Si continúa el bloqueo a la refinería de Ensenada no habrá combustible este fin de semana larga
13-08-2025
06-10-2011 | Por conflicto con ex trabajadores de YPF
Si continúa el bloqueo a la refinería de Ensenada no habrá combustible este fin de semana larga
No habrá nafta en La Plata y la Costa informa el diario Diagonales en su edición de este jueves 6 de octubre de 2011.

Continúa el bloqueo total de los ex trabajadores de YPF al acceso a la Destilería de la petrolera, ubicada en el partido de Ensenada, en reclamo del pago del dinero que se les adeuda desde la época en que se privatizó la compañía. De esta forma, si no llega a solucionarse el conflicto entre hoy y mañana, no habrá naftas en La Plata ni tampoco en la Costa  Atlántica durante el próximo fin de semana largo.

La Destilería de YPF abastece a La Plata, el Gran La Plata y parte de la provincia de Buenos Aires, como por ejemplo la Costa. Por este motivo es que en las últimas 48 horas, y a raíz del conflicto en el ingreso a la planta de Ensenada, las expendedoras de dicha compañía no recibieron combustibles, tanto gasoil como nafta súper. Esto derivó en que las demás empresas petroleras (Shell, ESSO y Petrobras), no puedan dar abasto para cumplir con la demanda.

Ayer el panorama en las estaciones de servicio de La Plata fue muy complejo, con filas de alrededor de una cuadra de vehículos esperando para poder cargar naftas y en el peor de los casos, expendedoras totalmente cerradas y con carteles que indicaban que no tenían productos.  Diagonales recorrió todas las estaciones del casco de la ciudad y se encontró con un panorama repetido en casi todas las bocas de expendio (largas filas) o también estaciones de servicio cerradas o sin combustible, donde sólo funcionaba el mini-mercado. Así es que en las YPF de 7 y 39, 7 y 32, 9 y 51, 32 y 28, 31 y 51, 31 y 60, ya no había combustible; igual situación mostró la ESSO de Plaza Italia (tuvo combustible durante la mañana solamente) y 32 y 27.

En caso de las estaciones de servicio de Shell, tanto de 7 y 32, 18 y 32 y 7 y 45 tuvieron durante toda la jornada una fila de más de 10 autos donde mínimo los usuarios debieron esperar entre 30 y 45 minutos para poder cargar. Además, la Petrobras de 13 y 530 la fila era de casi dos cuadras, mientras que la que está ubicada en 12 y 48, tuvo movimiento dispar durante todo el día.

El presidente de la Federación de Entidades de Combustibles bonaerense (Fecoba), Luis Malchiodi, indicó, "otra vez estamos sin combustible, desde hoy (por ayer) hay muchas estaciones de servicio sin naftas y el panorama para el fin de semana es preocupante".

Por otro lado, voceros de la empresa YPF expresaron que "la situación es grave porque desde el lunes que no podemos sacar ningún camión a la calle y eso inevitablemente hace que el mercado este desabastecido y en estado de alerta, sobre todo porque se viene el fin de semana largo y si no hay una solución política mañana (por hoy), la gente no podrá viajar".

Ramón Mercado, una de las personas que sostienen el reclamo en la puerta de la Destilería de YPF, sostuvo, "nosotros éramos socios accionarios de YPF: tenemos un Programa de Propiedad Participada que nunca se cumplió y esperamos que después de 20 años se dignen a cumplirlo" y  agregó que "estamos pidiendo que se reconozca la deuda histórica que tiene el Estado".

Los ex trabajadores estuvieron el miércoles pasado en el Congreso buscando alguna respuesta a su pedido y al no conseguir una solución decidieron volver a cortar el ingreso y egreso de camiones en La Plata.

A raíz del conflicto y por las consecuencias que el reclamo está trayendo a los usuarios, los ex trabajadores llevaron una propuesta a la empresa YPF en donde se notificaba que dejarían salir 5 camiones por cada hora (en hora pico la empresa saca entre 10 y 12). Esto si bien llevaría un mínimo de tranquilidad, está en estudio por parte de la petrolera ya que podría aparecer otro conflicto con los transportistas que reparten el combustible ya que ellos trabajan por entrega y de ser así (entregas esporádicas), el trabajo no es rentable.