Se aprobó la mediación comunitaria y avanzó un proyecto para regularizar construcciones
17-05-2025
06-10-2011 | Sesionó el Deliberativo platense
Se aprobó la mediación comunitaria y avanzó un proyecto para regularizar construcciones
La sesión del órgano deliberativo de la ciudad contó con muchas iniciativas interesantes planteadas por los concejales de diversos bloques. En ese sentido, se le dio aprobación a la ordenanza que regula el programa de mediación comunal en conflictos vecinales, se promovió la creación de un marco legal para la producción artesanal y se presentó un proyecto para regularizar las construcciones de clubes e instituciones.

El tema de mayor relevancia fue la aprobación definitiva de la ordenanza que regula el programa de mediación comunitaria.

Dicho programa que ya estaba en funcionamiento pero que no tenía consumadas las características por las cuales sería regulado, consiste en la participación de representantes de la comuna en conflictos entre vecinos.

La dirección de mediación comunitaria está a cargo de Pablo Márquez y es una dependencia de la Jefatura de Gabinete municipal, dirigida por Santiago Martorelli. Este espacio, ubicado en la calle 47 n° 849 entre 12 y 13, fue pensado para generar reflexión entre personas que puedan mejorar su relación y así beneficiar la calidad de vida de todos los vecinos .

La principal impulsora de la ordenanza, la concejal bruerista, Lorena Riesgo, en diálogo con INFOPLATENSE, explicó, "en este proyecto se proponen distintos aspectos para jerarquizar la mediación, por ejemplo establece algunas exigencias oportunas respecto de las personas que vayan a ser mediadoras."

Otro punto importante que se abordó en la sesión fue impulsado por el concejal del PRO, Julio Irurueta, quien propuso que el municipio ayude a los clubes y asociaciones sociales de distintos tipos para que puedan regularizar todas las construcciones.

El edil, comentó, "a este tipo de instituciones les cuesta mucho hacerse cargo de toda la burocracia y por cuestiones presupuestarias o de tiempo se les hace muy difícil tramitar las oras que realizan".

Por esa razón, Irurueta, propone que se les de 90 días para que pueda regularizar sus situaciones y así el Departamento Ejecutivo otorgue asesoramiento gratuito y elabore convenios con los colegios profesionales para que se reduzcan los costos que tendrían que abordar las instituciones. La iniciativa será trabajada en las comisiones de planeamiento, de hacienda y de legislación.

Por su parte la concejal del bloque Movimiento Federal Bonaerense, Jacinta Tritten, presentó un proyecto para crear el Régimen de Promoción de Emprendimientos Productivos Sociales.

La iniciativa establece que diversos grupos de productores organizados en emprendimientos productivos artesanales de pequeño tamaño, que son parte del motor de la economía local, no cuentan con un marco legal apropiado.

Por ello, la concejal indicó, "los productores no pueden regularizar su situación, están en una nebulosa y la intención es que puedan acceder a una habilitación. Una vez que esto suceda no sólo será positivo para los productores, sino que también servirá para que el municipio tenga el control necesario".El expediente será tratado en la comisión de producción en conjunto con las de legislación y hacienda.

Por último, otro tema presentado en el recinto fue el que planteó el concejal de UDESO, José Ramón Arteaga, buscando que la Agencia Platense de Recaudación incorpore en el Sistema Único de Atención al Vecino (SUAV) la posibilidad de realizar denuncias y reclamos sobre cuestiones vinculadas a los servicios públicos.

En relación al tema, Arteaga dijo, "la implementación del SUAV es interesante, pero entendemos que puede ser más abarcativa y proponemos que a través de este sistema también se puedan realizar otro tipo de reclamos, más allá de resolver la problemática de obras irregulares, es necesario incluir cuestiones como los servicios públicos, el transito y el transporte".