|
|||
28-10-2016 | Por violación a los derechos de la detenida | |||
Naciones Unidas solicit贸 la liberaci贸n inmediata de Milagro Sala por "detenci贸n arbitraria" | |||
|
|||
Naciones Unidas decidi贸 que "la detenci贸n de la se帽ora Milagro Sala es arbitraria" y en consecuencia solicit贸 "al gobierno de la Rep煤blica Argentina liberarla de inmediato".
El Grupo de Trabajo sobre la Detenci贸n Arbitraria de Naciones Unidas determin贸 que hubo un entramado de "acusaciones consecutivas" e inicio de causas judiciales para sostener su privaci贸n de libertad de manera indefinida en el tiempo. El Grupo concluy贸 que en este caso se est谩 vulnerando la independencia judicial.
Adem谩s, al analizar las causas judiciales por las que Sala est谩 privada de la libertad concluy贸 que "no existen elementos legales para justificar su prisi贸n preventiva".
Asimismo indic贸 que "no se demostr贸 que existen en este caso riesgo de fuga o de entorpecimiento de la investigaci贸n que justifiquen su privaci贸n de libertad".
A su vez, se帽al贸 que el Estado "impidi贸 el ejercicio del derecho de defensa de Sala por la falta de precisi贸n y claridad de los hechos que se le imputan y por no informarle adecuadamente los delitos por los que es acusada" y tambi茅n entendi贸 que "Milagro Sala por su condici贸n de parlamentaria del Mercosur contaba con fueros que imped铆an su detenci贸n".
El Grupo sostuvo que la detenci贸n de Sala "se dio como resultado del ejercicio de sus derechos humanos", solicit贸 que "sea inmediatamente liberada, que se investigue la violaci贸n de sus derechos" y que el Estado "informe como va a asegurar que estos hechos no vuelvan a repetirse".
El Estado Argentino por ser parte de la ONU, tiene la responsabilidad de cumplir con las medidas determinadas por el Grupo de Trabajo sobre la Detenci贸n Arbitraria .
Esta decisi贸n del Grupo es consecuencia de una "denuncia internacional" presentada por Amnist铆a Internacional, el CELS y ANDHES en febrero de este a帽o, luego de la detenci贸n de Milagro Sala en la Provincia de Jujuy. El tr谩mite incluy贸 sucesivas presentaciones de las organizaciones y del Estado argentino.
|