|
|||
14-10-2016 | IPC | |||
Indec: el costo de vida subi贸 1,1% en septiembre | |||
|
|||
El 脥ndice de Precios del Consumidor (IPC) registr贸 en septiembre una suba de 1,1 % respecto a agosto pasado, sustentados por el crecimiento de rubros como alimentos y bebidas e indumentaria, inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec). De acuerdo al reporte publicado esta tarde por el organismo estad铆stico, el nivel general de precios se increment贸 1,1%, lo que marc贸 un repunte frente al 0,2% de agosto, mes que hab铆a representado la menor suba desde fines del 2004. El 铆ndice por cap铆tulos respecto al mes anterior revel贸 que los rubros de mayor crecimiento en septiembre fueron indumentaria 4,9%, alimentos y bebidas 2,3% y esparcimiento 1,9%. En tanto con una aceleraci贸n menor tambi茅n subieron equipamiento y mantenimiento de hogar 0,4%, atenci贸n m茅dica y gastos de salud 1,1%, transporte y comunicaciones 0,8% y educaci贸n 0,3%. El 煤nico rubro que se manifest贸 a la baja fue vivienda y servicios b谩sicos con - 5,3% ya que en septiembre se volvi贸 a ver reflejada la sentencia de la Corte Suprema de Justicia, de 18 de agosto, en la que declar贸 la nulidad de los cuadros tarifarios del gas para usuarios residenciales anunciados el 1 de abril. Los resultados del IPC de septiembre tambi茅n se ven afectados de forma parcial por este cambio de cuadros tarifarios, ratific贸 el Indec en su informe. De esta manera, los bienes, que representan un 61,5% de la canasta medida por el Indec, tuvieron una variaci贸n de 2,2%, mientras que los servicios que representan el restante 38,5% tuvieron una variaci贸n de -0,5% con respecto al mes anterior. El Indec tambi茅n precis贸 que en septiembre el IPC N煤cleo registr贸 un incremento porcentual respecto al mes anterior de 1,5 puntos, mientras que los precios regulados o con alto componente impositivo (energ铆a y servicios para la vivienda, transporte p煤blico, educaci贸n y otros) cayeron 1,4% y los precios atados a estacionalidad (frutas, verduras, ropa exterior, turismo, excursiones y otros) se incrementaron 4,1%. El 谩rea geogr谩fica de cobertura del IPC, corresponde a la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires y los 24 partidos que integran el Gran Buenos Aires, y la canasta de referencia est谩 compuesta por 607 铆tems diferentes, y sus ponderaciones fueron definidas en base a la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares 2004/2005. El Instituto Estad铆stico de los Trabajadores (IET) present贸 su propio 铆ndice de inflaci贸n que para septiembre arroj贸 un incremento del 1,4%, mientras que el mismo 铆ndice interanual percibi贸 un incremento del 40,1%. El martes, el denominado IPC-Congreso que elabor贸 el equipo econ贸mico del bloque Frente Renovador-UNA, GEN, Libres del Sur y el Partido Socialista estim贸 para septiembre una inflaci贸n del 0,8%, una medici贸n interanual de 42%, mientras que el per铆odo enero y septiembre el alza fue del 31,8%. La tasa de inflaci贸n anual esperada para todo 2017 ser谩 del 19,3%, seg煤n los Relevamientos de Expectativas del Mercado (REM) de septiembre, un estudio que elabora el Banco Central (BCRA) mensualmente en base una encuesta que realiza entre analistas especializados nacionales y extranjeros. Seg煤n los resultados arrojados por el REM realizado en los 煤ltimos tres d铆as h谩biles de septiembre, la tasa anual de inflaci贸n esperada se ha reducido para todos los per铆odos considerados, ya que para diciembre de este a帽o se prev茅 que llegue al 36,5%, con la perspectiva descendente ya se帽alada del 19,3% para finales de 2017.
|