Stolbizer: "Macri es un candidato flojo para la competencia con el oficialismo"
23-09-2025
11-10-2015 | "No hubo nada más funcional al oficialismo que la destrucción de UNEN"
Stolbizer: "Macri es un candidato flojo para la competencia con el oficialismo"
Así lo dijo la candidata presidencial de Progresistas, quien también señaló que "su candidatura no favorece a Scioli, tal como sostienen desde Cambiemos".  "No hubo nada más funcional al oficialismo que la destrucción de UNEN", disparó.
En la recta final de la campaña electoral, la candidata presidencial de Progresistas, Margarita Stolbizer, desplegó un mensaje con una doble apuesta, compleja. La dirigente convocó a votar por "ideas y principios", una especie de contracara del "voto útil", tan habitual cuando se trata de elegir un presidente, y resaltó que esa conducta en realidad es "estratégica" porque "construye a largo plazo".

La candidata a presidencial de Progresistas, Margarita Stolbizer , entrevistada por Demián Verduga, para "Tiempo Argentino", afirmó: "No hubo nada más funcional a la continuidad del oficialismo que la destrucción del Frente Amplio UNEN que tenía candidatos mejor posicionados que Macri. El espacio fue boicoteado para favorecer un acuerdo con el Pro. La UCR no debería haber resignado la centralidad de su proyecto".

Ante la convocatoria de Macri a los votantes de Stolbizer (Progresistas), Sergio Massa (UNA), Nicolas del Caño (FIT) y Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal) a inclinarse por Cambiemos para que haya ballottage, Stolbizer consideró que el postulante presidencial de la alianza Cambiemos "representa una candidatura floja contra el gobierno", y estimó que el desafió de su espacio pasa por "fortalecer el voto progresista en el largo plazo".

Sobre el cambio discursivo de Mauricio Macri en los últimos meses, Margarita remató: "Es un hombre de centro-derecha, conservador. Sus votantes son opositores. Intenta parecerse al gobierno en un acto de demagogia electoral". 

-¿Se puede atraer votantes apelando a una construcción política de largo plazo, más allá de si puede ganar ahora?

-Se puede y se debe. Nuestra campaña tiene que ver con pensar que lo que estamos haciendo no tiene fecha de vencimiento. Estamos defendiendo ideas y principios que seguirán. Yo represento un progresismo que existía antes y que seguirá. Cuando algunos me decían que no tenía que presentar mi candidatura, que había que acordar con (Mauricio) Macri, yo contestaba que no podía vender banderas que no eran mías. Creo que hay que mirar el largo plazo y el progresismo necesita reconstruir la fortaleza que supo tener electoralmente. El tema es que hay una instalación muy fuerte de votar en contra de algo. Hay mucha gente enojada con el gobierno que va a votar para que el peronismo no gane y mucha otra que cree que Macri es una vuelta al pasado y por eso va a votar (Daniel) Scioli. De todos modos, estoy convencida de que se puede plantear otro tipo de sufragio. 

-La imposibilidad de perdurar que han tenido los frentes políticos que se autodenominan progresistas, ¿No explica  que el electorado no acompañe?
  
-No es un problema vinculado con el progresismo. Llevamos muchos años de un sistema político volátil. A la derecha también le pasa. (Sergio) Massa y Macri fueron aliados en la provincia de Buenos Aires en 2013 y ahora van separados. No quiero con esto esquivar la responsabilidad que le puede caber al progresismo, pero me parece que no es exclusivo de este sector. Tenemos que reconstruir un sistema político basado en ideas. 

-¿Dónde está ese voto "progresista" que no los acompañó en las PASO?
 
-Está disperso. Pero fundamentalmente se encuentra en muchos que acompañarán al gobierno espantados por el temor a Macri y en otros que optarán a Macri por miedo al FPV. Lo que nosotros tratamos de mostrar en la campaña es que puede haber una opción que no sea en contra de alguien sino a favor de lo que se piensa. 

-Hay sectores de Cambiemos que la han acusado de ser funcional al kirchnerismo porque su candidatura le saca votos a ese frente...

-Desde Cambiemos desplegaron una serie de ataques para debilitarme, es cierto, diciendo entre otras cosas que soy funcional a Scioli. No hubo nada más funcional a la continuidad del oficialismo que haber destruido el Frente Amplio Unen. (NdR: la coalición reunía al GEN, la UCR, el Partido Socialista, la Coalición Cívica, Libres del Sur y Proyecto Sur, y se rompió cuando los radicales sellaron el acuerdo con el PRO). Esa era una alternativa política real. Era fuerte y tenía candidatos mejor posicionados en ese momento que Macri (Julio Cobos y Hermes Binner). Pero se dedicaron a boicotear ese espacio. Y en realidad, Macri es un candidato flojo para la competencia con el oficialismo, pero prefieren buscar responsabilidades afuera. La UCR nunca debió haber resignado el liderazgo y la centralidad de su proyecto.

- ¿Dónde está el voto radical?

- Está disperso. Antes se paraba en una esquina a alguien y se le preguntaba qué era y todos eran o peronistas o radicales, más allá de la proporción que tuviera cada fuerza. Hoy se les pregunta a diez personas y ocho no son ni peronistas ni radicales. Las lealtades partidarias y las identidades se han ido diluyendo, más allá de que el peronismo en general logra organizarse detrás de un proyecto de poder. No sé si es tan fácil hablar de voto netamente radical. Creo que el voto histórico del radical que se sentía socialdemócrata tiene altas probabilidades de elegirnos a nosotros. 

- Macri viene haciendo giros en su discurso desde el balotaje porteño. Hace pocos días inauguró un monumento a Juan Perón y habló casi como un militante del PJ. Esos cambios a días de una elección, ¿Le hacen bien al debate político?

- En primer lugar me parece que no es creíble su cambio de discurso. Creo que le quita identidad y lo debilita. Macri estaba mejor posicionado antes de hacer esos vuelcos. Él es un hombre de centro-derecha, conservador. Sus votantes son opositores. Intenta parecerse al gobierno en un acto de demagogia electoral. 

-Si llegase a haber balotaje, ¿Por quién se inclinaría?

-Hasta el 25 de octubre no voy a hablar de eso. Yo estoy en una competencia. Además no creo que como frente vayamos a fijar una posición con la intención de que sea ordenadora de nuestros votantes. 

-¿Tienen alguna utilidad para el votante los debates televisivos como el de el fin de semana pasado, en el que todo es breve y genérico?  

-Pienso que siempre sirven. Solamente el hecho de compartir algo con los otros candidatos es importante como mensaje. Por eso me pareció una falta de respeto que Scioli no fuera. Él debería tener esos gestos. Además, algunos candidatos tenemos mucho menos espacio en los medios y esa es una instancia en la que estamos en pie de igualdad. Me parece positivo eso para el elector.