|
|
|||
| 22-05-2016 | también se la aprobo diputados | |||
| La Emergencia Administrativa de Vidal es Ley | |||
|
|||
La iniciativa, enviada por el gobierno de Mar铆a Eugenia Vidal y que recibi贸 algunas modificaciones en el Senado, en la C谩mara de Diputados fue acompa帽ada por los votos de Cambiemos, el Frente Renovador y el Frente Amplio Progresista, y rechazada por el Frente para la Victoria.
La aprobaci贸n de la norma deriv贸 en incidentes afuera del palacio legislativo, donde trabajadores enrolados en gremios estatales bonaerenses rompieron vidrios e incendiaron un sector de acceso al edificio parlamentario.
Los incidentes provocaron tambi茅n un cruce entre diputados bonaerenses dentro del recinto, donde unos exig铆an que se proteja el palacio legislativo y otros ped铆an que no se reprima a los trabajadores.
Adentro el cruce fue tambi茅n pol铆tico y comenz贸 cuando la bancada del FpV propuso que una comisi贸n de representantes gremiales, que protestaban afuera, pudiera ingresar a los palcos del recinto para presenciar la sesi贸n.
La propuesta de la oposici贸n fue rechazada por los dem谩s bloques e inmediatamente despu茅s el titular de la bancada de Cambiemos, Jorge Silvestre, mocion贸 para que la Emergencia sea votada sin debate previo.
La proposici贸n fue avalada por la mayor铆a y luego se puso en votaci贸n el proyecto, que fue convertido finalmente en ley. Esa maniobra fue cuestionada a los gritos en el recinto por los diputados del FpV y el PJ, quienes anticiparon que podr铆an pedir la nulidad de la sesi贸n.
El proyecto, que ahora deber谩 ser promulgado por el Ejecutivo, fue justificado en "la necesidad de establecer un procedimiento eficiente y 谩gil para garantizar la provisi贸n de bienes y servicios, sin alterar los principios b谩sicos de las compras p煤blicas".
La intenci贸n de la emergencia es "revertir los plazos actuales de las licitaciones, que son inviables y que van de 6 meses para la contrataci贸n de bienes y de 9 a 11 meses para la obra p煤blica".
La iniciativa busca adem谩s modernizar los sistemas de expedientes administrativos a trav茅s de la digitalizaci贸n de los mismos y de notificaciones electr贸nicas.
Los gremios cuestionan la iniciativa porque entienden que "vulnera los derechos laborales de los trabajadores y abre la puerta para que el sector privado haga negocios en el Estado provincial".
|