|
|||
10-10-2011 | Marketing polÃtico | |||
Cristina incluye en sus spots historias de vida que escucha en actos públicos | |||
|
|||
El jueves pasado después de las 6 de la tarde, un equipo de filmación llegó al piso 9 de las oficinas de la firma tecnológica Globant, en el barrio de Retiro, para rodar parte de un spot de campaña de Cristina Fernández de Kirchner. Hace un mes, la Presidenta inauguró las nuevas oficinas de esta empresa, donde uno de sus jóvenes empleados le contó que "gracias a su gestión se habÃa quedado en Argentina, en vez de emigrar". Los publicistas no perdieron tiempo y lo marcaron para contar su historia. De este modo, los creativos orientan parte de los avisos a contar "historias en primera persona" que la Presidenta escuchó en los eventos y actos públicos que regularmente encabeza. La decisión de poner al aire estas piezas se tomó después de las Primarias y este no es el primer caso. La campaña del Gobierno ya incluyó al atleta lanzador de jabalina Brian Toledo (medalla de oro en los Juegos OlÃmpicos de la Juventud 2010). También participó la doctora en quÃmica Cecilia Mendive, a quien Cristina conoció en un viaje a BerlÃn y que luego se convertirÃa en la cientÃfica repatriada n° 800 ; y Jorge Nadler , director de la fábrica de termos Lumilagro y hombre con buena relación con el Ministerio de Industria. Para el último tramo de la campaña, se sumó al equipo del Frente para la Victoria el publicista Luis "Pucho" Mentasti -especialista en videoclips- para desarrollar los spots televisivos e imprimirles una estética más joven, tal como anticipó LA NACIÓN . Entre las particularidades de los avisos publicitarios de Cristina, se destaca que en ninguno de estos la Presidenta posó especÃficamente ante la cámara y hay pocas imágenes invocando explÃcitamente a la figura de Néstor Kirchner.. Por Juan Pablo De Santis - LA NACION |