帽anza a lo individual, hay que ense帽ar con otros, planificar las clases en forma colectiva, imaginarlas con los estudiantes, escucharlos, construir acuerdos, tirar temas a la basura ya que no se pueden dar 400 temas en un a帽o y concebir la ense帽anza sin que est茅 direccionada por la evaluaci贸n", enumer贸 Maggio como propuestas para atraer a los estudiantes a las clases.

Precis贸 adem谩s que "hay una forma de consumo que se instala que es el "on demand" que busca aprender los conocimientos en cualquier momento, a su propio ritmo y en el lugar m谩s placentero, frente a ello nos planteamos que es lo que va a quedar como experiencia en vivo, que es lo queda ahora de nuestras clases".

"Queda lo que ocurre fuera del espacio del aula, las interacciones que van m谩s all谩 de la clase, con las redes sociales, la mejor expresi贸n de un investigador, su an谩lisis y despliegue, la respuestas espont谩neas, las charlas divergentes y las situaciones inmersivas que nos involucren emocionalmente", destac贸 la docente.

Sostuvo que por estas razones las clases en vivo "es algo que no queremos perder" y destac贸: " En el 'on demand' toda experiencia puede ser anticipada, la experiencia de la clase tiene que ser algo vivo, 煤nica, poderosa" para el alumno.

A帽adi贸 que en la educaci贸n a distancia "los alumnos piden experimentar una clase en vivo y en la educaci贸n presencial, los estudiantes exigen el "on demand".

Frente a ello, la docente destac贸 sin embargo que "si una clase se transmite por streaming, no van a ser muchos los alumnos que asistan a la experiencia en vivo si no est谩n obligados a hacerlo" y remarc贸: "Muchos estudiantes, unos d铆as antes de los ex谩menes, buscan en Youtube las mismas explicaciones que se dieron en las clases en vivo".

"Por eso pensamos colocar las clases en dos planos que es lo que va a suceder en el vivo y que va a estar en el on demand" detall贸 la docente y asegur贸 que esta discusi贸n "se da en un momento complejo de la universidad".

"Hay que garantizar la igualdad de oportunidades y que los alumnos terminen el nivel con la posibilidad de insertarse en el mundo laboral y profesional, por lo que hay que generar propuestas que respondan a esa igualdad y a esa justicia social", indic贸 Maggio.