Berisso | Jorge Nedela: “Queremos mejorar todos los días un poco la calidad de vida de los vecinos”
06-08-2025
02-02-2016 | ALCALDE RADICAL EN #CAMBIEMOS
Berisso | Jorge Nedela: “Queremos mejorar todos los días un poco la calidad de vida de los vecinos”

El intendente de Berisso habló de sus primeros días al frente del municipio y resaltó el apoyo de los vecinos. Cuestionó la gestión del ex jefe comunal Slezack y denunció que "nos faltan camiones, recursos, maquinarias y computadoras". Destacó que los principales ejes serán el asfalto, las cloacas y la lucha contra el narcotráfico. Finalmente, dio detalles de la reunión de intendentes radicales con Salvador en Tandil y opinó sobre las internas que se avecinan en la UCR bonaerense. "El internismo no puede ser más importante que la gestión" sentenció.   

El jefe comunal de Berisso, Jorge Nedela, detalló sus primeros días al frente de la Municipalidad y manifestó que "venimos de una situación muy crítica y de a poco vamos acomodando varias áreas y cuestiones, pero estoy confiado de que lo vamos a poder lograr con tiempo confiando en los trabajadores municipales y acompañándolos todos los días".

En diálogo con "No es lo ke parece" por Radio Plus - FM 96.7 de La Plata, el radical sostuvo que "confío en toda la comunidad de Berisso que nos está apoyando, mirando y confiando en que podamos salir adelante con mucho entusiasmo".

El intendente por Cambiemos se mostró preocupado por la herencia recibida de manos del ex jefe comunal Enrique Slezack y afirmó que "en cada área vamos encontrando un déficit enorme, nos faltan camiones, recursos, maquinarias o computadores, pero a pesar de esto, todos los días tenemos una buena noticia para anunciarle a la comunidad".

-¿La situación de Berisso entonces es similar a La Plata con una herencia complicada?
-En el  corralón, por ejemplo, empezamos nuestro gobierno con camiones que había que empujarlos para que arranquen y funcionen todo el día porque no tenían reparado el burro de arranque, lo reparamos porque era algo ínfimo, pero era el símbolo de la desidia y la falta de dedicación a las maquinarias para los trabajadores municipales.

Nos están faltando más camiones para poder cubrir todas las necesidades de la ciudad, nos faltan compactadores de basura, entonces la reunión que mantuvimos con el Vicegobernador en Tandil nos permitió ajustar algunas cuestiones vinculadas a los créditos para los municipios para poder comprar maquinarias y esto nos permitiría mejorar el servicio a toda la comunidad.

Estamos en permanente contacto no solo con los funcionarios provinciales, sino que también con los intendentes de otras ciudades para poder intercambiar información queremos mejorar todos los días un poco la calidad de vida de los vecinos.

Cuando uno recorre Berisso ve cómo están quedando las calles por diferentes obras, 

-¿Cuál fue la herencia de las calles de la ciudad?
-Estamos haciendo un seguimiento de las obras que hacen las empresas privadas para que dejen en condiciones la ciudad. Además tenemos pensado armar un plan de asfalto completo porque tenemos una gran cantidad de calles sin asfaltar y eso atenta contra la calidad de vida de los vecinos.

Sé que es un plan ambicioso que nos va a demandar pensar mucho de dónde vamos a sacar los recursos, pero tenemos que planificarlo para poder avanzar en las mejoras de las calles.

Tenemos una gran cantidad de calles de tierras y lugares donde se accede a instituciones importantes como unidades sanitarias.  Es fundamental facilitarles a los vecinos y a quienes requieren el servicio de una unidad sanitaria un buen acceso. 

A todo esto, le sumaríamos el tema de las cloacas porque este servicio no alcanza al 60% de la ciudad. Es una obra que trae un montón de beneficios para la ciudad y para la calidad de vida. Ahí tenemos dos obras centrales, tanto el asfalto como también las cloacas.

-¿Cómo se encuentra la problemática de la droga en Berisso?
-Tenemos dos cuestiones, una con respecto a la salud vinculada a las adicciones y otra con combatir el tráfico de la droga. Son dos caminos que tenemos que atender y estamos trabajando sobre esos ejes pero nos queda mucho por delante.

Sobre el tema de las adicciones, estamos pensando en crear un área vinculada a las adicciones. Hemos tenido contacto con la ONG Tomar Conciencia, que viene trabajando sobre el tema y que han hecho un trabajo extraordinario con la recuperación de jóvenes y no tan jóvenes con adicción a las drogas. El contacto que tenemos es para ver de qué manera podemos implementar desde el ámbito municipal políticas públicas vinculadas a las adicciones.

Por otro lado, tenemos la decisión de combatir fuertemente el tráfico de las drogas. Estamos haciendo un diagnóstico vinculado con las fuerzas de seguridad como para que sea un eje de la discusión. 

-¿De qué se trató la reunión de intendentes radicales con Daniel Salvador en Tandil?
-Fue una excelente reunión para ratificar primero nuestra identidad como intendentes radicales pero con una fuerte voluntad de trabajar en conjunto con Cambiemos y con los amigos intendentes que provienen del PRO. Estamos convencidos que la fortaleza de cada una de las intendencias fortalece al Frente Cambiemos.

De esa reunión salió la idea que fue acompañada por todos de convocar a un foro de intendentes de Cambiemos que va a resultar importante para que podamos compatibilizar reclamos, asesorarnos entre nosotros y acompañar la gestión de la provincia. 

Por su puesto, cada uno proviene de una militancia de un partido, yo soy radical pero tengo conciencia que somos parte de este frente y lo queremos preservar porque es la fortaleza que tenemos para que podamos tener una gestión exitosa a nivel local, provincial y nacional en beneficio de todos los ciudadanos.

Con respecto a las internas del partido, no podemos cometer los errores que hemos cometido en otros tiempos en la historia de nuestro partido. El internismo no puede ser más importante que la gestión. 

Nosotros tenemos la responsabilidad de estar gobernando por lo que debemos diferenciar muy bien lo que es la militancia de lo que es gestionar desde el gobierno donde uno tiene la responsabilidad de encontrarle soluciones a los problemas profundos que tiene la sociedad.

Ahora, si nosotros privilegiamos la interna por sobre la gestión, estamos siendo absolutamente irrespetuosos con la voluntad de los vecinos que nos eligieron para tomar decisiones para resolver sus problemas en cada una de las localidades.

Las internas son parte de la democracia interna de los partidos, pero no debemos tener internismos ni menos aun cuando no es el partido de los 80 o de los 90, sino que venimos de una crisis muy profunda y que nos hayan elegido y tengamos 40 intendencias tiene que ser una oportunidad para recuperarlo y ponerlo de pie.

Después del 2001 casi desaparecimos como partido, entonces no podemos manejarnos con los criterios o la lógica de las internas de un partido de los años 80 en una situación totalmente diferente. Somos un partido que hay que recomponerlo y esto tiene que ser una oportunidad.

-¿La UCR bonaerense debe evitar la elección interna para elegir sus autoridades?
-Yo soy partidario de encontrar mecanismos para llegar a una lista de unidad, siempre y cuando, esa unidad no signifique un rejunte que perjudique el funcionamiento del partido. Llegar a la unidad sería un buen mensaje para los afiliados y para la propia comunidad.

Somos un partido que está gobernando y eso tenemos que tenerlo muy en cuenta. No puede ser que pongamos todas las energías en una elección interna del partido que en las tareas de gobierno. Somos gobierno, somos parte de Cambiemos, tenemos el Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires y hay una gran cantidad de intendentes en toda la provincia.

Sí tenemos que nutrir de vida a la vida interna del partido y salir a afiliar más gente y recomponer el partido hacia el futuro, sumado a que tenemos la oportunidad de hacerlo desde el gobierno. 

Espero que las energías estén más puestas en ver como solucionamos los problemas de los vecinos que en ver de qué manera se desarrollan las internas del partido.

-¿Qué mensaje quiere dar a los vecinos de la Región Capital?
-Estamos en una etapa de acomodamiento de muchas cuestiones. Ya este mes fue totalmente distinto a lo que fue el año pasado. Cerramos el año con una gran angustia porque no sabíamos si podíamos pagar los sueldos y la verdad que eso fue una situación muy difícil, pero ahora, a fines de enero y poder pagar los sueldos para mí es un dato importante.

Hemos avanzado en la creación de la secretaria de Salud, hemos podido extender el horario de atención de las unidades sanitarias. En apenas 48 días hemos logrado pasos importantísimos, entonces si en estos pocos días hemos avanzado en varias cuestiones, mostrar en situaciones críticas pequeños destellos de luz, el futuro lo veo con mucha esperanza y le pido a la gente que confíe en esta gestión austera y que sabe administrar.

CAGL-JF