|
|||
22-10-2015 | Críticas al cierre | |||
La Plata, Gastón Crespo: “es inmoral que Bruera prometa 15.000 puestos de trabajo cuando no hizo nada en 8 años” | |||
|
|||
El concejal y candidato a intendente de La Plata por Progresistas, Gastón Crespo, consideró "una inmoralidad" el anuncio del jefe comunal y aspirante a su segunda reelección, Pablo Bruera, de prometer la creación de 15.000 puestos de trabajo "cuando en ocho años de gestión no hizo nada para generar empleo genuino en la ciudad sino todo lo contrario". A juicio del dirigente opositor, la promesa de Bruera durante la última reunión con representantes de instituciones de la capital provincial "es una burla para los ciudadanos", que planteada a pocos días de las elecciones "es una inmoralidad total". Insistió al respecto que el jefe comunal "estuvo 8 años sin haber fomentado el trabajo en la región ni hacer nada", pese a que "el municipio tiene herramientas para asociarse con el sector privado y para crear condiciones de generación de empleo". Precisó que el municipio no fue capaz de "asociarse con productores hortícolas o frutihortícolas, no hizo nada por mejorar caminos rurales, que están todos rotos, pese a que los quinteros lo vienen pidiendo hace rato". Además, "cualquier emprendedor que quiso hacer un proyecto propio siempre se encontró con puertas cerradas de municipio, por lo cual salir ahora hablando de su interés por nada menos que de 15.000 puestos de trabajo es increíble", dijo Crespo en declaraciones al programa "No es lo ke parece", que se emite los sábados de 10 a 13 por radio Plus de La Plata (96.7 Mhz).
Proyecto
Frente a esta situación, el candidato de Progresistas reveló que "nosotros tenemos un proyecto de ciudad completamente distinto, de desarrollo integral con la región, como por ejemplo aprovechando a puerto, además con propuestas de asociatividad del municipio con el sector privado", ya que "la ciudad tiene recursos humanos de primer nivel, recursos naturales y estratégicos para proyectar un cambio profundo". Del mismo modo, consideró "necesario promover el turismo, sobre todo el ligado a las convenciones", pues "esta es la capital del principal estado argentino y tenemos la Universidad y centros de atención e interés a promover". También planteó "apuntar al turismo rural como factor de desarrollo de la ciudad y de generación de empleo, pero es imposible pensarlo hoy si las calles rurales están todas rotas y olvidadas y donde se construye se lo hace sin servicios y sin obras hidráulicas". Al mismo tiempo, se requiere "planificar un proceso de descentralización administrativa y política real en la ciudad", con delegaciones "que tengan presupuesto propio y las autoridades votadas por los vecinos para que los barrios alejados tengan representatividad y poder", porque "hoy son meros funcionarios municipales", planteó Crespo. Para esto, "se requiere consensuar un proyecto estratégico de ciudad a largo plazo con los distintos sectores sociales y los vecinos, para que cuando se produzca el recambio institucional el próximo intendente no tenga que empezar de cero", agregó el edil.
Unica alternativa
El candidato progresista destacó que la fuerza que lidera, cuya candidata a presidenta es Margarita Stolbizer y Jaime Linares como aspirante a gobernador, "es la única alternativa con un proyecto surgido desde abajo y en base a las necesidades de los vecinos frente al de Bruera que tanto daño le ha hecho en los últimos años". Explicó en ese sentido que "el resto fueron parte de lo mismo que hoy padecemos y apoyaron al intendente, fueron cómplices de todos estos años de gobierno de Bruera, por acción o por omisión". Recordó que tanto los dirigentes del kirchnerismo duro que enfrentaron en las PASO al jefe comunal y resultaron derrotados como los del frente UNA massista "respaldaron las políticas del intendente que llevaron a la ciudad al estado en que está, rechazaron el pedido de interpelación a Bruera para determinar sus responsabilidades en la trágica inundación de abril de 2013, que dejó tantos muertos". "También le aprobaron las rendiciones de cuentas al intendente y lo protegieron de la justicia y de la comisión investigadora. Por lo cual el esfuerzo por querer diferenciarse de Bruera les sale mal, no es extraño que después de las PASO se pasen al municipio y hagan actos asumiendo cargos en la cara de la gente que los votó. Queda claro que la única alternativa verdadera y con un proyecto de ciudad distinto somos nosotros", sentenció. Para cerrar, insistió en que "nuestro modelo de ciudad se sostiene y está centrado en el vecino y no en los intereses de las grandes empresas" que se enriquecieron al calor "de la falta de planificación".
Transporte
Recordó al respecto que el crecimiento desbordado y la mala planificación tuvieron su impacto de la peor manera con la inundación de 2013, que evidenció el fenómeno de la impermeabilización del suelo y la falta desagües de la cantidad de edificios autorizados por el Código de de Ordenamiento Urbano modificado en 2009. Por esto, "nosotros creemos que eso hay que revisarlo, como también la planificación del sistema de transporte público", ya que "actualmente genera concentración y caos en el centro". "Nosotros proponemos un ordenamiento vial y transporte público que conecte la ciudad de una forma menos caótica. El transporte público no necesariamente debe dar una ecuación económica en beneficio de empresarios. Hoy para unir dos puntos distantes de la ciudad pero unidos por una avenida de las afueras hay que tomar un micro que sí o sí pasa por plaza Italia y San Martín. Y eso garantiza ganancias al empresario pero le complica la vida a la gente y no es funcional", consignó Crespo. "Esto debería ser complementado con un plan que requerirá grandes inversiones y podemos gestionarlo ante organismos de crédito. Sin necesidad de ir al Banco Mundial u otros, podemos pedir asistencia al Fondos de crédito internacional, el FonPlata, que ayuda a los países de la cuenca del río de La Plata. Así podemos pensar en un sistema combinado de trolebus, tren eléctrico y otras formas de traslado, que combinadas con la descentralización administrativa de organismos públicos, cambiará el tránsito y el transporte integralmente en la ciudad, haciéndolo más ecológico y de avanzada", añadió el candidato.
Policía fracasada
El candidato de Progresistas se refirió por último a la problemática de la seguridad, que "si bien es potestad de la Provincia", el municipio "debe generar las condiciones de una sociedad con más servicios, equidad y empleo para que las personas no vean en el delito una salida rápida, porque hoy una persona que vive de changas ve que en una noche gana más haciendo arrebatos o con la droga". Al respecto, reiteró sus críticas a la Policía Municipal, ya que "desde el principio alertamos que no servía y el tiempo nos dio la razón", porque "no se sabe cuál es su función". "Uno los ve pulular por muchos lugares y cree que si no actúan en la represión del delito y tampoco investigan, cumplen un rol de presencia, de disuasión para no haya delitos y lo cierto es que esto no ocurre", puntualizó. A su juicio, "en un contexto en el cual el delito es cada vez más complejo y tecnologizado, tener una policía que no tiene tecnología ni capacidad operativa y tampoco investiga, no tiene razón de ser". "Aparte países como México, que han sido los promotores propagandísticos de la policía municipal, ahora están tratando de volver atrás con las policías regionales, que serían la provincial acá; porque se dieron cuenta de que la policía local al no tener jerarquías es más fácil de cooptar por el narcotráfico. Y acá ya habido incidentes con policías vinculados a delitos Por esto, mientras el mundo avanza a fuerzas grandes y con capacidad de investigar acá hacemos fuerzas chicas y sin capacidad. Reiteramos que el proyecto oficial de llenar las calles de efectivos no sirve", concluyó Crespo. |