|
|
|||
| 10-03-2016 | Desde Estados Unidos | |||
| Para Lousteau, el acuerdo con los holdouts abre muchas posibilidades para el pa铆s | |||
|
|||
|
El embajador argentino en los Estados Unidos, Mart铆n Lousteau, asegur贸 hoy que con el acuerdo con los principales holdouts se abren oportunidades para el pa铆s, siendo que una vez resueltas las demandas de los fondos buitre.
"No s贸lo existe la posibilidad de acceder al financiamiento que Argentina necesita" sino que esta cuesti贸n adem谩s dejar谩 de ser "el 煤nico tema en una relaci贸n bilateral (con EEUU) que puede ser mucho m谩s rica", dijo el diplom谩tico.
Lousteau, mencion贸 que "el conflicto sostenido durante mucho tiempo impidi贸 que un mont贸n de otras oportunidades en la relaci贸n bilateral y la partici贸n de Argentina en un mont贸n de 谩mbitos, se obstaculizara".
En ese sentido, al brindar una conferencia de prensa en la sede neoyorquina del Consejo de las Am茅ricas, el embajador destac贸 que una vez que el acuerdo con los holdouts sea cerrado, habilitar谩 "a que empiecen a ocurrir un mont贸n de otras cosas en el campo de la cooperaci贸n cient铆fica, la cultura, el comercio, las inversiones, la ciencia y tecnolog铆a", entre otras 谩reas.
Lousteau resalt贸 adem谩s la "actitud" del Gobierno de "mostrar vocaci贸n de sentarse a negociar" en el caso con los fondos buitre, trasladando ese mensaje a nivel global donde hoy es posible ver a la Argentina "participando en plenitud en casi todos los espacios internacionales que estaban hasta ahora cerrados".
"Eso es sumamente importante para que nuestro pa铆s pueda aprovechar todas las plataformas y oportunidades que el mundo ofrece, para que eso tenga un impacto positivo en la Argentina", agreg贸.
Al ser consultado sobre el estado de las relaciones bilaterales, el embajador mencion贸 que existe "mucho entusiasmo despu茅s de a帽os de desconexi贸n" y eso muestra el "enorme potencial que las relaciones bilaterales tienen".
Reflejo de ello, son las m煤ltiples visitas llevadas adelante en los 煤ltimos meses por altos funcionarios de ambos pa铆ses tanto a Buenos Aires como a Washington.
El punto sobresaliente, ser谩 la visita del presidente estadounidense, Barack Obama, el 23 y 24 de marzo a la Argentina, con una agenda que incluir谩 una reuni贸n bilateral con Mauricio Macri, y el seguimiento de los intercambios mantenidos en los 煤ltimos meses en temas que van "desde infraestructura, a inversi贸n y comercio, seguridad, aduanas, energ铆a renovable".
Lo que se busca es "una relaci贸n madura", dijo en referencia a lo planteado por el presidente Mauricio Macri con el pa铆s norteamericano.
"A eso, le agrego que Argentina tiene que dejar de tener, con el mundo pero en particular con Estados Unidos, una relaci贸n adolescente, de enamoramiento pero tambi茅n de enojo", afirm贸.
"No existen pa铆ses que est茅n en armon铆a todo el tiempo. Pa铆ses que tienen intereses distintos en muchos 谩mbitos pero que tienen que aprender a lidiar con esas diferencias de manera que sea previsible, franca y asidua en la vinculaci贸n", concluy贸.
|