Jorge Taiana, presidente del Parlasur destacó su importancia en los procesos de integración regional
19-09-2025
06-01-2016 | América del Sur
Jorge Taiana, presidente del Parlasur destac贸 su importancia en los procesos de integraci贸n regional
As铆 lo hizo el ex Canciller argentino y actual legislador del Parlasur, del cual es el Presidente. Taiana dijo que el caso de Am茅rica del Sur, "es el lugar donde la sociedad tiene su representaci贸n pol铆tica".
El ex canciller Jorge Taiana, electo presidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), destac贸 la importancia que tienen los parlamentos regionales en los procesos de integraci贸n, y se帽al贸 que ese 贸rgano es el que representa pol铆ticamente a las sociedades de los pa铆ses miembros del bloque.

"La integraci贸n no es s贸lo un proceso del que participan los gobiernos, los presidentes y los t茅cnicos, sino que es algo que tambi茅n lo hace la sociedad", dijo el ex canciller y actual miembro y presidente del Parlasur, con sede en Montevideo, en declaraciones formuladas a Radio Del Plata.

Agreg贸 que los parlamentos regionales, como el Parlasur para el caso de Am茅rica del Sur, "es el lugar donde la sociedad tiene su representaci贸n pol铆tica", y se帽al贸 que si bien en un principio los parlamentos regionales "no tienen buena aceptaci贸n", luego, a medida que pasa el tiempo, "se termina de aceptar su importancia".

"Tal como sucedi贸 con el Parlamento europeo, qued贸 demostrado que s贸lo a medida que pas贸 el tiempo se termin贸 de aceptar su importancia y c贸mo contribuye este 贸rgano parlamentario a la mejor integraci贸n", consign贸 Taiana.

Taiana record贸 que el Parlasur fue creado en 2005, bajo la presidencia de N茅stor Kirchner, y que fue puesto en funcionamiento en 2007, con 18 diputados por cada pa铆s, que fueron elegidos de forma indirecta por los Congresos de cada naci贸n.

"Desde hace unos a帽os, el Parlasur est谩 en transici贸n. Ahora los parlamentarios dejan de ser indirectos para pasar a ser los elegidos por las sociedades", dijo Taiana.

En las elecciones del 25 de octubre, los argentinos no s贸lo eligieron presidente, diputados y senadores, sino tambi茅n a los 43 diputados (19 por distrito nacional y 24 por las provincias y la ciudad de Buenos Aires) que desde diciembre forman parte del Parlamento del Mercosur.

En 2011 el bloque resolvi贸 que Brasil tendr铆a 76 diputados, Argentina 43, Venezuela 33, y Uruguay y Paraguay 18 cada uno.