Gobierno anunció preacuerdo con holdouts italianos
22-09-2025
02-02-2016 | Deuda
Gobierno anunció preacuerdo con holdouts italianos
El acuerdo prevé el reconocimiento del Estado argentino del 30% de la deuda que se discute en los tribunales norteamericanos y al 15% del total de los montos que están en litigio.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunciaron a un principio de acuerdo con unos 50.000 accionistas italianos tenedores de títulos de deuda que habían no habían ingresado a los dos canjes con quita de deuda implementados durante la gestión del kirchnerismo.

El acuerdo prevé el reconocimiento del Estado argentino del 30% de la deuda que se discute en los tribunales norteamericanos y al 15% del total de los montos que están en litigio.

Prat-Gay señaló que el acuerdo "reconoce el capital y un interés prudente que refleje las tasas de interés de los últimos años, que es mucho menos que la sentencia que tenía acordada este grupo en el Ciadi".

"El acuerdo es muy importante porque el interés que vamos a pagar es la tercera parte que tenía la sentencia", indicó el funcionario, que elogió la buena voluntad: "Para un acuerdo hace falta la voluntad de las dos partes. Nosotros la hemos manifestado desde el primer día, porque el presidente Macri quiere llegar a un acuerdo lo más justo posible. Hemos tenido varias reuniones. Las dificultades que tenemos es que hay algunos bonistas que quieren cobrar una tasa de interés que es inaceptable".

Los bonistas italianos habían obtenido un fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial. El pronunciamiento había ordenado el pago de unos 900 millones de dólares correspondientes a los bonos más sus intereses respectivos.

El acuerdo llega en momentos en que el gobierno argentino mantiene negociaciones en los Estados Unidos con el grupo de holdouts, que tienen fallos favorables de la justicia norteamericana; el mediador Daniel Pollack estimó que la deuda a pagar es de 9.000 millones de dólares.