|
|||
28-10-2016 | RECLAMO | |||
La CGT marchar谩 al Congreso para exigir una ley de emergencia social pero no va al paro | |||
|
|||
El consejo directivo de la CGT decidi贸 movilizar a sus gremios confederados el 18 de noviembre pr贸ximo hacia el Congreso Nacional, junto con los movimientos sociales, en demanda de "la sanci贸n de una Ley de Emergencia Social antes de que concluya el per铆odo ordinario de sesiones", aunque descart贸 por el momento la convocatoria a un paro. En una conferencia de prensa posterior al encuentro, el cotitular de la central obrera, Juan Carlos Schmid -quien fue acompa帽ado por el panadero Abel Frutos- inform贸 que el consejo directivo analiz贸 y aprob贸 "la obtenci贸n de un bono de fin de a帽o con un piso de 2.000 pesos" y explic贸 que, de all铆 en m谩s, cada organizaci贸n gremial "est谩 en condiciones de negociar valores m谩s elevados". Luego de un pormenorizado an谩lisis de las gestiones realizadas, de la realidad socio-econ贸mica nacional y de "un intenso intercambio de opiniones", la central obrera ratific贸 la movilizaci贸n hacia el Congreso de noviembre pr贸ximo, que ser谩 "org谩nica", dijo Schmid. El dirigente sindical y tambi茅n titular del gremio de Dragado y Balizamiento (Dragybal) y de la Confederaci贸n Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) conden贸 la posibilidad de que "los empresarios aleguen no poder hacer frente al pago del bono de fin de a帽o" y sostuvo que fueron precisamente "las grandes compa帽铆as las que en su momento firmaron el acuerdo respectivo". "Los empresarios firmaron de forma oportuna ese acuerdo ante el propio gobierno. Si ahora no pagan tendr谩n problemas con las comisiones internas y los trabajadores", adelant贸 el dirigente. Schmid a帽adi贸 que la negociaci贸n para el pago de ese bono a los trabajadores estatales "contin煤a vigente"; adelant贸 que en cada jurisdicci贸n existe di谩logo en ese sentido y sostuvo que siete u ocho provincias ya acordaron con los gremios al respecto. El jefe de la Federaci贸n Mar铆tima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) subray贸 que la Ley de Emergencia Social beneficiar谩 fundamentalmente a los trabajadores de "la econom铆a popular o informal" y asever贸 que "la Argentina se asoma siempre de forma imp谩vida a los grandes descubrimientos, como por ejemplo ahora, cuando se informa de manera azorada que hay 14 millones de pobres, lo que es un fracaso de la dirigencia y de la sociedad". "El balance que realiz贸 la CGT de estos primeros once meses de gobierno no es bueno. No s茅 si de forma inmediata, pero en alg煤n momento el Ejecutivo pagar谩 un elevado costo pol铆tico por su gesti贸n econ贸mica. Cualquier medida que adopte el Gobierno se asienta sobre una base de profunda desigualdad social ya existente. Pero no es solo su responsabilidad sino de la ausencia de un programa que hay que exigir a todos los partidos", afirm贸. Schmid precis贸 que los gremios de las 谩reas de comercio exterior, portuario-mar铆timos, del transporte, de la energ铆a y la industria metal煤rgica de punta, entre otros, est谩n en condiciones de negociar un bono varias veces superior a los 2.000 pesos, y ratific贸 que "el pago de 1.000 pesos al sector pasivo es un paliativo, no una soluci贸n integral, aunque es muy importante". Para el dirigente, el Consejo del Salario M铆nimo, Vital y M贸vil debe modificar su orientaci贸n y estructura de cara al futuro y, en ese sentido, indic贸 que "lo fundamental es que ese organismo construya el t茅rmino del valor de la canasta b谩sica alimentaria". "La CGT ratifica la necesidad de que se elimine de cuajo el impuesto a las ganancias; que se otorgue un aumento de emergencia a los jubilados y que se produzca una reforma tributaria integral. Para ello es preciso coraje pol铆tico y tejer alianzas para quebrar la espina dorsal de quienes no aportan", concluy贸 Schmid. |