|
|||
12-10-2016 | VISITA | |||
M谩xima consider贸 "urgente" que Argentina avance hacia la inclusi贸n financiera | |||
|
|||
"Los desaf铆os espec铆ficos que enfrenta Argentina hace que la inclusi贸n financiera sea un tema urgente. El crecimiento econ贸mico sigue siendo lento; alrededor de un tercio de la poblaci贸n vive en la pobreza; s贸lo 50 por ciento de los adultos usa alg煤n tipo de servicio financiero formal, y el ahorro para individuos y empresas est谩 muy por debajo de los promedios regionales", evalu贸 M谩xima en una sesi贸n acad茅mica en la Universidad Cat贸lica Argentina (UCA), de donde egres贸 hace 20 a帽os como economista. Pese al diagn贸stico, la asesora especial de las Naciones Unidas, destac贸 su conocimiento del pa铆s y enfatiz贸 que "Argentina est谩 en perfectas condiciones de revertir esta situaci贸n", tras destacar como "herramienta esencial para avanzar en el desarrollo" a la inclusi贸n financiera, el t贸pico de la conferencia que brind贸 a decenas de estudiantes, acompa帽ada por el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, el rector de la UCA, V铆ctor Fern谩ndez, y con sus padres, Jorge Zorreguieta y Mar铆a del Carmen Cerruti, sentados en la primera fila del auditorio. La soberana explic贸 que la inclusi贸n financiera abarca una combinaci贸n de instrumentos, como servicios accesibles para el ahorro, realizaci贸n de pagos, seguros, y cr茅ditos, que requiere de una amplia red de proveedores, "es una prioridad universal". De acuerdo con datos que mencion贸, en la Uni贸n Europea hay 58 millones de personas que "no tienen una simple cuenta, y en Estados Unidos el 28 por ciento de la poblaci贸n, o sea 88 millones de personas, o no est谩n bancarizadas o tienen servicios bancarios insuficientes", lo que "los deja muy vulnerables a shocks externos y tienen que recurrir a proveedores de financiamiento muy caros". Al referirse a las condiciones en Argentina para desarrollar la inclusi贸n financiera, M谩xima relev贸 la importancia de "tener una estrategia nacional", constituir "un consejo de coordinaci贸n que incluya al sector privado" y tener como fundamental a la tecnolog铆a digital que "permite bajar los costos a niveles que las personas de m谩s bajos recursos puedan acceder". "El uso de las finanzas digitales podr铆a incrementar el PBI de las econom铆as emergentes en un 6 por ciento y crear casi 95 millones de nuevos empleos en 2025", resalt贸. Al respecto, evalu贸 que Argentina ya cuenta con varios pilares para desarrollar la inclusi贸n financiera, como su sistema nacional de identificaci贸n, que alcanza 90 por ciento de poblaci贸n; la creciente conectividad en internet, que cubre la mitad de los hogares; infraestructura que cuenta con una reciente reforma regulatoria para alentar la innovaci贸n, y ser "uno de los pocos pa铆ses que logr贸 la equidad de g茅nero en el sistema financiero". Entre las asignaturas pendientes, M谩xima mencion贸 "la cobertura de red de puntos de servicio para facilitar las transacciones hasta los poblados m谩s peque帽os, lugares donde los consumidores puedan colocar su dinero en el sistema digital, como peque帽os negocios interconectados con los bancos" y "una buena red de agentes bancarios". La reina puso 茅nfasis en la necesidad de acceso al cr茅dito de las pymes, que en Argentina "representan el 50 por ciento del PBI y generan 70 por ciento del empleo" pero tienen "un nivel de cr茅dito de 3 por ciento del PBI, el valor m谩s bajo de toda la regi贸n". M谩xima apunt贸 a "aumentar el conocimiento de las entidades financieras" como condici贸n esencial, "tener buena infraestructura" y hacer uso de grandes bases de datos, para avanzar hacia la inclusi贸n financiera, "sin la cual el desarrollo no es posible". |