La Plata | Fernando Ponce: “hay que armonizar el reclamo histórico de los vecinos y los derechos de las trabajadoras sexuales”
12-08-2025
27-02-2016 | Reubicación de zona roja
La Plata | Fernando Ponce: “hay que armonizar el reclamo histórico de los vecinos y los derechos de las trabajadoras sexuales”
El presidente del Concejo Deliberante de La Plata dio detalles del proyecto para mudar la zona roja de la parte residencial actual a un paseo del Bosque con seguridad e infraestructura de higiene y salubridad, para "dar tranquilidad a los vecinos y no estigmatizar".

El presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Fernando Ponce, aseguró que el proyecto de ordenanza el que está trabajando para mudar la "zona de trabajo sexual" (zona roja) a una parte del paseo del Bosque platense dotada de medidas de seguridad y salubridad, busca armonizar "el reclamo histórico de los vecinos con los derechos de las trabajadoras sexuales".

La iniciativa contempla trasladar la zona al área abarcada por la Avenida Iraola, desde 119 hasta el cruce con la Avenida Centenario, todas calles internas del circuito del Bosque; y también fija un horario de circulación de las trabajadoras sexuales comprendido entre las 22 y las 6.

Para esto "no sólo nos estamos reuniendo con los vecinos con los que nos comprometimos durante la campaña que manifiestan estar cansados de convivir con la oferta sexual y a veces la venta de droga en la puerta de sus casas sino también con representantes del colectivo trans y otras organizaciones, para que esto surja del consenso", consignó Ponce.

En declaraciones al programa "No es lo ke parece", que se emite los sábados de 9 a 13 por radio Plus de La Plata (96.7 Mhz.), Ponce dijo que el objetivo es dar planificación "para que vuelva la tranquilidad a un barrio familiar -comprendido entre las calles 1 y 2 de 60 hasta 69- y al mismo tiempo brindar más derechos "a las personas que ejercen la prostitución, para que el traslado implique garantías de seguridad, servicios de higiene y salubridad" para quienes trabajan sexualmente.

En ese sentido, precisó que el proyecto de ordenanza contempla "que el Municipiomonte en el paseo" del Bosque luminarias, baños químicos, tachos para residuos patogénicos y personal de la Policía Local haciendo recorridas regulares, para evitar que sufran hechos de inseguridad, como ocurre regularmente.

En definitiva, "queremos que las trabajadoras sexuales, puedan desarrollar sus actividades sin ser estigmatizadas, en un lugar adecuado y con mejores condiciones que las actuales", signadas por la precariedad, falta de baños e inseguridad.

La reubicación de la zona roja de un barrio residencial a una zona de paseo de bosque y parque en una gran ciudad tiene como antecedente lo planificado en la Capital Federal con las calles del Rosedal de Palermo.

Capacitación para incluir

Para complementar la idea de "no estigmatización", Ponce planteó además la idea de promover políticas de "capacitación laboral" a quienes ejercen la prostitución, para que puedan se incluidos en el mercado laboral formal o elegir otras actividades si así lo desean en el futuro.

Al respecto, relató que "nos hemos reunido con la directora municipal de Políticas de Género, Valeria Venturín, y también lo vamos a hacer con representantes del colectivo trans y otras organizaciones".

La idea es "trabajar en algunas medidas de capacitación tendientes a promover la reconversión laboral y políticas que lejos de estigmatizar a las trabajadoras sexuales las incluya, velando por su seguridad, salubridad y desarrollo", concluyó el edil.