|
|||
17-06-2016 | Pasarán años hasta recuperar “el pulmón verde” | |||
Ensenada: Reponen especies arboreas; pero Nuevo Ambiente mantiene críticas | |||
|
|||
"Aunque los funcionarios quieran minimizar esta acción depredadora, a esta altura no pueden desconocer los efectos del calentamiento global y los perjuicios que ocasionan las emisiones de las empresas radicadas en el Polo Petroquímico. Esta situación se sufrió cuando construyeron el centro integrador sobre calle 43 en el mismo parque haciendo desaparecer unos 50 árboles y comprometiéndose a plantar el doble de cantidad de ejemplares, pero luego de más de 5 años podemos afirmar que sólo plantaron 6", aseguraron miembros de la ONG, Nuevo Ambiente cuando se produjo la tala.
Tras la tala de cientos de especies en el parque Martín Rodríguez, la Municipalidad de Ensenada comenzó con el Plan de Forestación en El Dique al plantar cerca de 100 especies arbóreas en el marco de la construcción del Parque del Bicentenario.
Vale recordar que el corte de los árboles recibió la crítica de muchos vecinos, que si bien están de acuerdo con la constricción de una plaza, consideran que la falta de árboles provoca un severo daño ambiental y alegan que los nuevos tardarán años en desarrollarse.
"Estas especies nuevas demorarán años en crecer para que el parque vuelva a ser el pulmón que nos protege de la contaminación. La tala provoca un fuerte impacto ambiental negativo", aseguró Marcela, vecina de Ensenada.
El trabajo lo hace personal de las Cooperativas de esa localidad ensenadense y el sector de Espacios Verdes del Municipio.
En esta primera etapa se plantaron cerca de 100 pinos, que se adaptan al tipo de suelo arenoso de la zona, al costado del Camino Vergara. |