Macri anunció fin de retenciones a excepción de soja y prometió “ser implacable" con quienes evadan
16-09-2025
14-12-2015 | Nuevo tiempo para el agro
Macri anunció fin de retenciones a excepción de soja y prometió “ser implacable" con quienes evadan
El presidente hizo el anuncio en un discurso pronunciado ante productores en Pergamino. "Ya no hay excusa para comenzar a producir", dijo, al tiempo que prometió "el mayor plan de infraestructura, hecho sin corrupción y con los plazos cumplidos en las obras".

El presidente Mauricio Macri formalizó en un acto ante productores agropecuarios la finalización de las retenciones que el Estado cobra por exportaciones de todos los productos, con excepción de la soja, que mantendrá un gravamen del 30 por ciento, pérdida que el nuevo gobierno prevé "compensar con más impuesto a las Ganancias y otros tributos" a los empresarios.

"Ya no hay excusas para comenzar a producir", dijo Macri ante productores en la ciudad de Pergamino, una de las capitales de la zona núcleo de la soja, a los que les pidió que "por favor ayuden al país" siendo "honestos en lo que deben tributar" por sus ganancias.

En ese sentido, el jefe de Estado afirmó "no quisiera, con el cariño que les tengo, tener que aplicar la ley porque evaden", a lo cual agregó: "seré implacable con aquellos que no cumplan la ley, porque se les está allanando el terreno para producir y vende sin problemas, que es lo que saben hacer".

La eliminación de los cánones de exportación alcanzan al trigo, maíz, sorgo, carne y pescados, con lo cual el gobierno apunta a incentivar la producción pues las ventas al exterior no tendrán ninguna traba en la obtención de ganancias.

El presidente afirmó que "si todo crece con producción y apostando al trabajo la que mejora de forma virtuosa es toda la Argentina", por lo cual la idea es "que paguen con alegría más impuesto a las Ganancias" los productores del campo.

No obstante, Macri planteó como objetivo que "vayamos progresivamente dejando de lado la exportación de productos primarios, de granos, carne y demás", porque "ya no nos sirve ser el granero del mundo y tenemos que ser el mercado del mundo".

Por esto, dijo tener el sueño de "dejar una Argentina con campos llenos de plantas de producción que den valor agregado a los productos y que generen mano de obra y trabajo para los lugareños y los profesionales no se vayan del campo".

En la oportunidad, Macri prometió a los productores ayudar al paso dado con la eliminación de retenciones con "el mayor plan de infraestructura de la historia   " para "mejorar las rutas, los puertos, los trenes, porque de nada sirve producir si no se puede sacar lo hecho en el campo al mundo".

En ese sentido, apuntó que "todo eso lo vamos a hacer sin corrupción, las obras se van a pagar lo que valen, van a ser controladas para que se terminen en sus plazos y no voy a permitir que un peso de lo pagado por la gente se vaya a otro lado que no sea mejores servicios".

Macri destacó que "no podemos seguir como estamos hoy con las rutas que tenemos  las cosas que pasan".

Sobre los anuncios, el ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile, dio más precisiones sobre el alcance de la medida, apuntando que el costo financiero que tendrá la iniciativa será compensado con "más impuesto a las Ganancias, a los sellos, a los Ingresos Brutos y a los débitos bancarios".