|
|||
04-10-2011 | Ante modificación de las juntas de clasificación. | |||
Virginia González Gass: "Macri desprecia la educación pública" y propuso 'Congreso' para resolver el conflicto educativo en la Ciudad | |||
|
|||
El proyecto será acompañado por varios diputados y pretende abrir el diálogo en torno del Proyecto de Ley 2023 presentado por el ejecutivo de la Ciudad que propone disolver las Juntas de Clasificación Docente y la Junta de Disciplina y establecer en su lugar una Oficina Única de Clasificación Docente dependiente del ministerio de educación sin participación de los docentes. El proyecto del gobierno de Macri ha abierto un nuevo conflicto con el sector. Las juntas de clasificación son organismos democráticos encargados de otorgar el puntaje correspondiente a cada aspirante y están fundamentalmente conformadas por educadores. Existen diversas juntas para cada nivel educativo y tipo de educación por lo que cada una mantiene un funcionamiento acorde a su tarea. La iniciativa del gobierno de la Ciudad propone la centralización de todas la tareas en el Ministerio de Educación y como organismo de contralor propone una Junta de Control que solo podrá intervenir en casos de reclamos por disconformidad. González Gass, quién se opone a la medida, sostuvo, "una reforma de semejantes caracterÃsticas no puede darse a libro cerrado sin diálogo ni la legÃtima participación de docentes". "Si quieren establecer cambios estos deben ser consensuados con la comunidad educativa y no de espaldas a ella", agregó la referente de Proyecto Sur. La ex rectora del Nacional de Buenos Aires expresó además su rechazo a la iniciativa macrista en tanto "eleva sustancialmente el nivel de discrecionalidad en los nombramientos docentes dejándolos a merced del polÃtico de turno", según manifestó. "Los nombramientos quedan a cargo de polÃticos que desconocen lo que sucede adentro de las escuelas y no tienen la menor idea de sus necesidades. Las Juntas, un organismo colegiado y democrático, fueron incorporadas y consensuadas con la vuelta a la democracia como contrapartida a lo que sucedÃa en la dictadura y esto es un paso atrás", explicó la docente. Luego, González Gass indicó, "es la comunidad educativa quien tiene la palabra autorizada, los que pisan la escuela todos los dÃas y pelean por que la escuela pública siga funcionando. Nada puede hacerse sin consultarle, la cuestión se resuelve con más involucramiento de los docentes, no menos. Por eso proponemos llamar a jornadas de reflexión para que se discuta esta iniciativa". "El gobierno de Macri ha despreciado constantemente a la educación pública. El desfinanciamiento y la subejecución presupuestaria desde que llegó al gobierno son crecientes. Sin ir más lejos sus propios funcionarios manifiestan abiertamente este desprecio como lo hizo Carlos Pirovano a principio de año cuando expresó que las escuelas de la ciudad deberÃan ser abolidas, transformadas en empresas privadas y los docentes en empresarios", finalizó la legisladora electa. |