El Gobierno le aceptó la renuncia al juez Carlos Rozansky
12-08-2025
01-11-2016 | JUSTICIA
El Gobierno le acept贸 la renuncia al juez Carlos Rozansky
El magistrado, quien present贸 su dimisi贸n el pasado 20 de octubre, se desempe帽贸 por m谩s de 15 a帽os como presidente del TOF 1.

El gobierno nacional acept贸 este martes la renuncia presentada por el presidente del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, Carlos Rozanski, quien dimiti贸 mientras se sustanciaba un proceso en su contra en el Consejo de la Magistratura por presunto "mal desempe帽o" de sus funciones.

As铆 lo hizo mediante el decreto 1143/2016, publicado en el Bolet铆n Oficial con las firmas del presidente Mauricio Macri y el ministro de Justicia, Germ谩n Garavano.

"Ac茅ptase, a partir del 1掳 de noviembre de 2016, la renuncia presentada por el se帽or doctor Carlos Alberto Rozanski al cargo de juez de C谩mara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N掳 1 de La Plata, provincia de Buenos Aires", dispone la resoluci贸n de la Casa Rosada.

La semana pasada, al adelantar la decisi贸n del Gobierno, el diputado nacional del PRO y miembro del Consejo de la Magistratura Pablo Tonelli hab铆a dicho que "cuando se acepta la renuncia a un juez cuestionado, mucha gente cree que es una mala decisi贸n, que hay que seguir adelante con el juicio, pero hay razones pr谩cticas que aconsejan aceptar la renuncia".

Rozanski, quien present贸 su dimisi贸n el pasado 20 de octubre, se desempe帽贸 por m谩s de 15 a帽os como presidente del TOF 1 de la Plata que desde el 2006 estuvo a cargo de los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la 煤ltima dictadura militar.

Sin embargo, en los 煤ltimos a帽os el ahora ex juez acumul贸 denuncias ante el Consejo de la Magistratura por el supuesto destrato a sus empleados, acoso moral, selecci贸n de expedientes para su tramitaci贸n en detrimento de otros, exceso de licencia, y dilaci贸n de causas, entre otras.

Ante esta situaci贸n, Rozanski cuestion贸 una supuesta influencia del Poder Ejecutivo para avanzar en una de esas denuncias en su contra y vincul贸 las "persecuciones" y "presiones" al avance de los juicios de lesa humanidad sobre "las complicidades civiles" con la dictadura militar.

Ya con la aceptaci贸n de la renuncia por parte del Gobierno, el ex magistrado podr谩 acogerse al beneficio de la jubilaci贸n.