Pablo Ayala:”hay que dar institucionalización a la matriz igualitaria lograda con Néstor y Cristina”
20-09-2025
18-10-2015 | Por más derechos
Pablo Ayala:”hay que dar institucionalización a la matriz igualitaria lograda con Néstor y Cristina”
El secretario de Diversidad del PJ y dirigente de Putos Peronistas planteó el desamparo legal que sufren las personas trans, en menor medida el hostigamiento a los gay y la sucesión de femicidios perpetrados por parejas de mujeres que estaban denunciados por hechos de violencia doméstica. Reinvidicó al peronismo "trinchera de los desposeídos".

El Secretario de Diversidad del Partido Justicialista Nacional, Pablo Amaya, fundador además de Putos Peronistas, agrupación que nuclea al colectivo gay o defensores de sus derechos alineados con el oficialismo, dijo que los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner dejan "el logro de una matriz igualitaria con la diversidad de sectores y con las minorías", pero "ahora el desafío es darle institucionalización".

Amaya planteó como ejemplo el desamparo legal que sufren las personas trans, en menor medida el hostigamiento a los gay y la sucesión de femicidios perpetrados por parejas de mujeres que estaban denunciados por hechos de violencia doméstica y el Estado no intervino a tiempo o adecuadamente.

Sobre los femicidios, el titular del área de Diversidad del PJ dijo que en lo que tiene que ver con la consideración de la mujer como objeto y violencia "no se ha avanzado nada" y planteó la necesidad de que "el Estado tome cartas en el asunto para proteger a las personas que sufren maltrato psicológico y físico en sus propias casas".

"Vivir en un ambiente violento es tremendo y a veces no se halla salida para la mujer. Y las consecuencias las estamos viendo con los femicidios. Entonces el Estado no puede quedarse en la condena al asesino. Además de endurecer las penas y hacer seguimiento de las personas que cometieron actos de violencia para que no vuelvan a acercarse a las mujeres, habría que ofrecer lugares de cuidado y contención a las mujeres para que puedan salir de ese ambiente, que es nada menos que la propia casa. Porque si vuelven y la justicia encima no evita el acercamiento del violento, no avanzamos nada", explicó el referente justicialista en declaraciones al programa "No es lo ke parece", que se emite los sábados de 10 a 13 por radio Plus de La Plata (96.7 Mhz).

Sobre las políticas de reconocimiento a otras minorías, Amaya aseguró que es necesario "que las personas trans dejen de ser las más vulnerables y objeto de violencia, exclusión y persecución", porque "si no se les da trabajo, no se las incluye en igualdad plena se las vive condenando a vivir de la prostitución".

Abrió un paréntesis para hacer un reconocimiento a Diana Sacayán, la militante del colectivo trans que fue hallada muerta a puñaladas en su departamento de Flores y fue quien recibió de la presidenta Cristina Fernández su DNI con el cambio de identidad.

"Ella promovió el proyecto de ley de cupo mínimo para personas trans en la Administración Pública Provincial y otras iniciativas. Se puso a la cabeza de la lucha por la identidad y el trato igualitario. Por eso no sólo merece el reconocimiento sino el reclamo permanente para que se esclarezca su asesinato, que no debemos permitirnos que quede impune", agregó.

Por esto, insistió en que "hay que dotar de institucionalización y derechos a través del Estado los logros en materia de integración a los distintos sectores desde la diversidad y la matriz igualitaria forjada en los gobiernos de Néstor y Cristina".

Quitar al agresor la palabra

Amaya contó que el origen de Putos Peronistas tiene un sentido profundamente integrador y reivindicador del colectivo gay.

Señaló que quienes tienen actitudes homofóbicas siempre "usaron la palabra puto para estigmatizar y agredir", por lo cual al momento de conformar un grupo de lucha del colectivo gay decidió junto a otros compañeros "tomar la palabra puto".

"Más allá de las bromas que se pueden hacer, lo cierto es que el sentido que buscamos fue apropiarnos de la palabra estigmatizante. Para desarmar al agresor que la usa, al quitarle el sentido de agresión por el de pertenencia", relató.

Peronismo como trinchera

Desde su condición de referente peronista, Amaya también evocó el Día de la Lealtad, que tuvo lugar el último sábado, al definir la peronismo "como continente y trinchera de lucha de nuestro pueblo y de los desposeídos".

Recordó que no es casual que en un país con tantas inequidades como la Argentina "de 200 años de historia 70 hayan sido vividos bajo el peronismo", lo cual pone de manifiesto "que el pueblo encuentra en ese movimiento la posibilidad de salir adelante".

"El peronismo es un torrente que toca todo, no lo pudieron proscribir en tiempos duros del país. Sigue vivo por el pueblo. De hecho el propio Perón es una creación del pueblo que lo llevó ahí. El peronismo sigue siendo al día de hoy el depositario del ascenso social y la liberación nacional del país", sostuvo el secretario de Diversidad del PJ.