La Plata| Fernando Ponce: “desarmamos estructuras de corrupción para transparentar la gestión y que cada peso del vecino vuelva en servicios”
10-08-2025
21-02-2016 | El Cambio
La Plata| Fernando Ponce: “desarmamos estructuras de corrupción para transparentar la gestión y que cada peso del vecino vuelva en servicios”
El presidente del Concejo Deliberante de La Plata destacó las transformaciones realizadas en los distintos ámbitos de gestión y el convencimiento de que "comenzó una nueva etapa de transparencia de la gestión y diálogo respetuoso con la oposición".

El presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Fernando Ponce, aseguró que desde el comienzo de las gestiones nacional, provincial y municipal el frente Cambiemos está abocado a "desarmar estructuras de corrupción" formadas por el kirchnerismo, al tiempo que destacó el compromiso de "transparentar cada acción de gobierno" junto al intendente Julio Garro, para que "cada peso aportado por el vecino vuelva en más y mejores servicios".

Ponce consideró que las medidas económicas nacionales apuntaron a "destrabar todos los conflictos acumulados de doce años de kirchnerismo", que comenzaron en el plano económico con "la liberación del dólar y del cepo cambiario" que "blanquearon la cuestión de precios y alientan inversiones con una economía más sana".

Resaltó que en lo político interno del Estado "las gestiones de Mauricio (Macri) y María Eugenia (Vidal) tuvieron que trabajar primero en desarmar estructuras de corrupción que venían de años" y después promover los planes de fortalecimiento y optimización del Estado.

En ese sentido, subrayó que "en la Provincia se encontraron con un montón de ñoquis enquistados y se lo está resolviendo", situación que en el plano local "fue similar" cuando terminó la polémica gestión de Pablo Bruera.

Al respecto, relató que los primeros dos meses de gobierno fueron "bastante movidos", porque además de las deficiencias en los servicios y la deuda municipal histórica dejada por Bruera, "nos encontramos con una estructura cooperativas complicada, en la que facturaban 12.000 cooperativistas pero cumplían funciones sólo 5.000 -según lo establecido en el censo público realizado-, lo cual puso en evidencia gastos no justificados".

Sobre esto, agregó que "hay una diferencia de 30 millones de pesos -entre lo pagado a los que cumplían servicios y los 7.000 que reclamaban sin figurar dando prestaciones- que pagaba el municipio que no se sabe donde iba", a lo cual se suma además "la revelación ya hecha por el secretario de gobierno de que había un montón de empleados de papel sin funciones".

"Todas estas irregularidades las estamos emprolijando para sanear el municipio y sobre todo para cuidar bolsillo de platenses. Queremos que cada peso que la gente aporta con sus impuestos vuelva en más y mejores servicios dados por una gestión transparente", agregó Ponce, en declaraciones a CadenaBA.


Presentación de programas


El titular del Concejo informó que en las últimas reuniones de gabinete municipal se acordó que cada secretaría y dirección municipal elabore su respectivo programa de gestión, que será monitoreado por un tablero de control, que estará a cargo de la jefa de gabinete, Natalia Vallejos.

La elaboración de los planes de gestión no quedarán en la administración interna del Estado municipal, sino que estarán disponibles "con sus proyectos, prioridades, medidas y plazos de gestión para darse a publicidad" a la comunidad.

Del mismo modo, "como parte de una etapa de diálogo y apertura entre el gobierno municipal y el Concejo Deliberante, cada funcionario responsable de una secretaría o dirección municipal estará disponible para informar a cada jefe de los bloques de concejales las propuestas y aceptar las observaciones necesarias".

El dirigente del PRO les pidió a los vecinos de La plata "que tengan paciencia", al tiempo que prometió "ya para el mes de marzo tener solucionados varios de problemas más acuciantes que recibimos de falencias en servicios como el alumbrado, la semaforización y la recolección de basura".

"Nuestra idea es esforzarnos cada día para administrar la ciudad de una forma distinta. Para que cada peso que el vecino aporte vuelva en servicios en plenitud como los platenses se merecen", insistió.

Muerte en fiesta clandestina


Por otra parte, el presidente del Concejo no evitó responder las acusaciones contra funcionarios municipales por la supuesta responsabilidad o vínculos con los empresarios imputados penalmente por la fiesta clandestina en una quinta de Melchor Romero en año nuevo, en la que murió ahogada en una pileta la estudiante de periodismo Yésica Emilia Uscamayta Curí.

Sobre la posibilidad de que concejales de fuerzas opositoras promuevan un pedido de interpelación al intendente Garro y algunos de sus funcionarios, Ponce dijo que hasta ahora "no hay nada de eso" sino "un pedido de informes entró en enero".

Al respecto, amplió diciendo que "el secretario de control y convivencia y los inspectores municipales intervinientes ya declararon todos ante la justicia y estamos dispuestos a responder al Concejo cuantos informes pidan".

Por último, Ponce pidió "respetar a la justicia que está investigando el hecho y buscando pruebas", por lo cual "no es bueno que busquemos politizar esto metiéndonos, por el contrario, debe haber libertad plena para la justicia".