Diputados aprobó el Presupuesto 2017 y lo giró al Senado
12-08-2025
03-11-2016 | CONGRESO DE LA NACION
Diputados aprob贸 el Presupuesto 2017 y lo gir贸 al Senado
La C谩mara baja aprob贸 y gir贸 en revisi贸n al Senado el proyecto de ley de Presupuesto 2017, que prev茅 una pauta de crecimiento de la econom铆a del 3,5% para el a帽o pr贸ximo, un ambicioso plan de obras p煤blicas, y destinar m谩s del 60% de los recursos a gastos sociales.

La iniciativa fue votada positivamente en general por 177 legisladores -m谩s de los dos tercios de los miembros del cuerpo- contra 58 votos negativos y 4 abstenciones que correspondieron a Libres del Sur y uno de los secretarios generales de la CGT, H茅ctor Daer.

El dictamen de mayor铆a se vot贸 con un amplio consenso ya que no s贸lo fue aprobado con el respaldo de Cambiemos, el massismo, el bloque justicialista y una docena de los setenta del FPV lo que marc贸 una clara ruptura en el seno del kirchnerismo, y bancadas provinciales.

Uno de los diputados del FPV que acompa帽贸 la aprobaci贸n fue el presidente del PJ, Jos茅 Luis Gioja, y otro fue el vice presidente del bloque, Luis Basterra.

La implementaci贸n del presupuesto tendr谩 limitaciones para poder ser reformulado porque se vot贸 una reforma del art铆culo 37 para acotar los superpoderes para cambiar el destino de los recursos presupuestarios ya que se acot贸 esta atribuci贸n a un 7,5% del gasto.

La sanci贸n del presupuesto y de la limitaci贸n de los superpoderes se concret贸 tras un marat贸nico debate que se extendi贸 doce horas dado que se inici贸 a las 16:30, tras la aprobaci贸n del proyecto de asociaci贸n p煤blico-privado para atraer inversiones para las obras de infraestructura.

Uno de los puntos que estuvo en discusi贸n, pero al final no fue incluido en el proyecto, es la partida de $ 100 millones para las dietas del Parlasur, lo que gener贸 las cr铆ticas del presidente del bloque del FPV H茅ctor Recalde.

Si bien en un principio el oficialismo se mostraba proclive a incluir esa partida, tras la decisi贸n del gobierno de apelar el fallo de la C谩mara Electoral, y el rechazo de los propios diputados de Cambiemos y el massismo, se desisti贸 de establecer una partida para tal fin.

Adem谩s se incluyeron dos art铆culos, uno para autorizar al gobierno a alcanzar un acuerdo para cancelar el fallo de la Corte con Santa Fe y San Luis, y otro para reconocer las deudas que 28 empresas tienen con La Rioja, por el programa de promoci贸n industrial.

El presupuesto contempla un crecimiento del PBI de 3,5%; una pauta inflacionaria del 17%; un d贸lar a 18 pesos; un d茅ficit fiscal del 4,2% y una deuda estimada en $ 247.000 millones, con un gasto global de 2.363.619.870.574 pesos.

Tambi茅n incluye el criterio de priorizar el gasto social ya que se sigue destinando el 64% a servicios sociales y reforzar las partidas para obras p煤blicas, que se har谩n con el sistema de contrato p煤blico privado, ya que se sumaron emprendimientos de infraestructura claves para las provincias.

En el cierre del debate, el presidente del interbloque Cambiemos, Mario Negri, dijo que "茅ste es el presupuesto que hemos podido construir entre todos, de acuerdo al pa铆s que heredamos" y  "estamos orgullosos haber alcanzado este consenso entre todos".

"Es un presupuesto transparente que no esconde art铆culos, tiene un crecimiento moderado y no subestima recursos como pasaba en los 煤ltimos a帽os del kirchnerismo", agreg贸.

Negri dijo "somos conscientes que tenemos que ser cuidadosos con el nivel de endeudamiento y con el d茅ficit fiscal, por eso prevemos este a帽o bajar del 4,7% al 4,2%" y ahora "los gobernadores llegaron sedientos de recursos y de palabras, porque si hablaban los retaban".

El presidente del bloque del Frente para la Victoria, H茅ctor Recalde, anunci贸 que "mayoritariamente este bloque va a votar en contra, pero algunos compa帽eros lo van hacer a favor" y destac贸 que este "茅ste es un presupuesto de ajuste y endeudamiento".

El presidente del bloque justicialista, Oscar Romero, asegur贸 que "rescato de este presupuesto el planteo de salir del centralismo para tratar de empezar a transitar el federalismo" y se帽al贸 que "en este presupuesto se trabaj贸 para lograr, a la mayor铆a de las provincias, la mejor de las soluciones".

En la discusi贸n en particular hubo un fuerte debate sobre la distribuci贸n de las partidas adicionales de $ 1.000 millones para las Universidades que fue cuestionado por los diputados de San Luis, Jos茅 Ricardo, por el santafesino Mario Barletta y el kirchnerista Axel Kicillof.

En este caso, tambi茅n se realiz贸 la votaci贸n nominal que sali贸 138 contra 67 votos y 22 abstenciones, mientras se decidi贸 con el mismo sistema en el art铆culo referido al endeudamiento y aqu铆 tambi茅n hubo votaci贸n nominal que fue de 136 contra 71 votos.

Uno de los cambios sustanciales que se incluye es la incorporaci贸n de una suma adicional de $ 5.000 millones en el Fondo sojero que se distribuir谩 de acuerdo a los 铆ndices de coparticipaci贸n, el 70% a las provincias y el 30%, pero tendr谩n el requisito de que se utilicen para obras de infraestructura.

Otro agregado puntual, y que forma parte del acuerdo con los gobernadores, fue destinar $ 8.000 millones para distribuir en forma autom谩tica a las provincias que conservan las cajas previsionales para cubrir el d茅ficit de las mismas.

Adem谩s se incluyeron cuatro art铆culos que plasman el acuerdo firmado entre la Naci贸n y las provincias donde se extiende la ley de Responsabilidad Fiscal, pero se incluyen reformas como la obligaci贸n de reducir en un 10% el d茅ficit fiscal, se prorrogan deudas de capital por 2 a帽os, y se autoriza a aquellas que tienen super谩vit a endeudarse sin autorizaci贸n de la Naci贸n.

Tambi茅n se incrementaron en $ 1.290 millones los recursos para el 谩rea ciencia y t茅cnica; en $ 4.500 millones para el Ministerio del Interior, para realizar obras h铆dricas, otros $ 4.500 millones para el Ministerio de Agroindustria, y $ 300 millones para la aplicaci贸n de la ley de bosques.