|
|||
23-02-2016 | Pronóstico | |||
Gabriela Michetti: "Vamos a tener que pasar por un a帽o muy estrecho para poder bajar la inflaci贸n" | |||
|
|||
La vicepresidenta de la Naci贸n, Gabriela Michetti confirm贸 que el 1 de marzo ante el Congreso el presidente Mauricio Macri dar谩 precisiones de la "herencia recibida", como hab铆a adelantado el viernes el ministro del Interior Rogelio Frigerio y reclam贸 la UCR, socio del PRO en la alianza gobernante Cambiemos.
"Nosotros creemos que tenemos que poner eso sobre la mesa una vez que tengamos todas las auditor铆as e investigaciones que estamos haciendo en estos primeros tres meses", dijo Michetti, en una entrevista publicada por El Tribuno de Salta.
Sobre la econom铆a, la Vicepresidenta evalu贸 una "situaci贸n estructural" que calific贸 como "muy complicada".
"Cuando vos apost谩s a la inflaci贸n para generar un consumo masivo que se sostiene sobre una ficci贸n y no sosten茅s ese consumo sobre las herramientas que generen producci贸n real, llega un momento en el que el dinero se acaba", expres贸.
Y agreg贸: "Si vos no crees en la inflaci贸n como herramienta econ贸mica y reconoces que la ten茅s como problema, ya empez谩s bastante mejor que en el Gobierno anterior para poder solucionarlo".
Tambi茅n, Michetti consider贸 prioritario "solucionar el tema de los fondos buitre, que nos impide tener un financiamiento a tasas razonables de mercado que otros pa铆ses tienen" para construir "el puente que la Argentina necesita para poder hacer la obra p煤blica y comenzar a darle aire a la econom铆a".
- 驴Cu谩l es su balance de los primeros dos meses de gesti贸n de Cambiemos?
- Tenemos una situaci贸n que no es nada sencilla pero que realmente nos desaf铆a a trabajar con much铆simo profesionalismo, con mucha seriedad, con una cultura de equipo que est谩 unido y no cada uno por su lado. En ese sentido, hay un entusiasmo importante de los que formamos parte del Gobierno. Nos encontramos con una situaci贸n estructural de la econom铆a muy complicada. Cuando vos apost谩s a la inflaci贸n para generar un consumo masivo que se sostiene sobre una ficci贸n y no sostenes ese consumo sobre las herramientas que generen producci贸n real, llega un momento en el que el dinero se acaba. El dinero real se te termina, porque est谩s haciendo una ficci贸n.
- Usted habla de los problemas econ贸micos heredados del Gobierno anterior pero muchos le reclaman a Mauricio Macri que explicite claramente cual fue la herencia recibida, cosa que hasta ahora no hizo...
- Nosotros creemos que tenemos que poner eso sobre la mesa una vez que tengamos todas las auditor铆as e investigaciones que estamos haciendo en estos primeros tres meses. Si bien nosotros sab铆amos que ven铆amos a heredar una situaci贸n dura, en muchos sectores del Estado nos encontramos con un panorama a煤n peor de lo que pens谩bamos. Hab铆a mucha mentira sobre la mesa, muchas cosas escondidas. En estos primeros cien d铆as estamos haciendo un diagn贸stico detallado de la herencia recibida. En las palabras que dar谩 el Presidente ante el Congreso el primero de marzo ya va a poder aproximar bastante el diagn贸stico con la informaci贸n que fuimos recolectando. No es que no queremos hacerlo, es que queremos hacerlo con los datos serios para poner todo sobre la mesa y decir: "As铆 estamos hoy, no nos mintamos".
- O sea que el primero de marzo va a hacer finalmente una descripci贸n de la herencia recibida...
- La va a hacer, la va a hacer. Seguramente el primero de marzo el Presidente va a dar indicios serios de lo que est谩 pasando y de que problemas tienen los argentinos en la producci贸n, en el empleo, en las deudas. Lejos de ponernos en una actitud de baj贸n a los ciudadanos, esta situaci贸n tiene que desafiarnos a tener una actitud de conjunto. Esto no es una cuesti贸n de Cambiemos, es una cuesti贸n de los argentinos.
- Los 煤ltimos meses la inflaci贸n fue m谩s alta incluso que durante el kirchnerismo, 驴imaginaban que ocurrir铆a eso?
- Seg煤n el equipo econ贸mico, que es muy serio y tiene gente de distintas vertientes, la inflaci贸n que estamos teniendo responde espec铆ficamente a una situaci贸n de represi贸n de muchos factores. Esos factores, que estaban tapados contra natura, cuando se destapan afectan a la inflaci贸n. Me refiero a reconocer la inflaci贸n y a normalizar la situaci贸n del d贸lar, entre otras cosas. Por supuesto que aparece la famosa inflaci贸n reprimida que los primeros meses se nota muy fuerte. Si vos no crees en la inflaci贸n como herramienta econ贸mica y reconoces que la ten茅s como problema, ya empez谩s bastante mejor que en el Gobierno anterior para poder solucionarlo. A este Gobierno no le gusta la inflaci贸n y va a luchar contra ella con un plan antiinflacionario.
- 驴Qu茅 caracter铆sticas tendr谩 ese plan antiinflacionario?
- Lo primero que vamos a hacer es solucionar el tema de los fondos buitre, que nos impide tener un financiamiento a tasas razonables de mercado que otros pa铆ses tienen. Con ese financiamiento construimos el puente que la Argentina necesita para poder hacer la obra p煤blica y comenzar a darle aire a la econom铆a que hoy est谩 con pulmotor y en las 煤ltimas. Ese financiamiento externo seguramente lo vamos a tener porque es impresionante las manifestaciones a favor que hubo en el mundo entero para que salgamos de esta situaci贸n de populismo que termina repartiendo lo poquito que tenemos y lo 煤nico que logra es empobrecer a todos. El primer tema es el financiamiento. El segundo es hacer una gradual contracci贸n de la emisi贸n monetaria. El Gobierno anterior ven铆a haciendo una emisi贸n desbordaba, si nosotros hacemos una contracci贸n muy de golpe nos terminar谩 pasando lo que pasa en esos ajustes que ning煤n pueblo soporta. Porque adem谩s son muy injustos parea la gente de menores recursos. Estamos tratando de ir por el medio: tenemos cr铆ticas por derecha y cr铆ticas por izquierda.
- 驴Por qu茅 cree que los critican por izquierda y por derecha?
- Lo que nosotros creemos que hemos aprendido es que ni el extremo de un lado ni el extremo del otro nos dio resultado a los argentinos. Queremos ir gradualmente contrayendo la emisi贸n monetaria, logrando que a medida que se vaya generando el aire en la econom铆a, entonces s铆 se va a poder decir que la producci贸n est谩 sustentada.
- 驴Qu茅 le responde a los sectores que culpan al Gobierno por tomar medidas a favor de los exportadores y de las mineras pero no de los trabajadores?
- Nosotros necesit谩bamos de entrada producir el primer oxigeno en las econom铆as regionales y en el campo argentino. esos dos sectores son los primeros que generan el efecto expansi贸n en el interior del pa铆s para tener expectativas positivas. Una vez que uno levanta las retenciones, el sector reacciona enseguida. En los pueblos del interior no es que se favoreci贸 el gran empresario, se favorecieron ya los productores de esas zonas y todos los servicios que tienen esas ciudades asociadas al campo. Nosotros ahora vamos a una paritaria, vamos a subir el m铆nimo no imponible de Ganancias, vamos a subir la asignaci贸n universal por hijo y vamos a aumentar las asignaciones familiares. Ese paquete, al que hay que sumarle la devoluci贸n del IVA para los productos de la canasta b谩sica a los sectores de m谩s bajos recursos, obviamente no es la panacea de nada, pero al menos nos ayuda a paliar los primeros meses hasta que hacia a fin de a帽o tengamos la primera disminuci贸n real de la inflaci贸n, que nosotros creemos que va a estar entre 23 y 25 puntos.
- El presidente anunci贸 que el nuevo m铆nimo no imponible del impuesto a las Ganancias ser谩 de 30 mil pesos de bruto. 驴No le parece muy bajo ese piso?
- No soy experta en el tema, pero tengo entendido que si uno lo compara con otros pa铆ses de la regi贸n no estar铆amos tan mal. De cualquier manera, para lo que nosotros aspiramos como Gobierno, que es mantener el poder adquisitivo del salario, s铆 es bajo.
Tambi茅n tenemos que ser concientes que as铆 como vamos gradualmente haciendo una contracci贸n de la emisi贸n y como vamos haciendo gradualmente un ajuste en las tarifas, ac谩 haremos lo mismo. Obviamente vamos a tener que lamentablemente pasar por un a帽o muy estrecho como camino para reci茅n ver hacia fin de a帽o la baja de la inflaci贸n, la revitalizaci贸n de la econom铆a real y entonces s铆, un camino que ya el a帽o que viene nos puede permitir respirar aire fresco. Este a帽o va a ser un a帽o en el cual no vamos a poder darle a la gente todo lo que nos gustar铆a darle desde el Estado nacional porque el Estado nacional hoy no tiene un peso y encima estamos endeudados hasta el cuello. Si te pon茅s a comparar lo que era el gasto p煤blico en 2003, que era del 20 por ciento, con el 2015, que es del 40, habla por s铆 solo. Este va a ser un a帽o duro.
- Algunos dicen que este a帽o ser谩 m谩s duro para unos que para otros...
- La realidad requiere de que el Estado se ocupe de paliar las condiciones de los que menos tienen. En ese sentido, siempre dijimos que no vamos a tocar el gasto destinado a la gente en situaci贸n de pobreza. Ese es un gasto que no vamos a tocar, es m谩s, lo vamos a incrementar. Eso, m谩s la suba del m铆nimo no imponible de Ganancias, es un impacto fiscal muy fuerte que en un contexto de quiebre de la econom铆a es el esfuerzo que se puede hacer.
- A Macri se lo cuestion贸 mucho por el exceso de decretos que firm贸 al principio de su gesti贸n. Ahora que vuelven las sesiones ordinarias del Congreso, 驴se puede esperar que eso se reduzca o seguir谩 como hasta ahora?
- La cuesti贸n de los decretos tuvo que ver con la situaci贸n de no Congreso. El Presidente tiene la facultad de firmar decretos y tenemos que tratar de usarla lo menos posible. En la medida en que el Congreso manifieste como hasta ahora su voluntad de debatir, de dar qu贸rum y de no empantanar la actividad legislativa, la verdad es que no hay por qu茅 sacar decretos, pero en la medida en que esto no ocurra, habr谩 que volver a pensar en los decretos. Mientras haya voluntad de di谩logo y que las propuestas que Cambiemos hizo en la campa帽a est茅n sobre la mesa, todo va a estar bien.
|