|
|
|||
| 02-05-2016 | coincidió con Carrió | |||
| Alejandro Echegaray, sobre DDJJ de gremialistas: "Que sean verdaderamente sindicalistas y no g谩nster de la pol铆tica gremial" | |||
|
|||
|
Con motivo de haberse conmemorado este 1潞 de Mayo, el D铆a del Trabajador, Alejandro Echegaray, diputado nacional de la UCR en Cambiemos, dirigi茅ndose a los trabajadores comenz贸 diciendo: "Nuestro pa铆s dista mucho de ser ideal. Inclusive se lleg贸 a pensar en la masa trabajadora, pero despu茅s de tantos a帽os de desocupaci贸n o de desocupaci贸n oculta detr谩s de los innumerables planes sociales, hasta que no volvamos a tener trabajo genuino, por supuesto debe garantizar el Estado a nuestra sociedad. Volver a pensar en una sociedad que d茅 trabajo genuino para todos los argentinos, es muy importante. Hoy estamos muy lejos de poder llegar a esa situaci贸n" y consider贸: "Para los que tienen trabajo, no s贸lo debemos desearles que tengan un buen d铆a sino para los que faltan tener un trabajo genuino, digno, es compromiso de todos nosotros que festejemos en el futuro un d铆a del trabajador con ocupaci贸n plena".
M谩s adelante, en un extenso reportaje para Cadena BA y Radio Plus FM 96.7 de La Plata, Echegaray se manifest贸 respecto a la movilizaci贸n y acto del pasado viernes y trat贸 de "impacientes" a los sindicalistas con este gobierno, cuando han sido "complacientes" con otros gobiernos. y a los "kirchneristas" que fueron a la marcha de "hip贸critas". Se manifest贸, de acuerdo con Carri贸 respecto a que los sindicalistas deben presentar las DDJJ y dispar贸: "Que los sindicalistas sean verdaderamente sindicalistas y no g谩nster de la pol铆tica gremial".
Sobre el "Caso Lazaro Baez", Echegaray remat贸: "Hoy hay como un show de la corrupci贸n porque realmente hay fuertes sospechas de un sistema de corrupci贸n que se instal贸 en los 煤ltimos 10 a帽os de de gobierno que lo estamos viendo es como se puede transformar un empleado de Banco que ten铆a un Renault 12 en un hombre que tiene 900 autos, 150 propiedades, que contaba dinero en una financiera".
- 驴Qu茅 apreciaciones hacen desde el Bloque de Diputados nacionales de la UCR sobre la movilizaci贸n del viernes?
- Una movilizaci贸n muy importante, significativa, entendamos que la capacidad de movilizaci贸n de los gremios, por el efecto que tienen, territorial, de participaci贸n de gremios muy fuertes, los gremios del Estado, siempre ha tenido una capacidad de movilizaci贸n significativa. Creo que por un lado el planteo de los gremios con respecto al tema de los despidos, de la inflaci贸n y a otras preocupaciones que expresan, est谩n en su leg铆timo derecho de plantear esas consignas en la calle en el marco del ejercicio de su propia identidad pol铆tica o gremial.
Con respecto a este gobierno pienso obviamente lo primero que podr铆a decir a modo de cr铆tica, pero de ninguna manera como descalificaci贸n, los gremialistas son bastante impacientes cuando con otros gobiernos han sido bastante complacientes en muchas oportunidades. Este gobierno est谩 en el peor momento de la etapa de transici贸n de un gobierno que ten铆a muchos problemas bajo la alfombra y que este gobierno las ha puesto en el tapete. Este primer semestre es particularmente complicado, pero estamos confiados que muchas de estas cuestiones que critican los gremios se van a ir resolviendo. Estamos en el peor momento del desborde inflacionario, que no se pod铆a tapar de ninguna manera porque la gente lo ven铆a sofriendo desde los 煤ltimos 4 a帽os del gobierno kirchnerista.
Venimos tambi茅n planteando, despu茅s de varios a帽os de falta de crecimiento tratando de acomodar las variables macroecon贸micas para volver a crecer en la Argentina. El primer impulso seguramente v a venir con el acuerdo con los holdouts y la salida del default de forma definitiva por parte de nuestro pa铆s, as铆 que yo soy optimista que muchas cuestiones se van a ir resolviendo pero no por arte de magia sino porque hay medidas concretas instrumentadas para resolver muchos de estos problemas que hoy critican desde el sector sindical.
- 驴Como toma la ausencia de el acto de Barrionuevo, Cavallieri, Venegas y la presencia kirchnerista?
- Con respecto al kircherismo, en la marcha desnuda una gran hipocres铆a porque cuando estos gremios osaban en estos 12 a帽os con traer alguna ley antidespidos de planteos anti inflacionarios en virtud de que ya llevamos 8 a帽os de inflaci贸n, de escalada inflacionaria, el gobierno los sacaba carpiendo, o los divid铆a o buscaba mantenerlos adictos, algunos por cooptaci贸n y a otros buscando cercenarles el manejo de las obras sociales. A m铆 me parece que desde el kircherismo no puede venir ning煤n planteo serio en funci贸n que cuando a ellos les toco ser gobierno, muchos de estos problemas, no s贸lo no los escuchaban sino que los negaban.
Por el lado de las propias internas del gremialismo, tambi茅n tiene que ver con esto. Es notable y sugestivo que en gobierno peronista, ya ocurri贸 con Menem, lo que se busc贸 desde la c煤spide del poder del gobierno, fue dividirlos, siendo que el peronismo es de alguna manera el padre de la unificaci贸n del sindicalismo en la Argentina. Y en cambio llega un gobierno de signo no peronista y ocurre lo contrario, se unifican, yo creo que no en la b煤squeda de logros para los trabajadores sino en querer reconquistar el poder de alguna u otra manera. Hay distintos actores dentro del gremialismo, hay algunos que son m谩s serios, inclusive muchos de ellos se encargaron de plantear que esto no era una ruptura definitiva con el gobierno ni mucho menos, que estaban buscando una mesa en la que resolver estos problemas. Y si es as铆, bienvenido sea porque nosotros estamos buscando lo mismo, como un gobierno que est谩 tratando de acomodarse a una situaci贸n muy dif铆cil no s贸lo en el contexto nacional sino tambi茅n regional e internacional. Es un momento en el que tambi茅n Brasil est谩 tambaleando no s贸lo en lo pol铆tico, sino tambi茅n en lo econ贸mico con una realidad de los commodities a nivel internacional bastante compleja.
Creemos que si podemos ir resolviendo algunos de estos resortes que falta acomodar de la estructura del Estado para intervenir en a Econom铆a en forma activa y generando condiciones para que se reactive el sector privado, seguramente muchos de estos temas, en el segundo semestre se van a empezar a acomodar. Con esto no queremos decirle a la sociedad que espere hasta el segundo semestre los sectores m谩s vulnerables porque para nada esto es as铆 nosotros estamos planteando discutir en los pr贸ximos d铆as la devoluci贸n del IVA a la canasta b谩sica para los sectores m谩s postergados, para los jubilados, para los beneficiarios de la Asignaci贸n familiar por hijo, estamos planteando discutir Ganancias, estamos planteando un paquete de medidas de acciones sociales para contener en el mientras tanto pero confiamos que si ac谩 no se vuelve a reactivar la econom铆a es muy dif铆cil pensar en que sea sustentable, no s贸lo mantener el empleo actual sino generar nuevo y m谩s sustentable.
- 驴Qu茅 opini贸n tiene sobre los proyectos para parar los despidos por 180 d铆as?
- La primera visi贸n que surge fue cr铆tica por parte nuestra en funci贸n de que muchas veces estas medidas, no por mal intencionadas, funcionan como boomerang. Precisamente a partir de que se genera esta discusi贸n entran en p谩nico sectores empresarios peque帽os y medianos que pueden entrar en una estampida de acelerar los procesos de despidos para cubrirse de una posible medida regulatoria. Esto es una complicaci贸n pero si le buscamos la forma -hablo por m铆, no hay nada definido en el bloque ni en el interbloque- de tener medidas consensuadas con el sector empresario para no acogotar a las pymes, me parece que encontrarse una forma de paliativos para ir buscando soluciones que no agraven la situaci贸n. Repito la soluci贸n definitiva est谩 en que vuelva a aparecer el cr茅dito, que bajen las tasas, que las empresas vuelvan a producir para el mercado interno y para exportar.
Es all铆 donde creo que debe estar los principales esfuerzos. Estimo yo que si llega a ser indefectible la salida de una ley de estas caracter铆sticas, ser铆a bueno contemplar estas cuestiones de las pymes, lo de la doble indemnizaci贸n para evitar que se desate un proceso de despedir por las dudas.
- 驴Est谩 de acuerdo con Carri贸 de que los gremialistas deben presentar tabi茅n Declaraciones Juradas?
- No escuch茅 a Carri贸 pero imagino y coincido con ella, que estamos por votar una ley de acceso a la informaci贸n, la ley tiene que ser no s贸lo el puntapi茅 para acceder a la informaci贸n de todos los funcionarios p煤blicos, de los miembros de la Justicia y del Parlamento. La ley tiene que ser para acceder a la informaci贸n de los dirigentes sociales, sindicales porque ac谩 tenemos que buscar que la opacidad desaparezca de la Argentina pero no solamente del gobierno sino de todos los estamentos de la sociedad, que nuestros empresarios busquen m谩s all谩 del beneficio l贸gico, que no evadan impuestos, que tengan de forma transparente su relaci贸n con el Estado y con el resto del sistema productivo. Que los sindicalistas sean verdaderamente sindicalistas y no g谩nster de la pol铆tica gremial. Hay de todo, algunos tendr谩n muchas cosas que explicar otros seguramente no. Por eso creo que generalizar no est谩 bien, pero estoy de acuerdo, debemos todos mostrar nuestras declaraciones juradas, los pol铆ticos, los empresarios y los sindicalistas tambi茅n.
- Que opini贸n tiene sobre este "show de la corrupci贸n" que seg煤n el medio e inclinaci贸n muestra los casos que involucran al kirchnerismo o al macrismo?
- Lo 煤nico que espero es que una vez que baje la espuma, el accionar de la justicia no est茅 impedido por ning煤n actor de poder, ni pasado ni presente, ni futuro. Creo que hoy ni los jueces, ni los fiscales ni los periodistas tienen que temer, realmente esto es muy bueno, como ocurr铆a en otro momento que eran apretados, cooptados e inclusive fiscales perdieron su vida. Hoy eso parece estar en una situaci贸n mejor para que haya no s贸lo independencia de los jueces, de los fiscales y de los periodistas que puedan acercar la transparencia e todos los sentidos.
Hoy hay como un show de la corrupci贸n porque realmente hay fuertes sospechas de un sistema de corrupci贸n que se instal贸 en los 煤ltimos 10 a帽os de de gobierno que lo estamos viendo es como se puede transformar un empleado de Banco que ten铆a un Renault 12 en un hombre que tiene 900 autos, 150 propiedades, que contaba dinero en una financiera, si esto no se hizo a trav茅s de un sistema de corrupci贸n que ten铆a distintos estamentos, que produc铆a dinero a trav茅s de la obra p煤blica y que parte de ese dinero se desviaba para uso privado. Inclusive yo llegu茅 a escuchar de parte de algunos defensores de este gobierno que la diferencia entre las sospechas de corrupci贸n en el gobierno este que pas贸 con respecto a la corrupci贸n del gobierno menemista es que 茅sta era fr铆vola y que la de gobierno anterior era para bancar el proyecto nacional y popular y una revoluci贸n que la vieron ellos nada m谩s, porque este gobierno recibi贸 m谩s del 30% de pobres, una inflaci贸n galopante. Realmente la revoluci贸n pas贸 por la mente afiebrada de algunos kirchneristas.
Entonces no se puede justificar corrupci贸n menemista, porque es corrupci贸n menemista, corrupci贸n kirchnerista, es corrupci贸n kirchnerista, Si en nuestro gobierno llega a haber corrupci贸n tendr谩 que ser castigada con todo el peso de la ley. La corrupci贸n es siempre lo mismo, es chorearle la plata al pueblo, que deber铆a ser destinada a mejores escuelas, hospitales, rutas, v铆as de comunicaci贸n para el uso privado y eso es lo que estamos viendo, que un bancario que se haya hecho rico en 10 a帽os y de otros empresarios porque estamos hablando de L谩zaro B谩ez, pero en realidad hay muchos m谩s.
|