Macri dijo que “son inaplicables” los amparos contra intervención de AFSCA
19-09-2025
12-01-2016 | Firme
Macri dijo que “son inaplicables” los amparos contra intervención de AFSCA
En conferencia de prensa el jefe de estado desestimó que Martín Sabbatella vaya a intentar volver a ocupar el organismo, porque  el Poder Ejecutivo consiguió que "tengan carácter suspensivo las  medidas tomadas por los jueces" contra la intervención.

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, dijo que "no hay marcha atrás" con la intervención de la Autoridad Federal de Srvicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y su fusión en el Ente Nacional de Comunicación, ya que "fueron apelados" los fallos de sus jueces contra los decretos en cuestión.

En conferencia de prensa el jefe de estado desestimó que Martín Sabbatella vaya a intentar volver a ocupar el organismo, porque  el Poder Ejecutivo consiguió que "tengan carácter suspensivo las medidas tomadas por los jueces" contra la intervención.

Defendió las medidas tomadas por decreto sobre el organismo y suspendiendo la aplicación de la ley de medios y remarcó que "no hay marcha atrás con lo hecho".

Cabe recordar que las medidas dispuestas por los jueces, que había significado la suspensión de todo lo actuado por el Ministerio de Comunicaciones, la intervención de AFSCA y la creación del Ente Nacional de Comunicación.

El primer amparo fue dispuesto por el juez federal 7 en lo Civil y Comercial de la Capital Federal, Iván Garbarino, en la causa iniciada por la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores - ADDUC; el otro, fue dictado por la jueza federal 2 en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, Martina Forns, en la causa promovida por la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social. En ambos casos fueron incluidas medidas cautelares interinas.

Pero según Macri, ambos pronunciamientos "son inaplicables" porque quedaron en suspenso tras la apelación del Poder Ejecutivo.

En otro orden, el presidente defendió además en conferencia de prensa las decisiones tomadas por distintas administraciones oficialistas en organismos públicos reduciendo la planta de personal contratado.