|
|||
31-10-2016 | Estudio del INDECOM | |||
Casi el 80 % de los ahorristas "desconf铆a" y no se sumar谩 al "Blanqueo de Capitales" | |||
|
|||
Los datos surgen de un relevamiento realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) tomando como referencia la opini贸n del ahorrista argentino medio, que tiene o podr铆a tener un patrimonio no declarado en el pa铆s o en el exterior. En tanto, m谩s del 90 % de los encuestados rechazan el modo de implementaci贸n de la norma.
En ese sentido, Ong dedicada a las estad铆sticas se帽al贸 que el sondeo se realiz贸 durante el 煤ltimo mes en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en la Terminal portuaria de la empresa Buquebus, a trav茅s de un breve cuestionario an贸nimo, sobre un total de 457 casos testigos de turistas argentinos, de entre 35 y 70 a帽os de edad, en ocasi贸n de encontrase los mismos a punto de viajar en clase ejecutiva o a poco de retornar, con las mismas comodidades, de ciudades como Miami, Colonia o Montevideo.
Al respecto, Miguel Calvete, presidente de INDECOM, explic贸 que "para el an谩lisis se tom贸 ese franja de la sociedad porque se trata del segmento etario y socioecon贸mico t铆pico que a煤n posee capacidad de ahorro" y agreg贸 que, seg煤n estad铆sticas precedentes, "es la porci贸n de los ciudadanos que, en su mayor铆a, tienen o tendr铆an dinero en cajas fuertes o en cajas de seguridad bancarias, dep贸sitos de divisas ocultos en el exterior e inmuebles, aeronaves, yates y similares no declarados en Argentina o en el extranjero".
Puntualmente, el trabajo detall贸 que un 52 % de los encuestados se neg贸 a contestar si poseen dinero o alg煤n otro patrimonio sin declarar en el pa铆s o en el exterior, un 29 % reconoci贸 tener ahorros u otro tipo de propiedades fuera del sistema, aunque se neg贸 a dar detalles, y s贸lo un 19 % asegur贸 no tener capitales sin declarar".
Sin embargo, y a pesar del alto 铆ndice de consultados que evit贸 responder sobre su situaci贸n particular, el 95 % de los casos manifestaron conocer al dedillo el blanqueo promovido por el Gobierno Nacional a trav茅s de la Ley N潞 27260.
El estudio de INDECOM arroj贸 que "si bien la mayor铆a de los casos evitaron dar detalles acerca de su propia situaci贸n, el 79 % afirmaron que no se sumar铆an a la propuesta estatal porque descreen del modo de aplicaci贸n del blanqueo y no conf铆an en la continuidad a largo plazo de los beneficios anunciados por el Ejecutivo Nacional, como lo son la eximici贸n de presentar declaraciones juradas del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, entre otros".
A su vez, el 12 % afirm贸 que "no esta en desacuerdo con la iniciativa y que podr铆a sumarse de aqu铆 al 31 de octubre", plazo final para para abrir cuentas bancarias para blanquear el dinero no declarado. En tanto, s贸lo el 9 % de los encuestados reconoci贸 que "ya se adhiri贸 al sinceramiento o que tiene los tr谩mites en curso".
Por otra parte, el 92 % rechaz贸 "el modo de ejecuci贸n de la Ley de Blanqueo" y consider贸 que "la norma deber铆a modificarse para que sea m谩s beneficiosa para el ahorrista". En ese marco, por un lado, el sondeo detalla que "el 64 % del segmento consultado considera que el sinceramiento deber铆a poder hacerse en cuotas y no totalmente como exige el Gobierno, y, por el otro, el 28 % consider贸 que "ser铆a mejor adherirse al blanqueo a trav茅s de la compra de inmuebles a estrenar y/o a trav茅s de fidecomisos en el 谩mbito de la construcci贸n porque eso, adem谩s, activar铆a notablemente ese rubro".
Finalmente, Miguel Calvete consider贸 que "a priori, los datos reflejan que la norma no ser铆a tan exitosa como plantea el Gobierno" aunque se帽al贸 que "si el Ejecutivo modifica la ley y le otorga mayor previsibilidad y confianza a los ahorristas, la situaci贸n podr铆a mejorar inmediatamente".
|