La Plata, Julio Garro: “Se viene un futuro mejor y vamos a vivir en una ciudad para todos”
23-07-2025
23-10-2015 | #Cambiemos
La Plata, Julio Garro: “Se viene un futuro mejor y vamos a vivir en una ciudad para todos”
El candidato a intendente por Cambiemos explicó sus principales propuestas de cara a las elecciones generales del 25 de octubre. Seguridad, empleo, vivienda y transporte son las prioridades del equipo de Garro y señaló que el próximo domingo defenderán el voto de los platenses "porque es la única herramienta del vecino". 
El postulante a la intendencia de La Plata por el Frente Cambiemos, Julio Garro, explicó que durante el recorrido por los barrios de la ciudad, la campaña "se vivió con un entusiasmo porque se pudo visualizar una alternativa al oficialismo municipal, provincial y nacional". 

"En La Plata, específicamente, se viene de un golpe muy importante como fue el 2 de abril del 2013, donde se ve un cansancio de una gestión y la voluntad de querer renovar la historia de nuestra ciudad para darnos una nueva oportunidad" manifestó el candidato de Cambiemos.

Julio Garro, quien resultó como ganador de las PASO del frente que conforman el PRO, la UCR y la CC-ARI y que aventajó al Frente para la Victoria por muy poco, afirmó que "se viene un futuro mejor y vamos a vivir en una ciudad para todos".

"Vamos a poner de pie a una sociedad que hoy está arrodillada. Perdamos el miedo y no nos dejemos amenazar ni hostigar, porque nadie va a perder nada. Los cooperativistas, los empleados municipales, la policía y la gente van a estar mejor que antes" aclaró el dirigente del partido de Mauricio Macri en la capital provincial.

-¿Cuáles son las tres principales propuestas de tu campaña?

-El primer punto es hacerme cargo de la seguridad, porque hay una deuda muy importante y el intendente tiene que ser el responsable de la seguridad del municipio que le toca gobernar más allá de que le pese alguno, porque en lo general, hay intendentes que si sucede algo se desligan con que la policía es provincial. 

Tiene que haber responsables y políticos que nos cuenten que está pasando en una ciudad. El caso del chico que fue baleado por un policía local, aún no sabemos qué sucedió y ningún funcionario de la municipalidad dio explicaciones. El silencio genera más duda en los vecinos. 

Vamos a intentar generar empleo digno en nuestra ciudad, y a medida que vengan pequeñas, medianas y grandes empresas o PyMES para brindar mano de obra no le vamos a pedir nada a cambio, solo que tomen empleo de jóvenes de nuestra ciudad. 

Vamos a discutir entre todos, universidad, vecinos, ong´s, políticos, qué es lo que vamos a hacer con el transporte de nuestra ciudad. Nos vamos a hacer cargo de ser los principales veedores de las obras hidráulicas porque no podemos seguir viviendo con miedo cuando comienza a llover. 

Además, vamos a realizar las obras alternativas que un municipio puede hacerse cargo para palear la terminación de la obra troncal, es decir, dar la cara y hacernos cargos de los problemas que tiene La Plata.

Queremos llevar un gobierno transparente, donde el vecino pueda confiar. Para esto planteamos la creación de la auditoria municipal externa para que nos controle y que la gente sepa cuanto entra a un municipio y en qué sale.

-¿Cuál es tu propuesta en seguridad?

-La inseguridad no se soluciona solamente teniendo una buena policía, hay otros aspectos como el empleo y la inclusión. 

Nuestra ciudad está dividida en dos partes, el casco fundacional con una circunvalación que la abraza y que funciona como una gran grieta que separa lo de adentro con lo de afuera. Si no comenzamos a trabajar en una sociedad con oportunidades para todos, y que todos los vecinos tengan agua, luz, cloacas, una calle para que ingrese una ambulancia, un patrullero, arrancamos al revés. Hay que trabajar en la igualdad y en la integración completa de la sociedad platense.

Tenemos que ir trabajando en una policía que vuelva a reconstruir los puentes de confianza que se rompieron con la gente. Una policía que tenga una buena formación, que esté bien remunerada, que no haga 24 horas, mucho más profesionalizada y que esté a la altura de la circunstancias. Hoy sentimos que existen delincuentes grandes y policías muy pequeños.

-¿Cómo fue la conformación de los equipos técnicos y su trabajo?

-Me tocó competir en una interna con Claudio Pérez Irigoyen y con Sergio Panella y tengo que reconocer en Claudio, que al otro día de las PASO decidió incorporarse a nuestra campaña y lo mismo hizo Sergio. Esto habla de la grandeza de los dirigentes y lo digo con mucho honor porque esos dirigentes le devuelven la coherencia que le pide la gente a los políticos a la hora de la votación. 

Cambiemos en La Plata sucedió lo que no pasó en ninguna parte de la provincia de Buenos Aires, es decir, se ha logrado luego de una interna estar todos juntos. No lo logró el intendente ni el Frente Renovador. 

Rápidamente se incorporaron los equipos técnicos de Pérez Irigoyen y de Panella a nuestra campaña y hemos presentados varios proyectos de ellos para nuestra ciudad y lograr el mejor equipo de gobierno de los últimos 20 años, que es lo que falta para recuperar la confianza en el vecino.

-¿Cuáles son tus propuestas para la cultura y el turismo?

-Otro de los proyectos que presentamos con Hernán Lombardi se trata de valorar lo nuestro. Tenemos en nuestra ciudad muchos artistas y cultura no puesta en valor. Bandas y grupos de cumbia, rock, folklore, clásica, tango que van a otros distritos como la CABA que son galardonados y nosotros no los conocemos. Sin embargo contratamos grandes grupos para realizar un recital por miles de millones de pesos.

Nuestro desafío es mostrarle al resto de las ciudades de la provincia y al resto de las provincias de nuestro país, lo que tenemos en nuestra ciudad. Empecemos a valorar a nuestros vecinos que tienen grandes talentos. Tenemos la necesidad de hacer un quiebre en este sentido, porque no hay turismo, no hay cultura, no hay lugares rejerarquizados para mostrarle al turista que visita la ciudad de Buenos Aires y puede venir a La Plata.

Al no haber planificación de gestión no se sabe qué hacer, si cuidar el zoológico, pintar los cordones o no valorizar a las cooperativas.  No vemos en esta gestión a qué ciudad quiere ir. 

-Existen dos visitas obligadas en campaña, a la Universidad y a la Iglesia. ¿Cómo estuvieron esas reuniones?

-Son dos sectores de la sociedad muy importantes y me parece que está bien que tengamos una reunión con ellos para poder dialogar y tener una relación permanente con todas las universidades, las iglesias y las ong´s.

Queremos que el domingo 25 se sepa la verdad de la elección. Que no haya disturbios ni haya problemas y para eso vamos a fiscalizar y cuidar el voto de la gente. Al final del día, lo que importó fue la verdad, más allá de quien gane o pierda, porque su voto es la única herramienta para torcer las injusticias que tiene cada vecino.

-¿Cómo observas la gran campaña de María Eugenia Vidal?

Un año y medio atrás nadie me confiaba que Vidal podía hacerle frente al peronismo y hacer una gran campaña en la provincia.

 La conozco hace muchos años a María Eugenia y es una persona tremendamente laburadora, con una vocación de escuchar, de caminar y de construir. Una persona con mucho coraje que ha tomado una decisión en su vida que es caminar el territorio más grande del país y lo ha hecho dos veces ciudad por ciudad.

El domingo se van a encontrar con María Eugenia con el apoyo de casi el 40% de los bonaerenses, porque la gente comienza a mirar a dirigentes que no vienen del núcleo más duro de la política pero que tienen la decisión de mejorarle la vida a los vecinos en el territorio más complejo del país.