|
|
|||
| 28-09-2016 | "la candidata de los vecinos" | |||
| Desde VE.DE.VE, Virginia P茅rez Catt谩neo se lanz贸 para Defensora Ciudadana de La Plata | |||
|
|||
|
Diferentes sectores de la sociedad civil de la ciudad entre los que se encuentran ONGs de reconocida trayectoria, asambleas barriales, instituciones acad茅micas y ciudadanos; impulsan la postulaci贸n de Virginia P茅rez Catt谩neo, para el rol de Defensora Ciudadano de La Plata, la presentan como "la candidata de los vecinos".
P茅rez Catt谩neo es licenciada en Ciencia Pol铆tica y Relaciones Internacionales graduada en la Universidad Cat贸lica de La Plata. Es platense de nacimiento, paso su infancia en la localidad de Manuel B. Gonnet; pero desde hace casi 30 a帽os, vive en Villa Elisa junto a sus 3 hijos, localidad que eligi贸 como su lugar en el mundo.
Su participaci贸n en los asuntos comunitarios comenz贸 en el a帽o 2009 al involucrarse en la problem谩tica del impacto que gener贸 la apertura de la bajada ilegal de la Autopista Bs. As- La Plata sobre la ex Ruta Prov n掳 19; conformando, junto a otros vecinos, la Asamblea de Vecinos en Defensa de Villa Elisa (VE.DE.VE).
Desde VE.DE.VE, organizaci贸n que tiene a Virginia P茅rez Catt谩neo, como presidenta, impulsaron y presentaron las denuncias por incumplimientos contractuales contra la empresa multinacional COVIARES S.A, concesionaria por aquel entonces, de la AU Bs.As- La Plata; dejando al descubierto los acuerdos fraudulentos entre la empresa, el Ministerio de Planificaci贸n Federal y la Direcci贸n de Vialidad Nacional; cuesti贸n que, incluso, lleg贸 a debatirse en el recinto de la C谩mara de Diputados de la Naci贸n.
En el a帽o 2010 junto a Vecinos Autoconvocados ,otras asambleas y dem谩s instituciones formaron laAsamblea No a otra autopista por el Parque Pereyra; colectivo ciudadano logr贸 evitar que el que el trazado del tramo IV de la AU Pte. Per贸n pase por la Reserva de Bi贸sfera Pereyra Iraola, impidiendo el irreparable da帽o ambiental que hubiera causado a todos los bonaerenses. Fue, durante ese a帽o, que la asociaci贸n abord贸 la problem谩tica de la inseguridad y elabor贸 el proyecto de "Alarmas Comunitarias" que se present贸 en la edici贸n del Presupuesto Participativo, de la que m谩s tarde decidieron retirarse en raz贸n de las graves irregularidades observadas en el desarrollo del acto eleccionario y el escrutinio.
La organizaci贸n vecinal que preside acompa帽贸 a la Asamblea Defendamos La Plata en su denuncia respecto de la sanci贸n del C贸digo de Ordenamiento Urbano (COU) y su impacto en la calidad de vida de los platenses, como as铆 tambi茅n hicieron p煤blico el avance de los negociados inmobiliarios en la ciudad, vinculados a su sanci贸n.
VE.DE.VE ha realizado importantes presentaciones en la Defensor铆a del Pueblo de la Provincia, y otros organismos en relaci贸n al uso de las canteras como espacios de disposici贸n final de residuos domiciliarios, cuyo estado aun es cr铆tico en materia medioambiental para la regi贸n; con sus acciones lograron la firma de convenios con organismos especializados para su relevamiento y saneamiento. Tambien consiguieron la clausura de la instalaci贸n clandestina de varias antenas de telefon铆a celular que no contaban con los permisos correspondientes.
Adem谩s como ciudadana y usuaria, en el a帽o 2012, fue una de las demandantes de la empresa ABSA S.A al reclamar la inconstitucionalidad del decreto que determinaba el aumento del 180% de la tarifa con respecto a la evidente ineficiencia en relaci贸n a la prestaci贸n del servicio; litigio judicial que lleg贸 a la Suprema Corte de la Provincia de Bs.As.
Ese mismo a帽o, la instituci贸n de la que es miembro, paso a integrar el Foro Parque Pereyra Iraola, donde desde dicho espacio ha alertado sobre la importancia de proteger esta Reserva de Biosfera, llevando a cabo diversas acciones para evitar las sistem谩ticas usurpaciones, el avance de los negocios inmobiliarios sobre estas tierras de dominio p煤blico, la instalaci贸n de ferias y antenas ilegales. Es as铆 que Virginia P茅rez Catt谩neo elabor贸 el proyecto de Ley de Protecci贸n de Parque Pereyra Iraola y conjuntamente con las asociaciones de productores frutihort铆colas de la zona present贸 a la autoridad ministerial la propuesta de Protocolo de Reconversi贸n Productiva para la implementaci贸n de pr谩cticas agr铆colas sustentables y el Convenio de Tenencia de la tierra con la finalidad de regularizar este importante y vital sector productivo.
A ra铆z de la tr谩gica inundaci贸n que sufriera nuestra ciudad en abril de 2013 impuls贸, junto a otras fuerzas vecinales, la conformaci贸n de la Coordinadora de Asambleas de Inundados de La Plata, que nucle贸 a grupos de vecinos de diversos barrios y localidades. En su labor profesional es especialista en redacci贸n y t茅cnica legislativa, por lo que particip贸, activamente, en la elaboraci贸n de los proyectos de Ley de Subsidios para los inundados e Indemnizaci贸n para los familiares de las v铆ctimas. Adem谩s fue demandante en la causa de Habeas Data que llevo adelante el Juez Luis Arias, para que se investigara el n煤mero real y las circunstancias del deceso de las v铆ctimas fatales de la inundaci贸n. Numerosos medios de comunicaci贸n, locales y nacionales, se hicieron eco de su denuncia con respecto a la discrecionalidad pol铆tica en la entrega de los subsidios a las v铆ctimas de tragedia y la desaparici贸n de los 35 millones de pesos, que el entonces Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, hab铆a recaudado para los damnificados.
En la actualidad P茅rez Catt谩neo, en representaci贸n de la instituci贸n, forma parte de la mesa de trabajo convocada por el Fiscal de Estado de la Provincia, con el objeto de abordar las diversas problem谩ticas que afectan al Parque Pereyra Iraola, de la que tambi茅n participan diversos organismos gubernamentales como la Defensor铆a del Pueblo de la Provincia, el Ministerio de Agroindustria y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).
Es una reconocida referente local por su compromiso y sus valores, que ha demostrado una gran capacidad de trabajo en equipo junto a otras organizaciones civiles. Es destacable su constante participaci贸n ciudadana y su trayectoria en la defensa de los intereses vecinales. Las organizaciones no gubernamentales que promueven su postulaci贸n buscan transformar, definitivamente, a la Defensor铆a Ciudadana en un fluido canal de comunicaci贸n entre el gobierno municipal y los vecinos.
Debido a la relevancia que posee la instituci贸n del Defensor Ciudadano, las organizaciones de la sociedad civil que le confieren su avalan afirman, que la nominaci贸n de Virginia P茅rez Catt谩neo, es garant铆a irrefutable de transparencia y eficiencia en la gesti贸n que, sin lugar a duda, convertir谩 a este organismo p煤blico en un genuino espacio democr谩tico respecto de la defensa de los intereses de los ciudadanos platenses.
Para m谩s informaci贸n y apoyo ingresar en:
|