", resaltó el militante social.
" />
|
|||
29-07-2011 | Coordinador de la CCC | |||
Enrique Mosquera : Tras la represión, exigimos justicia, tierra y trabajo | |||
|
|||
El coordinador de la Corriente Clasista y Combativa de Jujuy, Enrique Mosquera, se refirió a la situación que atraviesan las quinientas familias que ayer fueron violentamente reprimidas causando, hasta el momento, cuatro muertos y decenas de heridos, tras instalarse el miércoles último en un predio perteneciente al Ingenio Ledesma en Libertador General San MartÃn. "Desde hace cerca de cuatro años le pidimos a la empresa que ceda quince hectáreas para poder construir sus casas, ya que la localidad está cercada por la expansión de la empresa y no quedan tierras disponibles", explicó el militante social. Mosquera, informó que en este momento "los predios siguen tomados" y aseguró que no se retirarán porque "ya nos ha costado sangre". Asimismo, indicó que "supuestamente ha habido una orden de repliegue de la policÃa de la provincia y del ejército privado de la familia Blaquier", dueña del ingenio. "Hay una tensa calma, a la espera de que la empresa se digne a mandar representantes para discutir el tema de la tierra", agregó. Mosquera sostuvo que "hasta ayer peleábamos por 'tierra y trabajo' pero hoy tenemos que decir 'justicia, tierra y trabajo'" y explicó que "le estamos exigiendo a la jueza Pérez Rojas que haga la prueba de parafina" a los policÃas y agentes privados que actuaron en la represión. Además, los desafió "a que me hagan a mà y mis compañeros" la misma prueba. En tanto, el dirigente de la CCC subrayó que el dÃa anterior de la represión, "Ledesma habÃa dicho que querÃa negociar y nosotros estábamos dispuestos a dar todos los gestos que nos pidiese" pero el juez penal de San Pedro de Jujuy, Jorge Samman, firmó una orden de desalojo durante el último dÃa previo a la feria judicial, por lo que "estamos pidiendo un jury de enjuiciamiento". "Estamos esperando que la empresa y los gobiernos provincial y municipal nos citen a una reunión para empezar a destrabar este conflicto", enfatizó, y detalló que en Libertador "el pueblo no tiene lugar para expandirse porque no hay terrenos por ningún lado" por la expansión de las plantaciones de caña. "No hay tierras para el cementerio", lamentó, mientras que describió que "los Blaquier tienen una réplica de la Casa Rosada en Libertador, muchas propiedades, un gran yate para cada uno de sus hijos". Sin embargo, aclaró que "nosotros no queremos discutir eso. Queremos que de las 120 mil hectáreas (de las cuales 38 mil están plantadas con azúcar), entreguen las que corresponden para que la gente no viva hacinada". FE |