Berisso: Municipio homenajeó con un mural y una placa a los berissenses víctimas de la dictadura
17-08-2025
29-03-2016 | A 40 años del golpe c{ivico militar del '76
Berisso: Municipio homenaje贸 con un mural y una placa a los berissenses v铆ctimas de la dictadura
En la Plaza Manuel Belgrano de Villa Arg眉ello, el Municipio de Berissoe emplaz贸 los recordatorios dedicados a los berissenses que fueron desaparecidos y asesinados durante la 煤ltima dictadura militar.

El intendente Jorge Nedela encabez贸 esta tarde un acto en la Plaza Manuel Belgrano, (63 y 124) del barrio de Villa Arg眉ello, en el que se dejaron inaugurados un monumento y una placa que rinden Homenaje a las V铆ctimas del Terrorismo de Estado de nuestra ciudad y que recuerda los lamentables hechos que se sucedieron luego del golpe militar del 24 de marzo de 1976.

La ceremonia fue parte de las actividades organizadas por la Comuna de Berisso en el marco del "D铆a Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia", a 40 a帽os del comienzo de la 煤ltima dictadura.

Nedela estuvo acompa帽ado por los secretarios municipales de Gobierno, Jos茅 M茅ndez; de Administraci贸n y Finanzas, Carlos Carrizo; de Obras y Servicios P煤blicos, Ra煤l Murgia; de Privada, Miguel Caminos; los subsecretarios de Producci贸n, Hern谩n Cassinelli; de Administraci贸n y Finanzas, Maximiliano Durso; de Seguridad, Adri谩n Velazquez; los delegados de las Zonas I y II, Gabriel Kondratzky y Carlos Lozano; directores y coordinadores, la presidenta de Concejo Deliberante Ana Lara, el director del Hospital Larrain Alfredo Zanaroni; el creador del Escudo Oficial de Nuestra ciudad, Luis Romano; concejales, consejeros escolares, representantes de organizaciones de Derechos Humanos, instituciones y gremios locales; colectividades; vecinos, familiares y amigos de personas desaparecidas de nuestra ciudad.

En primera instancia, las autoridades procedieron a descubrir un mural realizado por el artista pl谩stico local Cristian Del Vitto, en el que se recuerdan los tr谩gicos a帽os vividos bajo el 煤ltimo proceso militar. 

Instantes despu茅s, los funcionarios hicieron entrega de diplomas a Del Vitto como autor de la obra y a los empleados municipales Jos茅 Correa, Roberto Caminos, Gast贸n Coria, Claudio Gauna, C茅sar Ju谩rez, Pablo Monti y Cristian Padula, quienes trabajaron en la construcci贸n y preparaci贸n de las estructuras en las que se instalaron los recordatorios. 

Posteriormente se dej贸 emplazada una placa que lleva inscriptos los nombres de los 185 vecinos berissenses que fueron v铆ctima de esa misma dictadura.

Tras escuchar las estrofas del himno nacional, se dirigi贸 a los presentes la directora municipal de Derechos Humanos, Adriana Cipollone, quien coment贸 los pasos que permitieron contar con estos homenajes y se refiri贸 a los oscuros a帽os vividos bajo los gobiernos militares.

A continuaci贸n, el intendente Jorge Nedela hizo uso de la palabra, remarcando en primera instancia la elecci贸n de una plaza de Villa Arg眉ello como signo de la integraci贸n que se busca dar a la ciudad desde la actual administraci贸n. Del mismo modo efectu贸 un repaso sobre los momentos vividos bajo los mandatos inconstitucionales, "Ricardo Balb铆n dec铆a antes del derrocamiento del gobierno democr谩tico, que aunque sea en muletas, la democracia deb铆a sostenerse y llegar a las elecciones que en pocos meses se avecinaban". 

Del mismo modo reprob贸 de manera enf谩tica las detenciones ilegales, secuestros y torturas llevadas adelante por los jefes militares, "en esos tiempos conocimos un nuevo significado de la palabra desaparecidos, una lamentable expresi贸n que marcaba los hechos nefastos que viv铆a el pa铆s". "Debemos luchar para que las nuevas generaciones que nacieron en democracia sepan el horror que se vivi贸 en esta querida tierra y nuestro compromiso debe ser seguir luchando por la justicia social, la libertad y la democracia".

En ese sentido trajo a la memoria tambi茅n una de frase que repet铆a el ex presidente Ra煤l Alfons铆n, "茅l dec铆a que la diferencia entre la democracia y una dictadura, es la misma que tienen la vida y la muerte".

Jornada de reflexi贸n 


En dialogo con la prensa, el intendente Jorge Nedela expres贸 sobre la fecha, que se trata de "cuarenta a帽os que nos remontan a aquella 茅poca lamentable, en la que se busc贸 solucionar los problemas de la Argentina a trav茅s de un golpe de Estado, algo que hab铆a comenzado a ocurrir desde el a帽o1930. En esta ocasi贸n con un agregado, esta ser铆a una de las dictaduras m谩s tr谩gicas, de la m谩s terrible que nos hizo mundialmente famosos por la desaparici贸n de personas, por la tortura. Adem谩s quebr贸 a la Argentina en lo moral, en lo pol铆tico y en lo social. Esos siete a帽os que dur贸 la dictadura han sido los m谩s terribles para nuestro pa铆s".

Sobre el nuevo mural y la placa, manifest贸 que es parte de lo que la administraci贸n municipal llama, "fortalecer la memoria colectiva". "Todos los argentinos tenemos que recordar estos hechos para que no se repitan, para que ese Nunca M谩s, sea realmente un Nunca M谩s para todos los tiempos en la Argentina".

A estos conceptos el intendente de Berisso agreg贸 que "ojal谩 que nuestros j贸venes puedan festejar los cien a帽os de democracia de la Argentina". "Ser铆a lo mejor que nos puede pasar, reci茅n vamos por 32 a帽os de vida democr谩tica consecutiva, que no es algo menor y que nunca se hab铆a dado en la historia argentina. Ahora tenemos que pensar en los Derechos Humanos del Siglo XXI, pensar en lo que nos ocurri贸, pero para fortalecernos en el presente y mirar hacia el futuro".

Nedela tambi茅n hizo menci贸n a su participaci贸n en la vigilia que se llev贸 a cabo ayer por la noche en el Centro C铆vico. "Como todos los a帽os particip茅 como un ciudadano m谩s, acompa帽ando el homenaje que hace la comisi贸n que organiza esta actividad. Realmente fue muy emotivo, para m铆 es un honor poder participar. Como todos los a帽os, como un simple ciudadano acompa帽茅 este homenaje que hace la Comisi贸n Permanente de los Derechos Humanos local".

Monumento y placa

Adriana Cipollone, como directora de Derechos Humanos del Municipio, especific贸 los objetivos de estos homenajes, "quisimos hacer algo diferente y centrarnos en nuestros propios muertos y desaparecidos, por eso hemos hecho una recopilaci贸n entre los datos que tiene la Comisi贸n de la Memoria local y el Registro 脷nico de V铆ctimas de Terrorismo de Estado, as铆 result贸 esta n贸mina que hoy qued贸 registrada en un aplaca colocada del otro lado del mural".

Como responsable del 谩rea de Sitios de Inter茅s Hist贸rico y Cultural, Cecilia Parada, enumer贸 los pasos que se dieron para concretar los recordatorios que hoy se encuentran en Plaza Belgrano. "Comenzamos a trabajar en el mes enero con esta idea". "Primero cotejamos datos de los listados existentes y llegamos a una n贸mina de 185 personas reconocidas como berissenses v铆ctimas de la dictadura. Contamos con la colaboraci贸n del artista pl谩stico Mart铆n Llompard en los contactos con el Registro 脷nico de V铆ctimas de Terrorismo de Estado, la idea es que tambi茅n interviniera en la obra, pero debido a su triste extensi贸n se decidi贸 realizar una placa de m谩rmol". La representante municipal, reflej贸 que luego se le encarg贸 al muralista local Cristian Del Vitto un dise帽o del proyecto, "el que nos llen贸 de emoci贸n al verlo". 

Por su parte Del Vitto, reconoci贸 que "fue un honor" que lo convocaran para hacer esta obra, "como es la tem谩tica de los Derechos Humanos y en este lugar de la ciudad donde no hay tantos murales, se est谩n comenzando a instalar este tipo de trabajos".

El artista, quien ya hab铆a efectuado trabajos sobre esta tem谩tica, precis贸 que en esta ocasi贸n lo abord贸 desde una vista mucho m谩s cruda y desde un punto m谩s personal, "lo encar茅 desde el punto de vista de las madres, haciendo una reflexi贸n de lo que le toca a uno vivir como padre, en funci贸n de la angustia que nos invade cuando no encontramos a nuestros hijos". "Me puse a reflexionar que cosa terrible ser谩 para las madres esperar que un hijo vuelva y que eso nunca suceda, por eso este mural se llama: Sue帽o de un regreso que no fue".