|
|||
13-11-2015 | Críticas a Macri y sus económistas | |||
“Scioli garantiza inclusión, desarrollo y gran capacidad de diálogo”, destacó Montero de Radicales para la Victoria | |||
|
|||
El ex vicepresidente de la UCR Capital y referente de Radicales para la Victoria, Marcelo Montero, sostuvo que el presidencial Daniel Scioli "es garantía de inclusión, desarrollo y además lo caracteriza una profunda capacidad de diálogo". Montero, al referirse a la fuerte campaña que Radicales para la Victoria y Radicales del Pueblo están haciendo en Capital, Gran Buenos Aires y accesos a La Plata para llamar a votar por Scioli dijo: "este es un momento crucial para los argentinos y corremos el riesgo de retroceder a décadas atrás en donde en el país había problemas graves que nos llevaron a la desintegración, en donde reinaba el pesimismo y la falta de un horizonte; o también podemos apostar a la firmeza de una alternativa que mejore todos los derechos conseguidos en los últimos años".
"Nosotros creemos que Scioli es quien puede conducir a nuestro país a un esquema en donde se sigan manteniendo niveles de desocupación muy bajos comparados con otros países, en donde se pueda seguir incluyendo a más y más sectores. No se pueden correr riesgos innecesarios, hay que cuidar mucho el trabajo porque todos sabemos que puesto laboral que se pierde, después cuesta muchísimo esfuerzo recuperarlo", dijo Montero.
Agregó: "nadie mejor que Scioli para cuidar a cada trabajador, a cada Pyme, a cada Parque Industrial. Nadie mejor que él para seguir abriendo mercados en el mundo para poder exportar y así generar más empleo formal, más trabajo calificado, e ir hacia el desarrollo definitivo".
"La verdad que me preocupa mucho Mauricio Macri, y sobre todo su plantel de economistas que ahora trata de esconder para que no sigan diciendo lo que pueden llegar a hacer si es que ganan. Están planteando una mega devaluación sin red y eso puede ser la destrucción total porque se transfieren recursos a los poderosos y se sentencia a los que tienen lo justo, o están rehaciendo sus vidas; hablan de una apertura de importaciones que va a terminar arrasando con la industria nacional en semanas o meses, extinguiendo las Pymes, los comercio que con mucho esfuerzo levantaron una persiana y generaron puestos de trabajo genuinos", dijo.
"Eso es lo que más me preocupa. Nuestra generación ya vivió momentos de angustia en donde las persianas de las fábricas y de los comercios se bajaban. Ya vivimos esos momentos en donde un trabajador se quedaba en la calle, y esa frustración la trasladaba a la familia, y era la familia la que terminaba desintegrada. Por eso es que hay que reflexionar mucho", sostuvo el dirigente.
"Todos sabemos, en definitiva, que salir de un desastre económico después lleva no menos de una década", remató.
|