La Plata | Padre de Emilia Uscamayta: “Hemos empezado una lucha larga, por lo tanto les pido que nos acompañen"
07-08-2025
17-02-2016 | #Justicia por joven muerta ahogada en Fiesta Clandestina
La Plata | Padre de Emilia Uscamayta: “Hemos empezado una lucha larga, por lo tanto les pido que nos acompañen"
En la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la UNLP, el padre de Emilia Uscamayta, joven muerta ahogada en "fiesta clandestina" e "ilegal", este 1º de año; con estas palabras se dirigió a los ingresantes 2016 pidiendo que lo acompañen por Justicia y para que la muerte no quede impugne. Florencia Saintout sostuvo que "Emilia sigue en estas aulas y sigue en cada uno de los compañeros y compañeras de estas aulas".
Por la tarde del lunes, en el aula anfiteatrada Rodolfo Walsh de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la UNLP y bajo el nombre de "Justicia por Emilia" concluyó la última de las charlas del ingreso 2016. El padre de la estudiante de Periodismo Emilia Uscamayta Curí, Juan Uscamayta, su hermano Cristian y el abogado Adrián Rodríguez que representa a la familia tras la tragedia ocurrida el 1º enero pasado, cuando la joven murió ahogada en una "fiesta clandestina" e "ilegal"en una dialogaron con los ingresantes sobre los avances de la causa.

En representación del Centro de Estudiantes, Marcel Aguilera expresó que sienten una tristeza enorme por la pérdida de Emilia y convocó al Parque Saavedra todos los lunes donde se realiza una comisión de seguimiento del caso a las 18.30, junto a su familia y diferentes fuerzas políticas.  

La docente de la mencionada Unidad Académica, Zulema Enrique reconoció que conoce a la familia hace mucho tiempo ya que con su familia luchaban por los derechos de los indígenas en la ciudad y fue la que le dio el pie al papá de Emilia para que comenzara a hablar.

Juan sostuvo que entre llanto que al igual que ustedes- en referencia a los ingresantes- Emilia estuvo en ese lugar. "Yo era un hombre que tenía como mandato luchar por los derechos indígenas. Mi hija un día me dice, ¿por qué somos de los pueblos originarios? Y yo le expliqué la conformación de cada uno de los pueblos y digo esto porque esta chica, al buscar su identidad, comenzó a investigar sobre la cultura originaria y ese era su tema de tesis", contó.

Al referirse a los valores que la caracterizaban, resaltó que "ella también era una defensora de los derechos de la mujer" por eso advirtió que "el poder es muy grande, te puede destruir, el papel puede soportar cualquier cosa, y el poder es poder".

Para finalizar sus palabras,señaló que "hemos empezado una lucha larga, por lo tanto les pido que nos acompañen en todo esto, por una chica que ha estado en estas aulas"

El hermano agradeció a todos por el apoyo recibido desde el comienzo y se detuvo a profundizar quién era para él, Emilia. Reconoció su espíritu de lucha que tenía, las grandes discusiones que tenían y expresó que esto sucedió por la negligencia de un Estado municipal que fue cómplice con las mafias policiales.  

En tanto, el abogado de la familia Uscamayta dijo que "como egresado de ésta Universidad resaltó la presencia de la máxima autoridad de la facultad, que siempre estuvo al lado de la familia desde el comienzo".

Relató cómo se desarrollaron los hechos y quiénes fueron los responsables, y remarcó que "el Municipio desconoció los protocolos de nocturnidad, porque hubo un hecho de corrupción que consistió en el pago de una suma de dinero para que la fiesta se desarrolle igual. El resultado fue el que conocemos. Esto fue muy parecido al caso de Cromañón, donde hubieron muchas desidias que tendieron trampas mortales a muchísimos jóvenes".

Al finalizar hizo referencia a Miguel Bru trazando un paralelismo, donde la complicidad y accionar policial fue decisivo para lo ocurrido. "Debemos seguir participando para que estas cosas no vuelvan a ocurrir", enfatizó Rodríguez.  

Al cumplirse el primer mes de la muerte, la Facultad participó de la movilización desde plaza Moreno hasta la Fiscalía (calle 7 e 56 y 57) para exigir que la causa avance y que los 4 imputados sean detenidos. A su vez, se solicitó que se incluya en la investigación a las autoridades de Control Urbano de la Ciudad por no haber clausurado la fiesta clandestina.

Se torna indispensable para la familia el cambio de caratula en la causa que lleva adelante el fiscal Álvaro Garganta y en la que actúa el juez Fernando Mateos. Gastón Haramboure (único detenido hasta ahora), Carlos Bellone, Santiago Piedrabuena y Raúl "Peque" García se encuentran imputados por el delito de "Homicidio culposo", mientras que el letrado que representa a la familia de Emilia pidió que se los impute por "Homicidio con Dolo Eventual".

Al finalizar las ponencias, los ingresantes mantuvieron un diálogo con los panelistas que brindaron más detalles sobre la investigación.

La decana Florencia Saiutout, que participó junto a los ingresantes de la charla, se refirió que en estas aulas, no solo tenían discusiones con Emilia sobre el capitalismo, sino por los agentes que eran los que posibilitaban eso y que también los víctimas tienen nombres y tiene que ver con las grandes mayorías que componen nuestros pueblos. 

Para finalizar, Saintout expresó que "Emilia sigue en estas aulas y sigue en cada uno de los compañeros y compañeras de estas aulas".

Desde la Facultad se seguirá acompañando y haciendo saber qué fue lo que paso con Emilia esa madrugada del 1° de enero, quiénes fueron los responsables de la muerte y de que se llevara a cabo la fiesta clandestina, hasta que se haga justicia.