|
|||
16-05-2016 | Informe especial | |||
"La UBA con los números rojos", según CEPA | |||
|
|||
En un informe elaborado por el Centro de EconomÃa PolÃtica Argentina (CEPA) y la Corriente Universitaria de Protagonismo Popular (CUPP) se muestra el alarmante estado de emergencia que está atravesando la Universidad de Buenos Aires.
En el presupuesto elaborado por el Ejecutivo Nacional para el año 2016, la fuerza polÃtica que gobernaba el paÃs proyectó una inflación de 14,5%, razón por la cual previó para la Universidad de Buenos Aires un significativo aumento del 29,94%. Con el panorama a comienzo de este año, aumentos de tarifas y una inflación estimada del 40%, este aumento resulta a las claras insuficiente: el presupuesto de la UBA deberá afrontar una caÃda en términos reales de un 10%, es decir, 671 millones de pesos, en relación al presupuesto del año pasado.
En el contexto económico del año 2015, con tarifas de servicios congeladas, y con un marcado desaceleramiento del ritmo inflacionario, este aumento permitÃa no sólo mantener el normal funcionamiento de esta casa de estudios, sino también sostener el crecimiento en infraestructura y proyectos que se ha visto evidenciado en los últimos años: edificios nuevos de Económicas y Sociales, y la escuela técnica de Lugano, para dar algunos ejemplos.
El panorama a comienzo de este año resulta ser diametralmente distinto. Si tomamos -como lo haremos a lo largo de este informe- una inflación estimada para el perÃodo 2016 en 40% como efecto de las polÃticas económicas llevadas adelante por el gobierno de Mauricio Macri, el presupuesto de la UBA no sólo no está creciendo, sino que deberá afrontar una caÃda del 10% para el total de sus rubros y actividades a financiar. Desde esta perspectiva, para que la UBA contara al menos, en términos reales, con el mismo presupuesto que el año pasado, deberÃa obtener una recomposición presupuestaria de 675 millones de pesos.
|