-, pero negó estar vinculado a la desaparición de Jorge Julio López.
" />
|
|||
03-10-2011 | Lesa humanidad | |||
Etchecolatz dijo tener "datos" para aportar sobre la desaparición de Clara Mariani | |||
|
|||
Etchecolatz aseguró tener "datos y elementos de prueba" sobre el destino de Anahà Mariani, la menor que con tres años fue secuestrada en noviembre de 1976 de la casa de sus padres, cuando personal policial realizó un operativo y asesino a todos los que allà estaban, entre ellos su madre, Diana Terruggi. "PodrÃa aportar datos y elementos de prueba sobre el destino de Anahà Mariani, a quien pueda estar necesitándolo, porque fui testigo presencial de aquellas circunstancias generadas (en su casa)", dijo Etchecolatz. El ex director de Investigaciones de la PolicÃa Bonaerense hizo estas declaraciones durante la audiencia desarrollada este lunes en el juicio que se le sigue en el Tribunal Oral 1 de La Plata a 26 represores de la última dictadura militar, por delitos de lesa humanidad cometidos en 6 centros clandestinos de detención, que integraban el Circuito Camps. También se desvinculó de la desaparición del testigo, Jorge Julio López, al sostener que "yo soy vÃctima de un deliberado propósito, donde se me adjudica una responsabilidad penal con hechos que no conozco". "En las causas que se me tramitan se busca demostrar mi participación en hechos en los cuales yo no he participado, como el politizado caso López", dijo Etchecolatz ante el tribunal que está presidido por el juez Carlos Rozasky, quien en el 2006, por otras causas vinculadas a delitos de lesa humanidad, lo condenó a reclusión perpetua. En las audiencias, se ventilarán entre otros casos, la desaparición de los estudiantes secundarios, hecho conocido como "La Noche de los Lápices"; el secuestro y las torturas a las que fueron sometidas los integrantes del denominado "Grupo Graiver"; el ex director del Diario la Opinión, Jacobo Timerman; Jorge Julio López y Adriana Calvo, entre otros. |