Legislatura Bonaerense: Sesionó la Cámara de Diputados y avanzó la Emergencia en Infraestructura
12-11-2025
10-03-2016 | primera sesión del año
Legislatura Bonaerense: Sesionó la Cámara de Diputados y avanzó la Emergencia en Infraestructura
Sesionó la Cámara de Diputados de la Provincia y Cambiemos avanzó con el tratamiento de la Emergencia en Infraestructura, proyecto que será tratado la próxima sesion la semana entrante y se conformaron las comisiones. Crisis en el FpV.
Durante la primera sesión del año celebrada hoy en la Cámara de Diputados bonaerense, los legisladores votaron tratar "con o sin despacho" el próximo 16 de marzo la ley que declara la Emergencia en Infraestructura solicitada por María Eugenia Vidal, aunque en la semana se negociarán algunos cambios solicitados por el massismo y el kirchnerismo, como el reforzamiento de los mecanismos de control de las obras que se inicien durante el período de excepcionalidad.

La Emergencia fue solicitada por la gobernadora María Eugenia Vidal como la principal prioridad en el inicio del período de sesiones ordinarias, y dispone la agilización de los procesos de licitación de obras públicas, lo que debilitará la intervención de los organismos de control.

Por otro lado, Diputados también votó el tratamiento "con o sin despacho" para la próxima semana del aval al acuerdo sellado entre Vidal y su par de La Pampa, Carlos Verna, para solucionar el conflicto por el desborde del Río V, que afectó a varias localidades del noroeste bonaerense.

El acuerdo, sellado también por el gobernador cordobés, Juan Schiaretti y el presidente Mauricio Macri, buscará encontrar una solución al conflicto suscitado por los desbordes del río que pone en una situación complicada a varias localidades bonaerenses y llegó a enfrentar a la Policía pampeana con vecinos. 

Se conformaron las Comisiones con "crisis" en el FpV

El presidente de la cámara de Diputados, Jorge Sarghini, puso un "ultimátum" para que los integrantes del bloque del Frente para la Victoria diriman su situación interna y dispongan los nombres de quienes integrarán las comisiones permanentes.

Fuentes parlamentarias indicaron a DIB que el esquema general quedó resuelto a principios de semana, pero que aún no fue oficializado por la falta de acuerdos dentro del FpV sobre los nombres de sus representantes. 

En este escenario, y tras conocerse un cruce a los golpes entre dos legisladores kirchneristas que discutían por el reparto, Sarghini puso como fecha límite el lunes para oficializar a través de una resolución la nueva composición.

De acuerdo a las últimas negociaciones, el acuerdo en Diputados dejaba al Frente Renovador con el control de 13 comisiones, mientras que Cambiemos se quedaría con 12 y el Frente para la Victoria con 11.

En ese esquema, de las tres principales Asuntos Constitucionales será presidida por Santiago Nardelli (Cambiemos), Presupuesto e Impuestos por Marcelo Daletto (Cambiemos) y Legislación General por Mario Giacobbe, quien mantiene un unibloque pero se muestra muy cerca del oficialismo.

El massismo, en tanto, controlaría algunas comisiones que considera centrales para su estrategia política, como Reforma Política (Pablo Garate), Asuntos Municipales (Juan Andreotti, hijo del intendente de San Fernando, Luis), Servicios Públicos (Daniel Monfasani) y Asuntos Culturales (Javier Faroni). También presidirá Asuntos Agrarios (María del Huerto Ratto), Trabajo (Julio Ledesma), Niñez y Adolescencia (María Marta Corrado), Producción y Comercio Interior (Javier Mignaquy), Ciencia y Tecnología (Sergio Villordo), Previsión (Carlos Acuña), Asuntos Regionales y del Interior (Fabio Britos), Colegios Profesionales (Ricardo Lissalde) y Turismo y Deportes (Marcelo Di Pascuale).

En tanto, Cambiemos controlará, además de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, Saludo Pública (Alejandra Lorden), Educación (Diego Rovella), Obras Públicas (César Torres), Ecología y Medio Ambiente (Jorge Mancini), Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca (Guillermo Castello), Seguridad (Orlando Yans), Mercosur (María Elena Torresi), Relaciones Parlamentarias (Sandra París), Políticas Sociales (Verónica Barbieri), y Transporte (Domingo Yelpo).

Por su parte, para el FpV quedarían Energía y Combustible, Capacidades Diferentes, Derechos Humanos, Derechos de Usuarios y Consumidores, Industria y Minería, Comercio Exterior, Tierra y Organización Territorial, Prevención de Adicciones, Asuntos Cooperativos, Juventud e Igualdad de Oportunidades. No obstante, el kirchnerismo aún no definió los nombres.

Finalmente, el titular de la bancada del FAP, Marcelo Díaz, presidirá la comisión de Asuntos del Conurbano, según consignó,  Agencia "DIB".