Bonadio procesó a Cristina en la causa "dólar futuro"
22-11-2025
15-05-2016 | Trabó embargo por 15 millones
Bonadio proces贸 a Cristina en la causa "d贸lar futuro"
La ex Presidenta de la Naci贸n fue procesada "por administraci贸n infiel en perjuicio de la administraci贸n p煤blica" por el juez Bonad铆o en el marco de la causa que investiga presuntas irregularidades en la venta de d贸lar futuro y le trab贸 enbargo por 15 millones de pesos. Tambi茅n quedaron procesados Axel Kicillof y Alejandro Vanoli. 
La ex presidenta de la Naci贸n, Cristina Fern谩ndez de Kirchner fue procesada este viernes "por administraci贸n infiel en perjuicio de la administraci贸n p煤blica" por el juez federal Claudio Bonadio, en el marco de la causa que investiga presuntas irregularidades en la venta de d贸lar futuro en el final de su segundo mandato.

El magistrado tambi茅n proces贸 al ex ministro de Econom铆a Axel Kicillof, al ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli; y a otros doce imputados, seg煤n consta en el fallo difundido esta tarde por el Centro de Informaci贸n Judicial (CIJ), dependiente de la Corte Suprema de Justicia.

El titular del juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N掳 11, orden贸 adem谩s trabar un embargo de 15 millones de pesos sobre los bienes de cada uno de los ex funcionarios sobre los que dict贸 el procesamiento.

La ex mandataria, el ex ministro de Econom铆a y el ex titular del Banco Central, son investigados por el presunto delito de "defraudaci贸n a la administraci贸n p煤blica" que conlleva el haber decidido realizar operaciones de compra venta de d贸lar futuro a un valor inferior al establecido por el mercado, hecho habr铆a generado una perjuicio en las arcas del Estado.

"Lo sustancial aqu铆 es que al momento mismo de realizar esos contratos, se estaba soslayando ol铆mpica y deliberadamente el verdadero precio de mercado, teniendo en cuenta el contexto econ贸mico imperante en el pa铆s, al cual el mercado como se ha visto no era ajeno", sostuvo Bonadio.

"Esto deja en evidencia que tales autoridades ten铆an bien en claro que hab铆a un d贸lar (que podr铆amos denominar "legal") a aproximadamente catorce pesos ($ 14)", remarc贸 el magistrado en el texto del fallo.

La denuncia que abri贸 la causa fue presentada el 20 de octubre del 2015 por los entonces jefes de bloque de Diputados del PRO, Federico Pinedo; y el radicalismo, Mario Negri; en lo que fue el primer movimiento judicial del espacio Cambiemos, entre la primera y la segunda vuelta electoral para elegir presidente.

Los legisladores, asesorados por el actual ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay, sosten铆an que el Banco Central estaba generando un perjuicio patrimonial al Estado al Estado al vender谩 a 10 pesos algo que deb铆a venderse a 15.

Aunque los diputados opositores no hab铆an denunciado a la entonces Presidenta de la naci贸n, en febrero Bonad铆o la acus贸 de haber aprobado operatoria que habr铆a representado "una p茅rdida de 17.000 millones de d贸lares" a la instituci贸n monetaria, seg煤n constaba en la imputaci贸n.

"Es impensable que una operaci贸n financiera de esta magnitud, en la cual en menos de 45 d铆as h谩biles se abrieron posiciones del BCRA de U$S 5.000 millones a U$S 17.000 millones (de d贸lares), que tendr铆a claros efectos econ贸micos y pol铆ticos en un futuro inmediato, sea desarrollada sin la aprobaci贸n expresa del m谩s alto nivel de decisi贸n econ贸mico y pol铆tico del Poder Ejecutivo Nacional", sostuvo Bonadio en su fallo de 147 p谩ginas.

"Result贸 evidente que la entonces Presidente de la Naci贸n imparti贸 instrucciones -que sin duda fueron elaboradas conjuntamente- a su Ministro de Econom铆a para que esta operaci贸n financiera se lleve a cabo, procediendo 茅ste a su vez a impartir directivas a los funcionarios del BCRA y por supuesto, a los directores de la CNV", agreg贸.

En sus paso en abril por los tribunales federales de Comodoro Py en calidad de imputada, Cristina resalt贸 el car谩cter aut谩rquico del Banco Central y remarc贸 que si alguien gener贸 un da帽o patrimonial al Estado fueron quienes generaron una devaluaci贸n en el tipo de cambio.

"Queda claro que el partido gobernante, a trav茅s de los jefes de sus respectivos bloques de diputados, fabricaron una causa judicial con la complicidad del juez Bonadio", dijo CFK el escrito que present贸 el 19 de abril para sostener que tras el alejamiento del anterior titular del BCRA, devino una devaluaci贸n de un 50 por ciento.

En el escrito la ex Primera Mandataria argentina le pidi贸 al fiscal federal Eduardo Taiano que investigue la n贸mina de compradores de d贸lar futuro beneficiario con esa operatoria tras la devaluaci贸n, entre los que identific贸 a "funcionarios y empresarios del m谩s estrecho v铆nculo con el actual presidente de la Naci贸n, Mauricio Macri".

El delito de "defraudaci贸n a la administraci贸n p煤blica", previsto en el art铆culo 174 del C贸digo Penal, establece penas entre dos y seis a帽os de prisi贸n para quien le ocasionara las p茅rdidas al Estado.

Entre los procesados est谩n, tambi茅n, los ex funcionarios del Banco Central Flavia Marrodan; Barbara Domatto Conti; Alejandro Formento; Juan Cuattromo; Mariano Beltrani; German Feldman; Pedro Biscay; Sebastian Aguilera y Miguel Pesce.

Adem谩s fueron procesado los funcionarios de la Comisi贸n Nacional de Valores (CNV) Guillermo Pavan y David Jacoby: mientras que Bonad铆o dict贸 la falta de m茅rito para el secretario de Finanzas del ministerio de Econom铆a, Pablo L贸pez, y las gerentas de la CNV Soledad Castro y Mercedes Geandet.