|
|
|||
| 26-02-2016 | mínimo a $ 8.500 | |||
| Paritaria Nacional Docente: Gobierno y Gremios llegaron a un acuerdo | |||
|
|||
|
En tanto, el gobierno y los gremios nacionales llegaron a un acuerdo que contempla un aumento promedio del 32 por ciento para llevar el salario m铆nimo a 8.500 pesos a partir de julio, mientras que el Fonid quedar谩 en 1.200 pesos en ese mes, 300 pesos m谩s que en la propuesta original.
El acuerdo anunciado esta noche por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca y su par de Educaci贸n, Esteban Bullrich, contempla que el sueldo m铆nimo del sector quede en 7.800 pesos desde el 1掳 de febrero y en 8.500 desde el 1掳 de julio, lo que represente un incremento promedio del orden del 30 al 32 por ciento, explicaron fuentes oficiales. A su vez, el Fonida pasar谩 a 910 pesos en febrero y a 1.200 en julio.
Bullrich calific贸 de "aporte hist贸rico" el incremento del Fonid, de 300 pesos por encima de la 煤ltima propuesta que formul贸 el gobierno, y que result贸 clave para destrabar la negociaci贸n. El ministro aclar贸 adem谩s que para una porci贸n de 55 mil maestros que hoy cobran por debajo de los 6060 pesos, el incremento ser谩 del 40 por ciento, de modo que alcancen el mismo m铆nimo que el resto de sus colegas.
Bullrich dijo que busc贸 cumplir con "dos claros objetivos que nos hab铆a fijado el presidente Mauricio Macri: cumplir con los 180 d铆as de clases y tener dicentes respectados y bien remunerados". En ese plano, admiti贸 que los docentes que recibir谩n la suba del 40 por ciento cobraban "menos que el salario m铆nimo, vital y m贸vil" y que eso "no es digno". Y se quej贸 porque cuando se hizo el primer anuncio al respecto "se tergivers贸".
|