Defensoría del Público recomendó medidas urgentes y efectivas contra los despidos masivos y arbitrarios en los servicios de comunicación audiovisual
23-11-2025
13-05-2016 | 2500 personas afectadas
Defensor铆a del P煤blico recomend贸 medidas urgentes y efectivas contra los despidos masivos y arbitrarios en los servicios de comunicaci贸n audiovisual
Ante alrededor de 2500 trabajadores de medios afectados por despidos masivos y arbitrarios, precarizaci贸n laboral y persecuci贸n sindical e ideol贸gica durante los 煤ltimos seis meses, la Defensor铆a del P煤blico recomend贸 a las autoridades nacionales y provinciales la adopci贸n de medidas urgentes y efectivas.
 Trabajadoras, trabajadores y representantes sindicales, asistieron a la sede del organismo para trazar un cuadro de situaci贸n sobre las afectaciones a los derechos de m谩s de 2500 personas que se desempe帽an en la radio y en la televisi贸n.

Frente a las afectaciones a los derechos de m谩s de 2500 personas que trabajan en los servicios de comunicaci贸n audiovisual provocadas por despidos masivos y arbitrarios, precarizaci贸n laboral y persecuci贸n sindical e ideol贸gica durante los 煤ltimos seis meses, la Defensor铆a del P煤blico recomend贸 a las autoridades nacionales y provinciales la adopci贸n de medidas urgentes y efectivas para evitar nuevas vulneraciones a los derechos laborales, a la libertad de expresi贸n y a los derechos de las audiencias; y revertir las ya producidas.

De acuerdo con la informaci贸n recabada en di谩logo con trabajadores y trabajadoras y sus representantes, quienes asistieron a una reuni贸n en la sede del organismo, la situaci贸n se agrava en un contexto en el que se discontinu贸 el pago de la publicidad oficial y la realizaci贸n de proyectos audiovisuales impulsados por pol铆ticas p煤blicas estatales.

Adem谩s, se oculta informaci贸n sobre la titularidad de las licencias sin que los organismos con competencia espec铆fica ofrezcan soluciones, afectando la libertad de expresi贸n y los derechos de las audiencias, quienes han manifestado ante la Defensor铆a en los 煤ltimos meses su preocupaci贸n por el silenciamiento de esta situaci贸n general y la reducci贸n de espacios medi谩ticos que canalicen la pluralidad de voces y la diversidad de perspectivas de la sociedad.

Las leyes nacionales e instrumentos internacionales de derechos humanos protegen el trabajo y la estabilidad del empleo, pronunci谩ndose contra el despido y protegiendo la continuidad de la prestaci贸n de los servicios de comunicaci贸n audiovisual.

Fundamentalmente, la Declaraci贸n Universal de Derechos humanos en su art铆culo 23; el art铆culo 6 del Pacto Internacional de Derechos Econ贸micos, Sociales y Culturales, y el art铆culo 7 inciso d) del Protocolo de San Salvador. La Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) en su Carta incorpora a la libertad de expresi贸n dentro de sus cuatro principios fundamentales sobre la dignidad humana y se pronuncia en el Convenio N掳 158 y en la Recomendaci贸n N掳 166, sobre la anulaci贸n del despido arbitrario y la reposici贸n en el puesto de trabajo. Sobre todo en afectaciones y despidos que impliquen la violaci贸n de otros derechos humanos, en este caso la libertad de expresi贸n, el derecho a la informaci贸n y los derechos de las audiencias.

En funci贸n de lo expuesto y reconociendo que la precarizaci贸n laboral y los despidos masivos en los servicios de comunicaci贸n audiovisual lesionan la libertad de expresi贸n, a la vez que funcionan como factores de disciplinamiento editorial y social, la Defensor铆a del P煤blico recomienda a los Poderes Ejecutivos nacional y provinciales, en particular a los ministerios nacionales de Trabajo, Empleo y Segurdad Social y de Desarrollo Social, al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), a la Comisi贸n Redactora para la Elaboraci贸n del Proyecto de Reforma, Actualizaci贸n y Unificaci贸n de las Leyes 26.522 y 27.078 y a ambas c谩maras del Congreso Nacional, sobre todo a sus Comisiones encargadas de abordar las problem谩ticas laborales y comunicacionales, que adopten en el marco de sus competencias, medidas inmediatas y efectivas para evitar las afectaciones al derecho humano a la comunicaci贸n y revertir las vulneraciones que ya se han producido.

Este cuadro de situaci贸n, tambi茅n fue puesto en conocimiento de la Relator铆a Especial sobre la Promoci贸n del Derecho a la Libertad de Opini贸n y de Expresi贸n de las Naciones Unidas y de la Relator铆a Especial para la Libertad de Expresi贸n de la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos, que a partir de las denuncias recibidas realiza un seguimiento espec铆fico del estado de cumplimiento de la libertad de expresi贸n en la Argentina.

Medios donde se registraron despedos u otras situaciones de riesgo laboral 

Se registraron las siguientes situaciones: despidos y/o retiros voluntarios de 123 personas en la se帽al de noticias CN23; proceso de vaciamiento en Radio Am茅rica con el abandono de 126 trabajadoras y trabajadores; 13 despidos en Canal 26; m谩s de diez en Cr贸nica TV; ocho en Radio Continental; 20 en Radio Nacional; posible vaciamiento y abandono de 26 trabajadores en Radio Madres; sueldos adeudados a 100 personas en la se帽al de noticias 360TV; pago de salarios en cuotas a 32 personas en Radio Splendid y a 140 personas en Radio del Plata; 300 puestos de trabajo en riesgo en radios FM de C贸rdoba y 220 en los servicios de Radio y Televisi贸n, tambi茅n de C贸rdoba; 25 trabajadores precarizados en Radio El Mundo; 40 con incumplimiento salarial en Radio Rivadavia; siete personas despedidas en el Sistema de Televisi贸n Digital del Estado Nacional. Esta situaci贸n se verifica tambi茅n en medios gr谩ficos y portales period铆sticos en Internet: 14 personas han sido despedidas en el diario "El Argentino"; 32 en "La Ma帽ana" de C贸rdoba y 30 incluidas en el proceso preventivo de crisis; 2 delegados fueron despedidos en BAE-Cr贸nica; 50 personas en Infonews, m谩s de 200 en Tiempo Argentino; 30 en las publicaciones zonales de ese diario y 24 personas en Infojus Noticias. A las conflictividades laborales enumeradas se suman alrededor de 1000 puestos de trabajo que se perdieron por la discontinuidad de proyectos audiovisuales impulsados por pol铆ticas p煤blicas estatales.