La UNLP aprobó por unanimidad el protocolo para actuar en casos de violencia de género
27-07-2025
07-10-2015 | mayor igualdad
La UNLP aprob贸 por unanimidad el protocolo para actuar en casos de violencia de g茅nero
Se trata de un Protocolo de Actuaci贸n ante Situaciones de Discriminaci贸n y/o Violencia de G茅nero en todos los 谩mbitos y pr谩cticas de la vida universitaria de la UNLP, que fue aprobado por el Consejo Superior.
La propuesta votada por todos los consejeros fue elevada al cuerpo por la Direcci贸n General de Derechos Humanos de la UNLP con la finalidad de garantizar en la comunidad universitaria un ambiente libre de discriminaci贸n, hostigamiento,  y violencia por razones de g茅nero o diversidad sexual, promoviendo condiciones de igualdad y equidad.

La nueva normativa aprobada por el cuerpo surgi贸 a partir del Programa Institucional contra la Violencia de G茅nero en el 谩mbito de la UNLP: una iniciativa colectiva coordinada por la Direcci贸n General de Derechos Humanos junto a docentes investigadores de las facultades de Humanidades, Periodismo, Trabajo Social, Derecho y Psicolog铆a, junto a referentes de los gremios ADULP, ATULP y FULP.

El equipo de trabajo comparti贸 la preocupaci贸n por la violencia de g茅nero como un problema social que afecta tambi茅n a la comunidad de esta Universidad (estudiantes, trabajadores docentes y no docentes). Siendo las mujeres quienes principalmente padecen estas situaciones, se vislumbr贸 la necesidad de actualizar reglamentaciones, articular dispositivos y mecanismos para resolver esta problem谩tica.

El Protocolo establece que las personas afectadas por conductas de violencia f铆sica, ps铆quica y sexual tendr谩n la posibilidad de denunciar esta situaci贸n en cada una de las distintas unidades acad茅micas o dependencias o ante el Programa Contra la Violencia de G茅nero de la UNLP.

El Programa Institucional contra la Violencia de G茅nero entiende la discriminaci贸n "como cualquier distinci贸n, exclusi贸n, restricci贸n o preferencia, tanto en 谩mbitos p煤blicos como en privados, que tenga el objetivo o el efecto de anular o limitar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de uno o m谩s derechos humanos o libertades fundamentales contenidas expl铆citamente en los instrumentos internacionales. La discriminaci贸n puede estar basada en motivos de nacionalidad, edad, sexo, orientaci贸n sexual, identidad y expresi贸n de g茅nero".

fq