|
|||
01-11-2016 | Desde Partido Solidario | |||
Presupuesto 2017: Carlos Heller rechaz贸 el proyecto del macrismo y present贸 dictamen propio | |||
|
|||
En el marco del debate en comisi贸n del Presupuesto 2017, el diputado nacional porte帽o, Carlos Heller del Partido Solidario rechaz贸 ayer el proyecto de Ley que impulsa el macrismo y present贸 su propio dictamen.
Heller objet贸 el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administraci贸n Nacional para el Ejercicio Fiscal correspondiente al a帽o 2017, cuestionando sus "trazos ideol贸gicos" y considerando que tiene "par谩metros macroecon贸micos discutibles", "es un Presupuesto de ajuste", tiene "niveles de endeudamiento inaceptables" y es "un Presupuesto que nace incumplible".
Respecto de sus trazos ideol贸gicos, el legislador consider贸 que "el Presupuesto 2017 refleja las pol铆ticas de liberalizaci贸n, desregulaci贸n y ajuste del Gobierno Nacional, que generar谩n fuertes transferencias de ingresos y riquezas desde los sectores de ingresos bajos e ingresos medios hacia las grandes corporaciones".
Asimismo, el texto de Heller denuncia que en el dictamen de Cambiemos "los niveles de endeudamiento son inaceptables, en especial el endeudamiento en d贸lares, y gran parte del mismo queda al arbitrio del Poder Ejecutivo".
"El presupuesto de divisas -puntualiz贸 el diputado- propone un endeudamiento en moneda dura de 45.000 millones de d贸lares. De toda esta cantidad, s贸lo el 0,6% se va a destinar a Gasto de Capital. Esta asignaci贸n choca significativamente con las declaraciones de los funcionarios de primer nivel del Poder Ejecutivo, que sostienen que el endeudamiento ser谩 para Inversi贸n. Del total de endeudamiento, el 42% se dedicar谩 a la amortizaci贸n de deuda, el 18% a gastos corrientes (principalmente pago de intereses), un 0,6% a gastos de capital y un 3% para aplicaciones financieras y queda un 36% sin asignaci贸n espec铆fica, algo que ocurre en todos los Presupuestos, aunque en 茅ste llama la atenci贸n por su elevado volumen. No se puede aprobar un Presupuesto en divisas con semejante endeudamiento". Adem谩s, Heller se帽al贸 que "estos datos chocan con las declaraciones del ministro Prat-Gay en Nueva York (20.09.16) acerca de que no se tomar铆an m谩s de U$S 15.000 millones de deuda externa el a帽o que viene".
"Huelga comentar -expresa Heller en su dictamen- los perjuicios que se ocasionar谩n a los distintos destinos que tienen una reducci贸n del gasto en t茅rminos reales, y que en algunos casos impactan directamente sobre las condiciones de la poblaci贸n, como en el caso de la Salud, el Trabajo y el Agua potable, as铆 como sobre las actividades productivas como Industria y Agricultura. En el caso de la reducci贸n de presupuestos, tambi茅n se pone en juego la fuente de trabajo de una enorme cantidad de empleados p煤blicos, as铆 como las posibilidades de que los mismos desarrollen sus tareas con los recursos necesarios".
Con relaci贸n al ajuste contenido en el proyecto del oficialismo, Heller observ贸 que se "reduce el presupuesto en 谩reas vinculadas a los Derechos Humanos y la Memoria, la Verdad y la Justicia", hay "baja asignaci贸n a los gastos de capital", se "recorta los presupuestos de Ciencia y T茅cnica" y hay "insuficiente asignaci贸n a las Universidades".
"Coincido con la preocupaci贸n de la Asociaci贸n Abuelas de Plaza de Mayo por la reducci贸n de m谩s de $ 196 millones de las asignaciones presupuestarias para el a帽o 2017 respecto a las asignadas en el a帽o 2016 en la 贸rbita de la Secretar铆a de Derechos Humanos de la Naci贸n, en especial en el 脕rea de Fortalecimiento de Procesos Judiciales contra Delitos de Lesa Humanidad y la Formaci贸n Universitaria en Derechos Humanos. La magnitud de los recortes sin duda afectar谩 el funcionamiento de las 谩reas mencionadas, y constituye un fuerte golpe a la promoci贸n de los Derechos Humanos y de las pol铆ticas de Memoria, Verdad y Justicia", subray贸 el diputado.
"Las asignaciones presupuestarias destinadas a las pol铆ticas de Derechos Humanos y la Memoria, la Verdad y la Justicia deben, al menos, mantener su valor en t茅rminos reales, e incluso ser铆a conveniente incrementarlas paulatinamente, de forma tal de ir fortaleciendo el desarrollo de las pol铆ticas, e ir cumplimentando las obligaciones internacionales de nuestro Estado en esta materia", insisti贸 Heller.
El diputado tambi茅n se帽ala que el Presupuesto que plantea el macrismo tiene "insuficiente asignaci贸n a las Universidades", subrayando que omite partidas para financiar la ampliaci贸n de derechos de los docentes universitarios, prevista en el convenio colectivo de trabajo de los docentes universitarios vigente, la suma de $ 5,5millones solicitados por el Consejo Interuniversitario Nacional para las se帽ales audiovisuales universitarias, que se requiere cerca de $ 48 millones para el Programa de Becas de Est铆mulo a las Vocaciones Cient铆ficas, as铆 como mejorar la asignaci贸n de los gastos para la finalidad Ciencia y T茅cnica en las universidades nacionales, entre otras asignaciones y distribuciones necesarias".
"Otro tema que justifica este rechazo al proyecto 16-JGM-16, son las escuetas partidas destinadas a los distintos estamentos que configuran la finalidad 芦Ciencia y T茅cnica禄 -explica Heller-. Los cient铆ficos presentan ejemplos concretos, como el del CONICET, que 芦ver谩 seriamente afectada su capacidad de incorporar nuevos investigadores禄. Tambi茅n est谩n los casos del INTA y del INTI, que sufrir谩n una reducci贸n real de sus partidas del 25% y 27%, respectivamente", pormenoriz贸 el legislador nacional.
Finalmente, y en cuanto a su diagn贸stico de que el Presupuesto que plantea Cambiemos "nace incumplible", Heller se帽al贸 como un ejemplo de ello que es "un Presupuesto con c谩lculos que no contemplan el efecto de las modificaciones a la Ley del Impuesto a las Ganancias", teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional ha informado que su intenci贸n es que la C谩mara de Diputados apruebe esta 煤ltima normativa antes de fin de a帽o.
|