|
|||
20-09-2015 | Segunda conferencia “La Plata Me Gusta” | |||
Continúan las charlas en torno a la postulación de La Plata ante la UNESCO | |||
|
|||
El proyecto para que la UNESCO reconozca la ciudad como "Paisaje Cultural" está promovido por la Fundación CEPA, la Cámara Inmobiliaria de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata, la ONG SOS La Plata, la Cámara de Turismo regional La Plata, la Federación Empresaria La Plata, el Colegio de Arquitectos.
En ese contexto, se llevó a cabo el segundo encuentro del ciclo de conferencias denominadas "La Plata y el paisaje como oportunidad para la ciudad", en el marco de la iniciativa ciudadana "La Plata Me Gusta", que promueve el reconocimiento de La Plata como Paisaje Cultural ante la UNESCO.
Asimismo, ICOMOS, el organismo evaluador de la iniciativa ante la UNESCO, ya dio un primer "visto bueno" sobre el proyecto presentado por los profesionales platenses.
El encuentro tuvo lugar en el Salón Auditorio del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad, expuso el presidente de la Cámara de Turismo Regional La Plata, Daniel Loyola quien se refirió a la ciudad como una oportunidad turística a través del paisaje urbano. Además, habló el psicólogo y profesor de Psicosociología en la Licenciatura de Turismo de la Facultad de Económicas de la UNLP, Tomás Grigera, quien dialogó sobre las representaciones que los ciudadanos hacen acerca de las ciudades.
"Los turistas son considerados aquellos que pernoctan en la ciudad que visitan, 1138 millones en el año 2014, 51 millones más que en el año 2013. Este es el quinto año consecutivo en el que el crecimiento supera la media de la crisis del 2001", dijo Loyola, al mismo tiempo que contó que la creación de la Cámara de Turismo surgió a partir de la necesidad de insertar a La Plata dentro del flujo de turistas con el que venía contando el país.
Por otro lado, sostuvo que "se tomó conciencia turística y se comenzó a promocionar la ciudad. A partir de la promoción, de tener un solo Hostel, ahora tenemos más de diez, y de tener la capacidad hotelera de 2400, ahora se encuentran en proceso de construcción, tres proyectos hoteleros, que van a aumentar la capacidad en un 45%".
En ese sentido, agregó números que ilustraron las expectativas de la materia a futuro: "Para el 2015 la Organización Mundial del Turismo prevé que la llegada de turistas internacionales crezca entre un 3 y un 4%. A nivel regional se espera que el aumento sea mayor, entre 4 y 5%. Recibimos 11 millones de turistas en el país".
Más tarde, el psicólogo Tomás Grigera, sostuvo: "quiero marcar algunas características de lo que se llama la contemporaneidad porque tiene mucho que ver con las representaciones de las ciudades y el turismo. Una de las características es la velocidad, el desplazamiento, el movimiento veloz de la información de los autos y las personas. Antes, si una persona viajaba al exterior le podíamos preguntar ¿dónde estuviste?, y privilegiábamos el estar; ahora preguntamos ¿Dónde fuiste? Poniendo el acento en el desplazamiento".
Otro de los elementos mencionados por Grigera, como influyentes dentro de las representaciones que realizan las personas sobre las ciudades en el mundo actual, es el achicamiento de las nociones de espacio y tiempo. "El espacio se reduce hasta el punto de desaparecer, un ejemplo que lo ilustrar es el teléfono fijo y el teléfono celular; cuando hablábamos con el fijo sabíamos a dónde estaba el otro, con el celular desaparece la coordenada espacial, y no tiene ninguna importancia. El tiempo también se reduce, se achica a la mínima expresión, conectándose así con lo que decíamos antes de la velocidad, lo precario, lo breve", señaló.
Ambos profesionales, ofrecieron desde las disciplinas que les competen, herramientas, que mediante la palabra, aportan un gran enriquecimiento para comprender la importancia del proyecto y su posterior aprobación, que persigue el objetivo de que La Plata sea reconocida como Paisaje Cultural, según consignó Diario Platense.
|