|
|||
13-10-2015 | El legado de Perón | |||
Carlos D麓Agostino: "La Justicia Social no se reduce a un par de zapatillas, sino darle a cada persona una oportunidad, una esperanza" | |||
|
|||
En este octubre tan trascendental para la Historia y vida de la Argentina, con el nacimiento de Per贸n el 8 de octubre e igual fecha para el asesinato del "Che" Guevara en Bolivia y con la efemeride de la epopeya popular de 17 de octubre; Carlos D'Agostino, ex senador privincial justicialista por La Plata y actual miembro del Instituto de Filosof铆a Pol铆tica e Historia de las Ideas Pol铆ticas, de la Academia Nacional de las Ciencias Morales y Pol铆ticas, en di谩logo con Cadena BA se帽al贸 que el aspecto m谩s significativo del legado de Juan Domingo Per贸n fue la "justicia social" y remarc贸: "La justicia social no se reduce a un par de zapatillas, ni a una bolsa de alimentos, sino que la justicia social es darle a cada persona una oportunidad, lo cual se traduce en la esperanza".
Sobre el "Kirchnerismo", D'Agostino consider贸 que "podr谩 determinarse como una fase superior al peronismo, en la medida que su aporte sea el aggiornamiento a los actuales contextos las realizaciones del peronismo cl谩sico" y sobre La Campora sostuvo que "es una manifestaci贸n dentro del Movimiento Nacional Justicialista, dada en los 煤ltimos a帽os" y "la presencia activa de la juventud es muy importante porque un movimiento nacional sin juventud es como un cuerpo sin alma".
Respecto a la inauguraci贸n del monumento a Juan Domingo Per贸n con la presencia del candidato a presidente de "Cambiemos" dijo que "Macri se quiso colgar de Per贸n tard铆amente, despu茅s de muchas actitudes despectivas havia el peronismo por parted el PRO" y agreg贸: "En ese acto no se vieron peronistas con representaci贸n. Duhalde es un cad谩ver pol铆tico, Ram贸n Puerta y Eduardo Caama帽o, fueron presidentes que estuvieron un solo d铆a y no representan a nadie. La presencia del Momo Venegas y Moyano, significa hacerle el caldo gordo a Macri que descalific贸 al pueblo peronista".
"Parece ser que el 'mito Per贸n' ya sea en el marmol o en el bronce puede ayudarlos a tener m谩s votos, ya que est谩n en pendiente y puede ayudarlos ante un fracaso electoral", complet贸.
Por 煤ltimo, D'Agostino dio una sint茅tica explicaci贸n sobre el Populismo. "Visiones patol贸gicas o despectivas del populismono no se ajustan a la realidad. Los pueblos tienen la mayor libertad y autonom铆a para elegir su sistema politico e ir generado distintas medidas pol铆ticas o accionares pol铆ticos o reformas constitucionales para elegir cual es el mejor sistema, en defensa de sus intereses, de su bienestar", explic贸.
- 驴Qu茅 recuerda del Peronismo y de Per贸n en t茅rminos hist贸ricos?
- En cuanto a la figura de Per贸n, el siglo que pas贸 lo constituy贸 como uno de los l铆deres pol铆ticos y uno de los presidentes m谩s relevantes de la historia argentina. De Per贸n me qued贸 sus ideas, sus organizaciones, sus gobiernos peronistas, pero fundamentalmente del 煤ltimo Per贸n, que es el que hay que rescatar su legado que se compone en haber insertado el Movimiento Nacional Peronista y el partido en la democracia.
Siempre breg贸 por la institucionalizaci贸n del movimiento, pero no lo logr贸 y nosotros tampoco lo logramos en la actualidad tener un partido fuerte dentro de la democracia, es decir, que las estructuras partidarias, en general, est谩n bastantes alica铆das.
De Per贸n me quedo una forma de conducir en la pol铆tica como parte del legado y una serie de axiomas que Per贸n las plante贸 como liminares para el desarrollo de la actividad pol铆tica, que fue la uni贸n nacional y una escala de valores que se traducen en la convivencia y en el pluralismo, en admitir los consensos y los disensos, pero tambi茅n aceptar que en la Argentina "no hay nada mejor que otro argentino" y en la vida interna del justicialismo, el que "gana conduce y el que pierde acompa帽a".
De Per贸n y de Eva nos qued贸 como imperativo la justicia social, que es una de las caracter铆sticas particulares de este movimiento, que se impone a entender, que la justicia social no se reduce a un par de zapatillas, ni a una bolsa de alimentos, sino que la justicia social es darle a cada persona una oportunidad, lo cual se traduce en la esperanza.
Esa impronta que instal贸 Per贸n en el '45, despues de aquellas famosas elecciones del 24 de febrero, que se caracteriz贸 por las tres banderas; la bandera de la justica social que propugna en el fondo la igualdad y este tema es tan importante, en estos tiempos que son de derechos humanos y deberes, en donde la contracara de la igualdad no es la desigualdad, sino la fraternidad. El 煤ltimo Per贸n plante贸 una forma de convivencia, de fraternidad y de solidaridad, que ten铆an como columna vertebral a la justicia social, como f贸rmula a desarrollar por parte de las distintas 谩reas del gobierno y de ese modo, generar un bienestar general y contribuir a lo que se llama en t茅rminos polial bien com煤n.
Recuerdo, que una vez el papa Juan Pablo II, en una favela en Brasil, el 7 de julio de 1987, dijo que "el nuevo nombre del bien com煤n era la justicia social" y eso es uno de los aspectos m谩s significativos del legado de Per贸n.
- 驴Y el "Che" Guevara?
- Ernesto "Che" Guevara fue un estadista formado en el combate y una figura que ha servido como referencia para los j贸venes que tienen utop铆as y sue帽os, pero tambi茅n, un figura con una vida consagrada a que las ideas hab铆an que vivirlas en vez de pensarlas, y 茅l dio su vida por eso.
- 驴Qu茅 es lo que te llev贸 a hacerte Peronista?
- Mi padre era un deportista y empleado judicial. Mi madre era gestora administrativa. Tuve una vivencia muy especial porque en 1954, cuando mi padre sali贸 campe贸n argentino, visit茅 la UES y Per贸n me llamaba y me sentaba en su falda y se ve que me qued贸 de esa 茅poca alguna semilla, que en mi adolescencia la canalic茅 en la pol铆tica, es decir que, en el a帽o 64 y 65 comenc茅 a militar en distintas agrupaciones peronistas en La Plata, vinculado al Instituto Juan Manuel de Rosas, a la Mesa de Bases Peronistas y m谩s tarde a la Alianza de la Juventud Peronista y a la Agrupaci贸n Peronista 17 de Octubre.
La vivencia fundamental de esa d茅cada tan rica, que algunos hablan de setentista, a mi me gusta hablar de la d茅cada sesentista, porque fue un momento donde parec铆a que por diversos sucesos y acontecimientos que hab铆an en todo el mundo, nos llevaron a lo social, aludo a la revoluci贸n cubana, al concilio Vaticano II, a las referencias de Per贸n, de Mao y de Fidel Castro, y de muchos l铆deres que encarnaban la rebeli贸n de los oprimidos que se ven铆an planteando tareas relegadas.
As铆 desembocamos en los procesos de los inicios de los 麓70, en donde, toda una generaci贸n trat贸 de dar un testimonio frente a las dictaduras que imperaban para plantear un proyecto nacional y popular que lamentablemente se vio abortado por os hechos del 24 de marzo de 1976.
- Para An铆bal Fern谩ndez el Kirchnerismo es el peronismo del siglo XXI, sin embargo para dirigentes como Julio B谩rabaro, no tiene nada que ver con el Peronismo 驴Es el Kirchnerismo el peronismo actual?
- En primer lugar hay que plantar si el peronismo existe o no. Algunos autores de la literatura acad茅mica plantean la existencia de 4 peronismos, con dos 煤ltimas versiones que han ido desde la derecha con el menemismo, hacia la centroizquierda con el Kirchnerismo.
El Peronismo cl谩sico no se encuentra en su mejor momento. El Kirchnerismo se ha planteado como un frente trasversal con otras fuerzas pol铆ticas de la izquierda y con un modelo econ贸mico que lo denomino neo-desarrollista que se diferenci贸 del peronismo cl谩sico.
El Kirchnerismo tiene ciertas caracter铆sticas del peronismo cl谩sico, tom贸 parte del ADN del peronismo y luego, tratando de crear una fuerza distinta, tuvo distintas etapas, la trasversal que buscaba constituir una fuerza propia y luego un retorno al PJ donde rescat贸 algunas formas historias y contenidos del peronismo.
El Kirchnerismo podr谩 determinarse como una fase superior al peronismo, en la medida que su aporte sea el aggiornamiento a los actuales contextos las realizaciones del peronismo cl谩sico, porque es un mundo totalmente distinto al 45 y al 70, y habr谩 que iniciar un debate en donde o contrarrestamos el Peronismo y al Kirchnerismo o lo sintetizamos como una de las distintas etapas del peronismo que en los 煤ltimos 25 a帽os ha ido zigzagueando desde la derecha a la centro izquierda.
No tengo claro si el Kirchnerismo es el peronismo del siglo XXI como An铆bal Fern谩ndez, pero habr谩 que debatirlo, ni tampoco tengo claro la postura de Julio B谩rbaro que dice que el peronismo no existe. Lo que s铆 estoy seguro es que le mito Per贸n sigue vigente y siempre va a estar presente, entonces habr铆a que preguntarse si Kirchner es un mito.
El Peronismo nunca se ha dado un gran debate cr铆tico y autocritico de los errores cometidos en el pasado y en esta gesti贸n, y luego ver los aspectos m谩s importantes de las etapas del peronismo hist贸rico y las de hoy. A partir de esa s铆ntesis, se determinar谩 una nueva versi贸n del peronismo.
- 驴Cu谩l es su opini贸n de La C谩mpora?
- La C谩mpora es una manifestaci贸n dentro del Movimiento Nacional Justicialista dada en los 煤ltimos a帽os. Los j贸venes son un sector muy importante en la sociedad y existe en el macrismo y en el massismo, pero en mayor medida, en La C谩mpora y en el PRO.
La presencia activa de la juventud es muy importante y un movimiento nacional sin juventud es como un cuerpo sin alma, es decir, hoy vemos en altos cargos a nivel nacional, la presencia de muchos gobernadores j贸venes y mucha presencia de j贸venes en la vida pol铆tica.
Sobre las distintas interpretaciones que se hacen de La C谩mpora, para m铆, es un grupo m谩s dentro de los distintos estamentos que existen dentro del peronismo y de los movimientos sociales que aparecieron despu茅s de la crisis del 2001 y que se integraron al peronismo - kirchnerista.
El peronismo se debe una elecci贸n de autoridades con internas abiertas y la consolidaci贸n de un programa, para tener marcadas las reglas del juego, porque los programas han sido muy importantes en la vida del marxismo, de la social democracia, en los partidos del populismo, y son los que sintetizan los objetivos de los movimientos y partidos pol铆ticos.
Necesitamos ir a partidos program谩ticos porque es la forma de confrontar y presentar ideas.
- Mauricio Macri, el candidato a presidente de "Cambiemos" inaugur贸 un monumento a Per贸n y con discurso peronista. 驴C贸mo vez este acontecimiento y a d铆as de las elecciones presidenciales?
- Macri se quiso colgar de Per贸n tard铆amente. Despu茅s de muchas actitudes despectivas, de declaraciones televisivas sobre el fin del peronismo, evidentemente se replante贸 estas actitudes hasta xen贸fobas de algunos dirigentes del PRO.
Seguimos siendo para algunos un aluvi贸n zool贸gico, para otros seguimos siendo el hecho maldito del pa铆s burgu茅s, es decir, Condoleezza Rice cuando habla del populismo bueno y el populismo malo, pone como ejemplo del bueno a su presidente Jackson en 1830, y como populismo malo al peronismo.
Siempre somos el monstruo que no se puede eliminar y creo que Dur谩n Barba se ha dado cuenta que el ADN de la Naci贸n Argentina, el Peronismo ocupa un lugar muy importante en su historia y entendi贸 que tendr铆an que hacer este acto pol铆tico para acceder a unos puntos m谩s en la elecci贸n presidencial. Es una forma m谩s del triste pago chico y de la pijoter铆a criolla o de la viveza.
En ese acto no se vieron peronistas con representaci贸n. Duhalde es un cad谩ver pol铆tico, Ram贸n Puerta y Eduardo Caama帽o, fueron presidentes que estuvieron un solo d铆a y no representan a nadie. La presencia del Momo Venegas y Moyano, significa hacerle el caldo gordo a Macri que descalific贸 al pueblo peronista.
Parece ser que el "mito Peron" ya sea en el marmol o en el bronce puede ayudarlos a tener m谩s votos, ya que est谩n en pendiente y puede ayudarlos ante un fracaso electoral.
- 驴Cu谩l es tu visi贸n del populismo?
- El populismo es un concepto ambiguo y contradictorio, polis茅mico como dicen en las Ciencias Pol铆ticas. Populismo puede ser un liderazgo, una ideolog铆a, un movimiento, un partido, una estrategia o un estilo pol铆tico, es decir, no hay un solo populismo.
Existieron los populismos americanos que se dieron despu茅s de la modernizaci贸n de los a帽os '30 como fueron el varguismo, el peronismo, el velasquizmos, el MNR en Bolivia. Anteriormente, existieron el populismo ruso y el de los Estados Unidos. Y hoy tenemos los populismos europeos o neopopulismos, los neopopulismos de los neoliberales como Menem y Salinas de Gostari. Hoy tenemos los neopopulismo europeos de izquierda y derecha como "Podemos" en Espa帽a, "Syriza" en Grecia o el UKIP en Inglaterra.
Los populismos surgen por los fracasos republicanos. El populismo est谩 dentro de la democracia, es una realidad, es decir, para algunos puede ser una demagogia y para otros el lado defectuoso de la democracia. Hace unos d铆as en un reportaje el vicepresidente de Bolivia; Alvaro Garcia Linera dec铆a de "integrar la democracia representiva, cl谩sica del republicanismo liberal con la democracia radical, con las de las formas directas". No son antag贸nicas se pueden complementar.
Lo que no hay que hacer, es darle una dimensi贸n negativa al populismo como hicieron los sociologos norteamericas que hablaban de facismo, de nazismo, del peronismo, de Ku Klux Klan, mezclaban cosas distintas, de contextos hist贸ricos distintos.
Si el Populismo es apelar al Pueblo, nadie puede negar, la presencia del Pueblo. En Estados Unidos el discurso m谩s famoso del credo democr谩tico es el de Abraham Lincoln, de noviembre de 1865 cuando sostuvo que "la Democracia es el gobierno del Pueblo, por el Pueblo y para el Pueblo". Visiones patol贸gicas o despectivas del Populismo no no se ajustan a la realidad.
Los pueblos tienen la mayor libertad y autonom铆a para elegir su sistema politico e ir generado distintas medidas pol铆ticas o accionares pol铆ticos o reformas constitucionales para elegir cual es el mejor sistema, en defensa de sus intereses, de su bienestar.
|