|
|
|||
| 16-09-2016 | Los tres bloques de diputados del FPV-PJ | |||
| Legislatura bonaerense: Diputados junto a referentes de la Educaci贸n, presentaron la Agenda Educativa de la Provincia | |||
|
|||
Los tres bloques de diputados del FPV-PJ, en compa帽铆a de miembros de la comunidad educativa provincial, presentaron el proyecto de ley que busca que "la educaci贸n vuelva a ser una prioridad". Los presentes coincidieron que "debemos trabajar no s贸lo en torno a lo que sucede en el aula, sino con una mirada integral que est谩 relacionada a la contenci贸n social e infraestructura escolar".
En el Anexo de la C谩mara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, los legisladores Juan Debandi, Roc铆o Giaccone, Gustavo Di Marzio, Alejandra Mart铆nez, Karina Nazabal, Juan Jos茅 Mussi, Walter Abarca, Luc铆a Portos, Miguel Funes, Juan Manuel Cheppi, Ricardo Moccero, junto al ex director general de Cultura y Educaci贸n de la Provincia de Buenos Aires, Mario Oporto; el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel y Roberto Crovella, consejero escolar del PJ, presentaron el proyecto de Ley que busca la creaci贸n de una Agenda Educativa.
"Construimos esta agenda educativa en conjunto tratando de construir las mejores herramientas y siempre teniendo como principal concepto el escuchar a cada uno de los protagonistas y a la sociedad para construir la mejor representaci贸n posible" apunt贸 el diputado provincial por el FPV, Juan Debandi, quien coment贸 que "cuestiones de infraestructura, ni帽ez, adolescencia y familia, tambi茅n est谩n presentes".
Por su parte, Roberto Baradel expuso ante los presentes: "Hay que discutir una agenda estrat茅gica, estructural y definitiva respecto a Comedores Escolares e Infraestructura. La Educaci贸n es una prioridad para nosotros".
A su vez, remarc贸 con preocupaci贸n las medidas tomadas por el Gobierno: "Las pol铆ticas p煤blicas aplicadas avanzan sobre chicos que no estaban en los comedores y hoy comen all铆, en la escuela. No hay contenci贸n social, el SAE debe estar regulado y hoy es imprescindible. Sobre la Infraestructura Escolar, la principal responsabilidad es del Gobierno Provincial, por lo que este proyecto presenta financiamiento propio para esta tem谩tica. Adem谩s, creemos que hay que establecer un financiamiento permanente que destine presupuesto espec铆fico para salarios".
En ese sentido, Karina Nazabal volvi贸 a hacer hincapi茅 en la necesidad de la plena implementaci贸n del Boleto Educativo "la inmensa mayor铆a de los estudiantes y sobre todo lo que m谩s lo necesitan, desconocen esta ley por eso seguiremos trabajando para que el gobierno provincial permita a todos acceder a un derecho tan importante como es 茅ste" y sobre la ley puntualmente expuso que "han desafectado programas de promoci贸n, carecen de mirada cr铆tica sobre los municipios y est谩n desarmando los lugares de protecci贸n en muchos lugares en donde se ha retrocedido".
Di Marzio explic贸 que "estamos en un momento que necesitamos construir mucha unidad para que pol铆ticamente podamos ponerle un freno a este modelo econ贸mico y pol铆tico que viene a destruir muchas de las conquistas; y en torno a la educaci贸n hoy vemos problem谩ticas que hac铆a a帽os no ten铆amos en donde maestros tienen una situaci贸n cr铆tica con chicos con hambre en las aulas. Este proyecto se viene discutiendo desde hace un tiempo y busca una mejora desde el punto de vista de infraestructura y la necesidad de generar mayores recursos a la educaci贸n, que en definitiva es el futuro de nuestro pa铆s".
Por 煤ltimo Mario Oporto asever贸 que apoya esta agenda ya que "marca muy bien el camino a seguir"; y apunt贸 que "es necesario la presencia del Estado para lograr y por eso necesitamos vocaci贸n plena para trabajar en todas las l铆neas de la educaci贸n".
|