La Plata: Revés para Renée Balcedo, Justicia ordenó reincorporar a uno de los despedidos del Diario "Hoy"
20-07-2025
14-09-2015 | Fallo histórico del Tribunal del Trabajo Nº 2 de la Provincia
La Plata: Revés para Renée Balcedo, Justicia ordenó reincorporar a uno de los despedidos del Diario "Hoy"
Así lo ordenó el Tribunal del Trabajo Nº 2 de la Provincia de Buenos Aires, además pidió que la Justicia Penal investigue a uno de los declarantes a favor de la patronal por "falso testimonio". Despedidos celebraron la medida y cuestionaron a la Policía Bonaerense y al Ministerio de Trabajo de la Provincia. "Nos ninguneó", señalaron.    
Los jueces que integran el Tribunal del Trabajo Nº 2 del Departamento Judicial La Plata de la justicia bonaerense, Carlos Mariano Núñez, Federico Javier Escobares y Juan Ignacio Orsini, emitieron sentencia en uno de los cinco amparos que presentamos los despedidos y las despedidas del Diario "Hoy" de La Plata, ordenando la reincorporación al lugar de trabajo en el plazo de 10 días, y condenando a la empresa a pagar una indemnización de $321.820, más los intereses moratorios.

De esta manera, la propietaria y directora del mencionado medio gráfico, Myriam Renée Chávez, viuda de Balcedo sufrió un revés importante y sus "clásicas apretadas" a través del Diario, para todo el que se oponga a su política de información, comercial y de recursos humanos, vejando a los trabajadores tupo un muro de contención en el Tribunal de Trabajo Nº 2, del Departamento Judicial La Plata.
 
Se trata de un fallo histórico, conseguido a fuerza de una lucha incansable y con el determinante acompañamiento legal del Colectivo de Abogados/as Populares La Ciega. Con esta sentencia queda asentado un importante precedente para el resto de los amparos, que se encuentran tramitándose en los Tribunales de Trabajo N°3, N°4 y N°5, y también para todos los trabajadores y las trabajadoras que se encuentren en situación de haber sido despedidos por persecución gremial.
 
Cabe recordar que los despidos se produjeron entre el 1ro y el 10 de agosto del año pasado, luego de una serie de reclamos por mejoras laborales y un incipiente proceso de afiliación al Sindicato de Prensa Bonaerense con intenciones de poder elegir un delegado gremial luego de más de 13 años de impedimento por parte de la patronal.
 
De hecho, como se describe en el detalle adjunto, la sentencia da por probado que el despido estuvo ocasionado porque se estaba gestando un movimiento de organización sindical de los trabajadores, que la patronal tenía pleno conocimiento de esto, como así también quedó totalmente acreditada la intención de afiliarse al gremio y elegir delegados.
 
Además, el Tribunal pidió expresamente a la Unidad Fiscal de Investigación en turno en el Departamento Judicial La Plata que investigue a uno de los dos testigos que declararon a favor de la patronal, Juan Pablo Ferrari, por el delito penal de "falso testimonio previsto en el art. 275 del Código Penal".
 
Desde el colectivo "Despedidos y Despedidas del Diario Hoy", destacaron que "esto no hubiera sido posible sin el apoyo inclaudicable de nuestros compañeros y compañeras que fueron también despedidos del diario, de los compañeros y compañeras que siguen trabajando en la empresa, de los compañeros y las compañeras de otros medios de comunicación de la región y de otros puntos del país, del Sindicato de Prensa Bonaerense y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, y de un conjunto innumerable de juntas internas, gremios, medios alternativos, organizaciones sociales, políticas, culturales y de derechos humanos".
 
"Ahora más que nunca los trabajadores y las trabajadoras de los medios de la región hemos demostrado que si luchamos juntos, -prosiguieron- podemos obtener resultados positivos, incluso en los medios de comunicación más explotadores y precarizadores. Este triunfo es obra de aquel "Prensazo" del 21 de agosto del año pasado, de los escraches públicos a funcionarios, del centenar de fotos mostrando el apoyo a la reincorporación, del involucramiento activo de los estudiantes de periodismo, de golpear puertas, de hacer medidas contundentes, de no haber bajado los brazos ni aún después de haber sido reprimidos brutalmente por la Policía Bonaerense y ninguneados por el Ministerio de Trabajo".
 
"Este, compañeros y compañeras, es solo un punto de partida. Estaremos informando en breve cómo sigue nuestra lucha por el cumplimiento de la sentencia, y por lograr que el resto de los tribunales fallen favorablemente en los otros cuatro amparos", concluyeron.